ARTEMISA.–Una vez que el huracán Irma dejó de ser un riesgo potencial para los artemiseños y pasamos a la Fase de Recuperación, de inmediato se aunaron los esfuerzos e iniciaron labores, a fin de borrar las huellas que dejó este potente evento meteorológico en la provincia.
José Antonio Valeriano Fariñas, presidente del Consejo de Defensa Provincial, aseguró que el territorio regresará a la normalidad de forma paulatina y se trabaja intensamente en aras de restablecer los servicios básicos a la población.
Devolver el fluido eléctrico a los municipios afectados constituye una prioridad y se toman medidas en función de mitigar el impacto en los que tarde más la reposición del servicio. En ese sentido, se adoptan alternativas para el bombeo de agua, de modo que la población disponga del preciado líquido.
Se han efectuado labores de higienización en las diferentes localidades, así como en los centros laborales afectados, entre estos las instituciones educativas, algunas de las cuales funcionaron como centros de evacuación en los últimos días. Para este martes está previsto el reinicio del curso escolar.
Las afectaciones a la agricultura no fueron significativas. Se trabaja en la cosecha, acopio y comercialización de productos agrícolas, y el territorio se prepara para apoyar a provincias afectadas. Por otra parte, el destacamento juvenil IX Congreso de los CDR, del municipio de Bahía Honda, que está integrado por 45 jóvenes, tomó la iniciativa de apoyar en la cosecha de café.
«Continúa la cuantificación de los daños, gastos y necesidades, pero de manera preliminar registramos cinco derrumbes de viviendas: dos totales y tres parciales», aseguró el coronel de la reserva Gustavo Borges, jefe del Centro de Dirección del Consejo de Defensa Provincial.
Agregó que «participan en labores recuperativas 2 540 personas: 365 pertenecientes a las FAR y el Minint, 1 270 involucrados en las brigadas de poda y desobstaculización, y otros en la limpieza de calles y alcantarillas… Se activaron 640 brigadas de producción y defensa, y 111 puestos de dirección en diferentes órganos, desde el nivel provincial hasta las zonas de defensa».
COMENTAR
Responder comentario