La rapidez con que la provincia de Sancti Spíritus ha movilizado sus estructuras y la coherencia de las medidas adoptadas a propósito del inminente paso del huracán Irma por la zona norte del país fueron destacadas la víspera por el general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en encuentro de trabajo con el Consejo de Defensa Provincial.
“Se ve que la provincia no ha perdido tiempo”, dijo el alto oficial, quien llamó a beber de las experiencias de fenómenos anteriores y a continuar laborando en el cumplimiento de las medidas establecidas para cada fase como garantía para la preservación de la vida y los recursos económicos.

Acompañado por el general de división Raúl Rodríguez Lobaina, jefe del Ejército Central, Quintas Solá escuchó un pormenorizado informe del presidente del Consejo de Defensa Provincial, José Ramón Monteagudo Ruiz, sobre las acciones emprendidas en el territorio para minimizar los daños del potente fenómeno desde que fuera decretada la fase informativa el pasado martes.
Monteagudo Ruiz explicó que, además de crear las condiciones imprescindibles para la protección de la población ante un huracán de gran intensidad como Irma, en Sancti Spíritus se continuaba trabajando en otros frentes como la limpieza de tragantes, azoteas y cursos superficiales, la recogida de desechos sólidos y materiales de la construcción, así como en la retirada de la vía pública de señales del tránsito, incluidos los semáforos, y algunas luminarias.
La preservación de considerables volúmenes de alimentos almacenados, sobre todo maíz y arroz en diferentes puntos de la geografía espirituana, el abastecimiento permanente de los principales mercados del territorio y la recolección acelerada de algunas cosechas, junto a la protección de más de 44 800 cabezas de ganado figuran también entre las acciones emprendidas.

Según el informe rendido por el presidente del Consejo de Defensa Provincial, una de las prioridades de dicho órgano ha sido la creación de las condiciones imprescindibles tanto en los centros de evacuación como en aquellas comunidades propensas a incomunicarse, donde se ha puntualizado el aseguramiento de alimentación, agua potable, servicios médicos y comunicaciones.
Al cierre de esta edición continuaba la evacuación de personas residentes en lugares vulnerables del municipio de Yaguajay, el territorio más cercano a la posible trayectoria del meteoro.
COMENTAR
Responder comentario