PINAR DEL RÍO.—Un contingente integrado por linieros y personal de apoyo de la Empresa Eléctrica de Pinar del Río, partió este lunes hacia La Habana, con la misión de ayudar a restablecer el servicio, tras las afectaciones provocadas por el huracán Irma.
El grupo se suma a los más de 30 especialistas que habían viajado antes a la capital del país, para contribuir al levantamiento de los daños, y determinar las fuerzas y los recursos necesarios para su recuperación.
Pablo Pérez San Jorge, director comercial de la entidad pinareña, explicó que la nueva fuerza se dividirá en 16 grupos de trabajo, capaces de enfrentar todo tipo de labores en materia de rehabilitación de redes.
“Vamos con la técnica completa, incluyendo carros de brigada y de servicio, para poder izar postes o reparar cualquier tipo de avería que pueda existir, y con el compromiso de estar allá el tiempo que sea necesario”, señaló el funcionario.
Hombres con sobrada experiencia en materia de recuperación, luego del paso de fenómenos meteorológico extremos, conforman el contingente pinareño. Entre ellos, Eliecer Pulido, quien el año pasado prestó durante un mes su ayuda en la provincia de Guantánamo, después del azote del huracán Matthew y José Manuel Acosta, quien ha laborado en casi todos los municipios pinareños, cuando ha sido esta provincia la afectada.
“Es un trabajo difícil, por las condiciones en que queda un lugar cuando pasa un fenómeno de ese tipo, pero las personas siempre se sienten contentos cuando nos ven llegar, y apoyan en lo que haga falta”, señaló José Manuel
Iosvany Siles Morales, director técnico de la empresa eléctrica de Vueltabajo, aseguró que la fuerza que quedó en la provincia es suficiente para solucionar las averías registradas acá.
En tal sentido explicó que se han movido brigadas de los municipios de Mantua, Guane, San Juan y Martínez, y San Luis, hacia territorios como Los Palacios y Viñales, donde los vientos y las lluvias de Irma provocaron averías en las redes.

Desde la noche del sábado, Pinar del Río había quedado aislada del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), debido a la salida de la central termoeléctrica del Mariel. No obstante, gracias a las baterías de grupos electrógenos ubicadas aquí por iniciativa de Fidel, en el marco de la Revolución Energética, fue posible mantener el servicio eléctrico en los centros vitales de la economía, y en más de un 60% de los clientes.
Al cierre de esta información se trabajaba en la sincronización de la provincia nuevamente al SEN.



















COMENTAR
Amaya dijo:
1
11 de septiembre de 2017
17:51:28
Dr Tony dijo:
2
11 de septiembre de 2017
20:33:55
Kike dijo:
3
12 de septiembre de 2017
02:46:29
gaston dijo:
4
12 de septiembre de 2017
08:43:55
Carlos Alberto dijo:
5
12 de septiembre de 2017
08:54:49
Carlos dijo:
6
12 de septiembre de 2017
09:14:00
Dulce dijo:
7
12 de septiembre de 2017
10:52:24
PBB dijo:
8
12 de septiembre de 2017
14:31:02
Responder comentario