MATANZAS.–Muchas horas bajo el azote permanente de fuertes vientos, cual latigazos, con rachas cercanas a los 200 kilómetros por hora, como ocurrió en Varadero, ocasionaron incuestionables perjuicios al territorio matancero tras el paso del huracán Irma.
La saña del evento meteorológico tuvo mayor alcance porque se materializó básicamente en el horario de la noche y de la madrugada, acompañada además de lluvias a intervalos que no fueron cuantiosas, pero también importunaron.
Hay indicios para hablar en términos más alarmantes, pero por los sentimientos recogidos en la calle y según la opinión de no pocos expertos, el saldo de los daños pudo ser mucho mayor.
La furia de los vientos provocó las penetraciones del mar a todo lo largo de la costa norte de la provincia, y fue particularmente nociva en la llamada zona industrial de la ciudad cabecera, donde hizo colapsar la casa de agua de mar de la Central Termoeléctrica (CT) Antonio Guiteras, un elemento de vital importancia en el sistema de enfriamiento de la unidad generadora.

Fue la afectación de mayor envergadura sufrida por la CT durante el paso del huracán, según explicó Rubén Campos, director general del bloque. Dijo que especialistas del centro realizan la evaluación integral del impacto para ordenar las acciones inmediatas, aunque adelantó que se trata de un serio inconveniente cuya solución supone de un esfuerzo mancomunado.
A Jorge López, trabajador de la Guiteras, lo alarmó la fuerza y tamaño de las olas. Resultó una cosa descomunal, lo nunca visto aquí, reconoció tras contar que bloques rompeolas, de unas 15 toneladas de pesos, fueron movidos hasta siete metros de su lugar.
La Antonio Guiteras es una de las unidades más eficientes del país y garantiza aproximadamente el 20 % de la generación al Sistema Electroenergético Nacional.
Irma impactó duramente además el sistema eléctrico. Boris Meneses, titular de ese sector en el territorio, significó que las afectaciones abarcan a toda la provincia y que desde ya se labora por resolver a la mayor brevedad los problemas originados.
Desde el amanecer de este domingo, y cuando los vientos y la lluvia lo permitieron, cientos de matanceros se volcaron espontáneamente a las calles a contribuir con la limpieza y saneamiento de su entorno. Algo entrada la mañana, un contingente integrado por 150 hombres se dio a la tarea de despejar de obstáculos, sobre todo árboles caídos y sedimentos, a las principales vías de la ciudad yumurina.
A juzgar por lo visto en el barrio La Jaiba, el aporte y entusiasmo de la gente resultó esencial para darle otra imagen a la comunidad. Nadie sabe cómo se avanza cuando cada quien contribuye con un poquito, aseguró la vecina Idalia García, en diálogo improvisado con Teresa Rojas Monzón, presidenta del Consejo de Defensa Provincial.

La primera secretaria del Partido en Matanzas reconoció la participación masiva y disciplinada de la población, y dijo que en lo adelante será decisiva en las tareas de recuperación. También elogió el desempeño de los educandos en centros encargados de la atención a los evacuados, así como del personal de Salud, protagonista de múltiples muestras de consagración y sensibilidad en estas horas difíciles.
Aunque las evaluaciones son preliminares, adelantó que hay constancia de afectaciones en la vivienda, en instalaciones de educación y de otros sectores. La afectación es real, pero saldremos adelante, observó confiada en la respuesta de los matanceros.
En una visita a la terminal aérea matancera, se conoció que el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez puede estar operativo en 48 horas, de acuerdo con las apreciaciones de Adel Yzquierdo Rodríguez, ministro del Transporte.
El titular conoció de voz de José Antonio Manso, director general de la entidad, las principales afectaciones sufridas por la terminal aérea, relativas a pérdidas de cubiertas en algunas zonas puntuales.
«Todo funciona sin problemas. Ya hemos revisado el combustible, los sistemas de navegación y aproximación, y el abasto de agua a través del grupo electrógeno se debe resolver en pocas horas, pero desde el punto de vista operacional todo está listo para brindar servicios en el instante que las condiciones lo permitan», agregó el jefe del segundo aeropuerto del país con mayor cantidad de operaciones.
Irma también puso en un estado de furor a los trabajadores de la actividad turística en Varadero. Sin embargo, pese a la intensidad de los vientos, el polo mantiene su vitalidad, recalcó Ivis Fernández, delegada del Ministerio de Turismo en Matanzas.
Explicó que en una cantidad de instalaciones hay afectaciones en las estructuras de cristalería, falsos techos, puertas, el paisajismo y la jardinería, pero que lo más visible hoy es la respuesta de los trabajadores y el grado de gratitud de los propios clientes.
Los turistas están bien y seguros, eso es lo fundamental, dijo.
Es bueno saber que nuestra gente se engrandece en momentos de peligro, subrayó con una imagen que bien les viene a todos los matanceros que resistieron durante casi una veintena de horas los embates de uno de los huracanes más endemoniados que ha azotado a Cuba.
COMENTAR
CLAUDIO MORILLAS dijo:
1
11 de septiembre de 2017
14:13:13
Mayra dijo:
2
11 de septiembre de 2017
16:05:03
Cristina dijo:
3
12 de septiembre de 2017
04:02:36
oscar dijo:
4
12 de septiembre de 2017
04:47:38
santos ramos dijo:
5
12 de septiembre de 2017
08:55:55
Responder comentario