ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Nuevitas, Camagüey.–Son casi las 12 del mediodía. Salimos rumbo a Nuevitas junto a un equipo de prensa y directivos del consejo de defensa.

El general de cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro de las Fuerzas Armadas, y jefe de la región estratégica oriental, encabeza el recorrido junto a Jorge Luis Tapia Fonseca, miembro del Comité Central del PCC y primer secretario del Partido en la provincia –y que en estos momentos funge como presidente del Consejo de Defensa provincial–.

En el municipio de Camagüey los estragos no han sido mayores, al menos no tantos como cuando pasó Ike una noche, también del 8 al 9 de septiembre, pero del 2008.

Hay árboles arrancados de raíz en parques, en medio de la carretera, algunos postes del tendido telefónico también obstaculizan el paso en algunos tramos. Pero la ciudad ya organiza la limpieza y se empiezan a abrir los caminos y el río Hatibonico, que amaneció crecido, ya baja la fuerza de su caudal.

El trayecto no muestra un paisaje muy diferente. La provincia es una gran llanura, y el agua se acumula en algunas partes por las fuertes lluvias. Hay más árboles tendidos en la carretera. Por suerte el viento no ha causado los mismos daños en las cubiertas de las casas, en las paredes, casi todas hechas con tablones de madera.

Ya en Nuevitas podemos apreciar cuáles fueron los daños de Irma. Y la sorpresa, para todos, es grata.

Sí, hay cuantiosas afectaciones, pero además de no lamentarse muertes a causa de las variables meteorológicas, en la cabecera de este municipio los principales daños estuvieron relacionados con las pérdidas parciales o totales de los techos en viviendas y centros económicos, así como en la agricultura, sobre todo en las plantaciones de plátano.

No obstante, hay comunidades como Punta Gorda, Pastelillo y La Gloria donde se reportaron algunos derrumbes en el fondo habitacional.

Según señaló en declaraciones a la prensa Jorge Luis Tapia Fonseca, los daños en la cabecera de Nuevitas son de consideración,pero «no tan graves como imaginábamos, lo cual nos pone en una situación favorable para empezar a trabajar en la recuperación y ver los primeros resultados en menos de 72 horas».

La situación más tensa está en Santa Lucía. Hay cerca de 19 postes eléctricos en el suelo y también postes telefónicos. Y 200 árboles fueron derrumbados por el viento. Se han reportado determinadas afectaciones en los hoteles de este polo turístico y un número de derrumbes parciales en la zona más próxima a la playa, agregó Tapia.

Por su parte, el general de cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín precisó que se estableció comunicación con Cayo Cruz, uno de los lugares por donde pasó más cerca el ojo de Irma. Los compañeros que se encontraban allí están bien. Todos los techos ligeros de las instalaciones fueron destruidos, así como los albergues de la empresa constructora.

En el caso del pedraplén que conecta al Cayo con Camagüey, los desvíos que se estaban reparando o construyendo en los puentes, ya no están. Ahora mismo no hay comunicación por tierra, sostuvo el jefe de la región estratégica oriental.

«No obstante, hay una cosa buena y es que hemos visto un pueblo dispuesto a trabajar, a buscar soluciones. La gente ha salido a las calles a cortar ellos mismos las ramas y recoger los escombros».

Por otra parte, en el puerto Angola, aunque los pobladores de Nuevitas lo conocen como Puerto Tarrafa, las 13 naves de la entidad tuvieron afectaciones en el techo, aunque gracias a las medidas de prevención los productos químicos fueron manteados y no hubo derrames en la bahía, añadió Jorge Sutil Saravia, primer secretario del PCC en el municipio y presidente de la zona de defensa correspondiente.

Sobre la situación del fluido eléctrico, informó que en la central termoeléctrica «10 de Octubre», los bloques 6 y 4 salieron del sistema energético, en tanto los motores del grupo electrógeno también tuvieron problemas con los transformadores.

Ya hoy en la tarde de este sábado debían empezar el rebombeo del agua, luego de las primeras acciones que se realizan en las líneas eléctricas y seguir trabajando para en los próximos días ir recuperando paulatinamente toda la energía en el municipio, dijo.

Aunque los vientos de Irma asustaron en la noche a muchos, –según nos cuentan algunos de los evacuados en el politécnico Mario Herrero Toscan, que sirvió de refugio a más de 500 personas en Nuevitas–, el amanecer ha dejado rayos de esperanza.

Irma pasó por Nuevitas con ráfagas de más de 100 kilómetros por hora que se sostuvieron por varias horas y constantes precipitaciones, pero Nuevitas sigue en pie. Sin cubiertas en techos, con una alfombra de ramas y árboles en las calles y algunos derrumbes de casas, pero viva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

9 de septiembre de 2017

20:55:23


queremos ver imagenes.- FUERZA COMPAÑEROS

Javier mastrapa dijo:

2

10 de septiembre de 2017

17:49:14


La batalla mas grande ya la gano el pueblo de cuba y esta es cero por ciento de victimas fatales.ahora empiesa la otra a la que el Cubano esta adadtado desde que llego el primer havitante a la isla.Recuperar todo.

Facundo dijo:

3

10 de septiembre de 2017

19:49:11


Muy angustiados estamos en Villa Clara.Lo perdimos todo menos la fe.

Sassy Salis dijo:

4

11 de septiembre de 2017

03:09:20


por favor, quiero saver de la ciudad de Camaguey, Como es la situacion alla. Soy italiano, y tengo cerca de mi corazon el pueblo cubano.