ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Giancarlos Barsotti

PINAR DEL RÍO.–Dos nuevas variedades de alto potencial, obtenidas en la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez de esta provincia, se han estado introduciendo con éxito en vegas pinareñas.

Según el doctor en Ciencias Nelson Rodríguez López, director de la institución, ambas corresponden al tipo Virginia, que se utiliza en la producción de cigarrillos, y han sido plantadas en las zonas de Julián Alemán, del municipio de Consolación del Sur, y en Las Mirtinas, perteneciente a Sandino.

El especialista señaló que se trata de variedades altamente productivas, con muchas más hojas útiles que el resto de las que hasta ahora se venían cultivando en el país.

«En total tienen más de 30, en cambio las que se han estado sembrando, tenían 18», afirmó Nelson, y añadió que ello significaría un potencial de unas 2,5 toneladas por hectárea.

Dijo además que fueron obtenidas por el máster en Ciencias Miguel Díaz Hernández, y nombradas como Virginia San Luis 23 y Virginia San Luis 24.

«Las dos son resultado de un proyecto de colaboración con Brasil, que incluye pruebas en el país sudamericano para evaluar la resistencia al fuego salvaje, una enfermedad que no existe en Cuba, pero se encuentra en nuestra área geográfica, por lo que es necesario prepararse para ella», apuntó.

El director de la estación pinareña, afirmó que en la actualidad también se realizan pruebas de extensión agrícola de otras dos nuevas variedades, dirigidas fundamentalmente al cultivo bajo tela para la producción de capas para el torcido.

«Una de ellas es un híbrido (combinación de variedades) y la otra ha sido obtenida por el método tradicional», explica Nelson, y añade que en ambos casos, se han estado cultivando con buenos resultados en tierras de productores de los municipios pinareños de San Juan y Martínez y San Luis, y de otros territorios del centro del país.

Aunque todavía se encuentran en evaluación, el directivo es optimista y espera que para la campaña 2018-2019, puedan formar parte de la estrategia varietal de Vueltabajo y de otras provincias.

Fundada en 1937, la Estación Experimental de San Juan y Martínez exhibe entre sus logros principales la creación de 12 variedades de todos los tipos de tabaco que se conocen en el país (negro, burley y virginia) y sus tecnologías de cultivo.
El centro asume además la capacitación de los productores y la obtención de la semilla básica, la cual constituye una especie de patrón y permite mantener una estabilidad en sus variedades en el campo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge dijo:

1

30 de agosto de 2017

10:23:10


Pontencial, en qué sentido?. El tabaco es la causa principal de cáncer de pulmón, y está entre las primeras de otros tumores con alta incidencia también. La incidencia de cáncer de pulmón, a nivel mundial, y específicamente en Cuba, es cada año más alta, y la mortalidad por esta causa es cada vez mayor. Numerosos son los esfuerzos que se hacen, y los millones que se gastan en la búsqueda de nuevos medicamentos para el tratamiento de estas patologías. Entonces qué hacer con esta noticia: ALEGRARNOS?. Nos da la ganancia obtenida del consumo del tabaco para costear los tratamientos de quienes terminan dañados por este consumo?, cómo se comporta esta relación, teniendo en cuenta las categorías de fumadores activos y pasivos?. Finalmente hay rentabilidad?. Entonces, Potencial, a qué se refiere?, también: al daño?

Antonio Respondió:


30 de agosto de 2017

11:46:09

Tal vez contenga mayor cantidad de nicotina, lo que agravaría la adicción y el enganche a estos productos de tabaco. Tristemente a nivel mundial siguen importando más los "beneficios" que los perjuicios a la salud y la inversión que debe hacer cada gobierno para ello.