ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NUEVITAS, Camagüey.–En las casi cuatro décadas de residir en la playa de Santa Rita, Francisco Velazco y su familia han pasado todo tipo de sustos relacionados con el paso de fenómenos meteorológicos, por lo que ya cuentan con suficiente experiencia como para no confiarse y dejar las cosas a la suerte.

«Olvídese, que de aquí nos vamos todos tan pronto aseguremos el techo, las puertas y las ventanas. Irma no nos va a coger desprevenidos, pues si pasa con la fuerza con que se ha visto en la televisión acaba».

Ese es el mensaje que transmite una y otra vez Dignorah Sánchez Rodríguez, jefa del destacamento Mirando al mar, a los vecinos del lugar, quienes con el sol radiante aún colocan sacos de arena en los techos, acuden a la bodega a comprar los mandados y alistan las pertenencias para la inminente evacuación.

«De aquí se va todo el mundo», asegura la activa mujer, mientras verifica cada detalle del traslado de los más de 1 000 residentes en la comunidad costera, incluida la protección en lugares seguros de sus bienes personales.

Así ocurre desde horas de la mañana de este jueves, 7 de septiembre, en las cuatro zonas de defensa que cubren todo el litoral de la ciudad de Nuevitas, desde la playa de Santa Rita hasta la de San Jacinto, para impedir que ni una persona quede a merced del oleaje y los vientos huracanados.        

«En el territorio estimamos más de 28 000 nueviteros a proteger, de los cuales unos 8 500 se ubicarán en los 13 centros con condiciones para el alojamiento, la alimentación y la atención médica, entre otros servicios», informa Jorge Enrique Sutil Sarabia, presidente del Consejo de Defensa Municipal.

Refiere el dirigente que se procede igualmente a la evacuación del consejo popular Santa Lucía, asentamiento costero donde radica el principal polo turístico de la provincia, tanto de los vacacionistas extranjeros como de la población residente, la que se ubica en la comunidad Las Ochenta y en el centro Victoria de Girón.

Pero la bien llamada Ciudad Industrial necesita preservar un patrimonio también valioso: alrededor de la bahía conviven la Central Termoeléctrica 10 de Octubre, la Empresa de Fertilizantes Revolución de Octubre, la Fábrica de Cemento 26 de Julio y el puerto con la mayor área techada de almacenes del país.

En esa última instalación, según confirma Asdrúgar Castillo Mujica, especialista principal de la entidad, se trabaja desde hace varios días en la extracción de más de 14 600 toneladas de mercancías hacia la economía interna y se procede al resguardo de las cargas que queden en el lugar.

Durante las últimas jornadas se han trasladado al refugio de Estero Boca Grande, conocido también como Las Calabazas, los 13 barcos que conforman la flota de la unidad pesquera de Nuevitas, mientras regresan a puerto seguro otras pequeñas embarcaciones subordinadas a distintas entidades locales.

«Todas las medidas concebidas en los planes de reducción de riesgos han sido aplicadas», ratifica el presidente del Consejo de Defensa Municipal, quien recaba de los nueviteros la más estricta disciplina y colaboración para evitar la pérdida de vidas humanas y minimizar, en lo posible, los daños materiales.

Ese es el ambiente que se respira en el norteño municipio camagüeyano, cuya gente, curtida por el sol, el salitre y el trabajo creador, sabe bien lo mucho que se juega ante la inminencia del paso del huracán Irma, a sabiendas de que cada minuto que transcurre vale oro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Angel Morgado Zayas dijo:

1

8 de septiembre de 2017

09:28:10


Desde Venezuela los cubanos residentes estamos pendientes minuto a minuto acerca de la evolución del Huracán Irma.