ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Todo asegurado cada universidad cubana inició el año lectivo 2017 – 2018 en mejores condiciones que en cursos precedentes.

A diferencia de años anteriores, el nuevo periodo académico registra un incremento de la matrícula y tiene como principal característica ser el primero después de haber concluido el proceso de integración de las instituciones de nivel superior, el cual se ha venido desarrollando desde 2013.

Otro rasgo distintivo es la introducción de las modificaciones a los planes y programas de estudio. En general se transita progresivamente del plan D (vigente desde 2007) al E. Como parte de esta transición de las 91 carreras que hoy se estudian el 60 % ya tiene aprobado su paso al plan E, cuyo requisito fundamental es la formación en cuatro años.

El cambio a otra generación de planes de estudio responde a las necesidades y exigencias del diseño económico – social del país. El modelo —según la información ofrecida por directivos del Ministerio de Educación Superior (MES) — debe atemperarse con el hecho de que el estudiante tenga mayor protagonismo en su proceso de aprendizaje.

«La característica fundamental — asegura el doctor José Saborido Loidi, ministro de Educación Superior — es que los contenidos van a las necesidades de formación del profesional para su empleo en el nivel primario. El sistema de formación en Cuba no termina en la graduación del curso regular de pregrado. Después se supone que ese mismo profesional se vaya superando para el empleo en el postgrado y en el mismo desarrollo que sea capaz de alcanzar durante toda la vida.»

En el periodo lectivo que recién comienza se seguirá avanzando en el sistema de acreditación de planes y programas. Hasta el momento existe una cifra sustancial de programas de postgrado y pregrado, así como de instituciones con niveles de acreditación altos. Los ejemplos más ilustrativos son la Universidad de La Habana, la Universidad Central de Las Villas y la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), las primeras acreditadas de excelencia.

De igual modo continúa la política de dominio del idioma inglés como requisito indispensable para egresar del nivel superior. Para lograr este propósito las casas de altos estudios deben crear las condiciones para evaluar a sus estudiantes.

En un contexto en el que los conocimientos caducan con increíble rapidez y la tecnología pone a la mano un cúmulo abrumador de información, el país hace un tremendo esfuerzo —sin importar cuán complejas sean las condiciones económicas— para que ningún joven que tenga las condiciones de ingreso se quede sin acceder a la educación superior, una prueba más de la importancia que se le concede en Cuba a la instrucción del pueblo.

Esos mismos jóvenes, desde sus universidades y como parte de su entrenamiento para su vida futura en la sociedad, tendrán una amplia participación en momentos decisivos para el país, como las próximas elecciones.

COMO cada inicio de curso, el Alma Máter de la Universidad de La Habana (UH) les dio la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso en la tradicional ceremonia de ascenso por la escalinata.

El curso 2017–2018 tiene un significado especial para la prestigiosa casa de altos estudios, pues la Federación Estudiantil Universitaria (la más antigua organización aún vigente del país) cumple 95 años de fundada y la UH llega al venerable aniversario 290.

Para quienes este 4 de septiembre se estrenan como universitarios, llegar a los predios de La Colina —como también se le dice a esta institución— no es solo cumplir un proyecto personal; es además sellar un compromiso con el pasado y el futuro de la patria, pues por esas mismas aulas pasaron antes insignes personalidades (Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, José Antonio Echevarría, Fidel Castro Ruz…) y de ellas egresarán con los conocimientos y los valores que demanda el desarrollo del país.

Foto: Vázquez Pérez, Fabio
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cecilia dijo:

1

31 de mayo de 2018

12:26:17


aqui va