
Potenciar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones es una prioridad para Cuba. Variadas son las actividades que ocurren en el país para hacer la tecnología más cercana a los ciudadanos e implicarlos en el proceso de informatización de la sociedad.
En conferencia de prensa, funcionarios del Ministerio de las Comunicaciones ofrecieron detalles de los eventos que tendrán lugar y que forman parte de esta estrategia.
Los Joven Club de Computación llegan a su 30 aniversario con el propósito de implementar nuevos programas y estrategias de comunicación enfocadas en la familia cubana.
Las celebraciones que comenzaron el pasado 5 de septiembre y se extienden hasta el día 8, incluyen talleres, foros, debates y actividades variadas en los más de 600 Joven Club del país.
Los Joven Club además, trabajan para continuar mejorando servicios tan importantes en el país como Ecured. Esta enciclopedia libre aporta conocimiento universal y cuenta ya con más de 250 mil visitas diarias.
Por otra parte, buscan hacer más atractiva la conocida Mochila, un producto cultural de entretenimiento para todas las edades que funciona como un canal de televisión no tradicional, donde el espectador puede crear su propia programación.
A esta iniciativa se une también la Plataforma Reflejos, como el espacio de dominio .cu para los blogueros cubanos donde pueden compartir sus opiniones, intereses y necesidades en formato de texto, imágenes y videos.
Al igual que los Joven Club de Computación, el Ministerio de las Comunicaciones invita a participar en la séptima edición de Caliprot 2017, un evento del ámbito de las comunicaciones, los servicios postales y las tecnologías de la información que se desarrollará del 31 de octubre al 3 de noviembre en La Habana.
Profesionales, especialistas, investigadores, docentes y estudiantes, de los sectores público, académico, empresarial y no estatal, podrán participar en este encuentro que tiene como tema Los ciudadanos y las TIC por un desarrollo sostenible.
Entre las temáticas a debatir se encuentran gobierno electrónico y participación ciudadana, comercio electrónico y ciudadanía digital, simplificación e integración de trámites y servicios, entre otros que potenciarán el desarrollo tecnológico en el país.
El Quinto Foro de Televisión Digital de la Habana FITVD 2017, es otro de los eventos que sucederá en el mes de noviembre, específicamente los días 6,7 y 8.
Organizado por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones, Lacetel, las temáticas del evento se centrarán en los estándares de transmisión y codificación de TV Digital, soluciones de software, interactividad y servicios de valor agregado, sistemas de transmisión y recepción, estado actual de la TV Digital en Cuba, entre otras.
Garantizar el acceso a Internet supone desafíos, pero es una acción imprescindible para el desarrollo de la sociedad cubana en las condiciones actuales. Hasta finales de año, estos y otros eventos contribuirán a potenciar en el país esta intención. Oportunidades para que los cubanos también participen de forma activa en las trasformaciones que se llevan adelante.
COMENTAR
Responder comentario