ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Avileños intensifican la poda de árboles ante la llegada de Irma. Foto: del autor

Ciego de Ávila.–Ante el inminente azote del huracán Irma a esta provincia, en lo fundamental al destino turístico Jardines del Rey y los tres municipios del norte avileño, cobra especial relevancia la preservación de las vidas humanas y la protección de los recursos, eje central en las reuniones de chequeo del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Ciego de Ávila, durante las distintas fases decretadas por la defensa civil.

Oscar Benedico Rodríguez, director del centro meteorológico en la provincia, anticipó que para esas zonas se prevé como los elementos más dañinos del huracán la llamada marea de tormenta, los intensos vientos y lluvias, y las fuertes marejadas que impactarán en el litoral y en toda la línea de cayos, con olas que pudieran sobrepasar los cinco metros de alturas y provocarán inundaciones costeras en zonas bajas del litoral.

Por tal razón, con anticipación suficiente se ha informado que el territorio nunca ha sido dañado por un fenómeno con categoría 5, de la escala Safhir-Simpson, de ahí la importancia de que se agilice la puesta en práctica de las acciones en diferentes frentes de la economía.

En el caso del Grupo de Transporte, su representante Annia Francisco Malde aseguró que están listos 386 ómnibus, 166 camiones de carga, 32 pipas para suministrar agua a la población, 16 locomotoras, 100 tolvas y tres casillas, además, 386 ómnibus y 166 camiones de carga, aparejado a la protección de los locales de ese sector.

Rigoberto López Pérez, al frente del Grupo de Alimentos, refirió que están listos los aseguramientos para la alimentación, y la cocción en 129 locales aptos para funcionar como centros de evacuados, con una capacidad superior a las 72 300 personas.

Desde ayer, las bodegas abren sus puertas con horarios corridos entre las 7:00 de la mañana y las 7:00 de la noche para que la población adquiera los alimentos de la canasta básica correspondiente a septiembre.

Entre las estrategias, comentó López Pérez, se encuentra la elaboración de alimentos secos y de larga durabilidad, además, durante este viernes se hará la distribución anticipada de pan, de manera que el sábado y el domingo, posibles días más críticos, la población no tenga que salir a comprar esos alimentos.

De igual manera en la provincia quedaron suspendidas las clases en todos los niveles de enseñanza y solo quedan en los centros los trabajadores imprescindibles para resguardar los bienes y así minimizar las pérdidas.

Tras la intensa sequía que azota a la provincia por más de tres años, los seis acuatorios almacenan solo el 11 % de su capacidad, por lo que están en condiciones de recibir posibles avalanchas de agua, sin peligro para la vida de personas y animales. El manto freático, al 12 % de llenado, se beneficiará con las lluvias asociadas a Irma, informaron fuentes del Instituto de Recursos Hidráulicos en la provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.