Algunas inundaciones por acumulación, escurrimientos y crecidas de ríos en zonas pobladas de las regiones más bajas de la llanura del Cauto, fue el saldo de las precipitaciones sobre la provincia de Granma.
Aunque ya no llovía en el territorio, este sábado llegaban por el norte de la planicie fluvial los escurrimientos desde Holguín y Las Tunas, que provocaron aumentos en los cauces de ríos y arroyos como El Naranjo y El Salado, los cuales se unieron a la saturación del suelo y anegaron comunidades, la mayoría del municipio de Río Cauto.
En asentamientos como Los Guayitos, El 14 de las 1009, El Naranjo, La Te, El Cero y otros muy cercanos a afluentes o al curso del río más largo de Cuba, varias casas fueron invadidas por los arrastres de agua, aunque varios vecinos confirmaron que las lluvias también fueron localmente intensas.
Con el agua a la rodilla, Ricardo Alarcón, residente en Los Guayitos, afirmó que hacía muchos años no se acumulaba tanta en esa zona, y mucho menos entrar a la casa como ocurrió en esta ocasión.
En la comunidad de Vado del Yeso, en los límites de Granma con Las Tunas, varios edificios quedaron rodeados de agua, mientras fuerzas ingenieras con maquinaria pesada laboraban en la limpieza de canales aledaños para acelerar el drenaje.
Autoridades de Recursos Hidráulicos informaron que las lluvias asociadas a Irma promediaron 122 milímetros en la provincia, y en Río Cauto precisamente se concentraron los niveles más altos, con 177.
En reunión del Consejo de Defensa Provincial, presidido por el miembro del Comité Central Federico Hernández, se informó que producto a los daños sobre las redes eléctricas de implicación nacional en otras provincias, Granma padecía afectaciones en el suministro de corriente, y priorizaba, con la generación desde los grupos electrógenos, a las estaciones de bombeo de agua, particularmente en Bayamo, y a los hospitales grandes de la ciudad de Manzanillo.
En las líneas del territorio, los vientos y las lluvias generaron más de 250 averías, entre ellas transformadores disparados y cables en el suelo, las cuales tendrían solución en la propia jornada de sábado, según explicó Yolaine Ramírez, directora de la Empresa Eléctrica local; pero la disponibilidad de corriente dependería en gran parte de las rehabilitaciones progresivas en las redes nacionales.
Con ese fin, y en gesto de solidaridad inmediata, en la mañana de este sábado partió hacia Nuevitas, Camagüey, un contingente de 106 trabajadores eléctricos de Granma, para apoyar el restablecimiento de la infraestructura, severamente dañada en esa región.
Linieros, operadores de redes y sistemas, despachadores, mecánicos y un grupo de logística que garantizará la autonomía del contingente, conforman el grueso de la tropa equipada con camiones-brigadas, grúas, barrenadoras, compresores, carros cestas y otros vehículos de apoyo y dirección.
COMENTAR
Marilyn Gonzalez Baldoquin dijo:
1
9 de septiembre de 2017
22:17:53
Claudia, Argentina dijo:
2
10 de septiembre de 2017
09:33:48
Responder comentario