Que el estado cubano dedica numerosos recursos económicos y materiales a la educación es algo dicho y sabido, pero no por ello deja de ser necesario dar a conocer algunas cifras, sobre todo ahora que es inminente el regreso a las aulas.
En primer lunes de septiembre comienza en periodo lectivo 2017 – 2018 y como preparación previa, directivos del Ministerio de Educación Superior han realizado un recorrido por diferentes provincias del país para verificar in situ las condiciones de cada territorio para afrontar el año académico.
Sobre el particular, la doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular de Educación, anunció en conferencia de prensa:
«Quiero enfatizar en este tema de los recursos materiales, porque, aún con la situación que nosotros conocemos que tiene el país —que se analizó en la Asamblea Nacional del Poder Popular—, el estado da una máxima prioridad a la educación. Son importantes los recursos que se entregan. Estamos hablando de una cifra importante de escuelas y de estudiantes, por lo tanto hay garantía de que los recursos imprescindibles para empezar el curso escolar estén en nuestras instituciones».
El esfuerzo que viene realizando el país para garantizar que los niños, adolescentes, jóvenes y maestros cuenten con los medios necesarios, implica además transportar y ubicar en tiempo todo lo que hace falta y no es cuestión de un día.
«En los últimos años el esfuerzo que se ha hecho ha garantizado que nosotros tengamos el 100% de las secundarias básicas con laboratorios de Física, Biología y Física; el 100% de los preuniversitarios; que nosotros hayamos importado módulos para la Enseñanza Técnica, módulos de Ciencias Naturales para las escuelas primarias, módulos para la enseñanza de Educación Laboral», aseguró la doctora Velázquez Cobiella.
Al mantenimiento y la reparación de instituciones educacionales también se le asignan recursos. Solo en la capital del país, la provincia con la red escolar de mayor cantidad de instituciones escolares, existen más de 600 escuelas incluidas en el plan de inversiones.
«Muchas instituciones educacionales nuestras — recalcó la funcionaria— han sido favorecidas con la contribución territorial, lo que llamamos el 1%. Se ha tenido la sensibilidad de incluir muchas instituciones y repararlas por este concepto. De un plan inicial de 1 795 instalaciones para reparar ya estamos en 2 023.
«Este plan se ha reordenado y se le ha puesto más financiamiento, de manera tal que de una cifra de 131,4 millones ya estamos en 149,1 millones de pesos para la reparación de nuestras instalaciones».
Con el apoyo del Partido, del gobierno y las organizaciones durante los últimos días de agosto se desarrolla un trabajo intenso en toda la Isla para crear las condiciones con vistas a que el curso escolar 2017 – 2018 se inicie de manera satisfactoria.
Ello es muestra incuestionable de la prioridad que la dirección del país da a la educación y las altas cifras que se asignan para iniciar cada curso escolar.
«Nosotros iniciamos el curso el cuatro de septiembre pero tenemos que continuar el trabajo de formación vocacional para garantizar la continuidad de estudio. Tenemos que continuar con la formación de maestros, garantizar que se trabaje bien en los centros formadores, que los estudiantes ingresen y que la eficiencia sea superior porque eso es lo que nos va a garantizar el futuro.»
COMENTAR
Responder comentario