ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

La empresa de Acueducto Aguas de La Habana informa a los usuarios residentes en los municipios de Playa y Marianao, sobre la interrupción del servicio este jueves 24 de agosto, en el horario comprendido entre las 6:00 a.m y las 6:00 p.m.

Añade la nota que debido a la realización de trabajos de mantenimiento en las conductoras y en las líneas eléctricas que alimentan a la fuente de abasto de Cosculluela, se verán afectados las siguientes zonas y repartos:

Municipio Playa: se afectará el servicio de agua al reparto Almendares, Alturas del Bosque, La Sierra,  Santa Felicia, Nicanor del Campo, Kholy y La Ceiba. Municipio Marianao: Se afectará el reparto Libertad, Sta. Felicia y parte de Jesús María.
Aguas de La Habana exhorta a la población y objetivos económicos afectados que tomen todas las medidas de ahorro necesarias con el objetivo de minimizar las afectaciones.
También comunicó que una vez terminados los trabajos de reparaciones se restablecerá el servicio de agua paulatinamente, en sus horarios normales.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario Marti-Brenes dijo:

1

23 de agosto de 2017

11:04:49


Tendrán problemas hasta tanto no recuperen la conductora de 2 metros de diámetro de la Cuenca Sur. Cuatro conductos de medio metro no dan la fuerza de uno de dos.

renato leyva dijo:

2

23 de agosto de 2017

18:42:54


estamos condenados.Aguas de la habana con sus multiples interrupciones oferta un pesimo servicio.acaso eso se merece el pueblo trabajador?

Rogelio dijo:

3

24 de agosto de 2017

05:18:28


El problema del água es polifacético, no solo en la capitál sino en todo el pais. Como todo servicio que se oferta a la población, y a la producción concurren variados factores que dependen de una cadena de acciones (filosoficas, financieras , políticas y económicas). Durante muchos años la falta de atención y la toma de decisiones erroneas y carentes de objetividad fueron mermando la capacidad de servicio del líquido mas imprescindible del ser humano, hasta que se convirtió en un mal endémico. Entre los factores que merecen la atención esta la falta de profecionalidad y conocimiento de los ejecutores de proyectos y la falta de previsión de los mantenimientos necesarios para la sostenibilidad. En la mayoria de estos casos además de las negligencias productivas esta la falta de financiación para la adquisición de los elementos necearios (en su mayoria en divisa ) para la compra de maquinaria y otros elementos. La filosofia del agua en nuestro pais esta muy atrasada y pensamos igual que en tiempos de la colonia. El agua es no solo la que utilizamos para el consumo humano ( beber, cocinar limpieza ect) , tambien es agua lo que tiramos a la cañeria cuando descargamos el inodoro , o cuando nos bañamos , o cuando limpiamos la casa y lavamos. En el mundo moderno se crearon las instalaciones para la recuperacion del agua y esto no se hizo por gusto sino porque recuperar el agua es vital para la economia de cualquier pais y mas en el nuestro donde la sequia de los acuiferos es irreversible y cada dia que pasa este líquido imprescindible será más escaso. No me sorprende que despues de 50 años sin atender como es debido el suministro de agua este se haya convertido en un problema endémico. Por otro lado, los recursos necesarios para la recuperacion del agua son caros, pero hoy en dia si queremos mantener una población SANA y LIMPIA hay que afrontar los costes. Todo lo que gira alrrededor del agua es una gran cadena de sucesos. Con el agua que se recupere del alcantarillado se puede regar en gran medida los huertos urbanos y no urbanos, tambien se puede utilizar en la industria. Pero todo lo que el hombre crea en su beneficio debe estar bien atendido para que funcione. Y el problema no solo esta en el agua para el consumo humano sino tambien la que se tira despues de su consumo. El sistema de salário y atención a los trabajadores ( no los burocratas de oficina) a pie de obre y de mantenimiento es deficiente e insuficiente y la empresa para que pueda ser autogestionada tiene que reestructurar su sistema económico. Que se pregunte cada familia cuanto paga por el recibo del agua. No de la que consume sino la que tira despues de ese consumo que debe ser canalizada y recuperada lo que conlleva un mantenimiento y procesamiento ulterior con los costes que implica. La estructura de la empresa aguas de la Habana es deficiente. Si hacen un ramal no la llevan hasta la vivienda, sino hasta la entrada y despues que ???. Si cobras un dineral en moneda convertible por el trabajo por que no se hace completo??? Despues el propietario tiene que estar loco buscando plomeros para le terminen el trabajo y todo por disposiciones legales ilógicas y atrasadas. Desgraciadamente el futuro de los consumidores de agua, o sea de todos nosotros, es complejo, costoso e incierto pues lo que más pesa en su solución son las decisiones en muchos casos mal tomadas y ajenas a nuestra voluntad. Gracias por permitir a granma tocar el problema más crítico de los servicios a la población y que inciden directamente en el desarrollo pues el agua es lo que permite que funciones los hospitales ,los internados , las escuelas las fabricas, Todo. Sin agua no habrá mas restaurantes ni centros turísticos ni paladares, ni talleres de pintura y mecánica. O sea no habrá desarrollo.

Enrique dijo:

4

24 de agosto de 2017

08:58:36


Es una continua falta de respeto al pueblo. En este último año ya he perdido la cuenta de las interrupciones avisadas y sin avisar. Solamente entre julio y agosto de 2017 estuvimos sin servicio el 17 y 31 de julio y ahora en agosto en una misma semana el lunes 22 (sin avisar) y hoy 24, o sea, que desde el domingo 20 hasta el sábado 26 (si no hay otra mentira, mejor dicho, otra avería, disculpen) estaremos sin agua, y las pipas brillan por su ausencia !!!!!!!!!!!Hasta cuándo tendremos que arar con esos bueyes)!!!!!!!!!!!!

Enrique dijo:

5

25 de agosto de 2017

09:25:22


Muy real y objetivo el comentario de Rogelio. Es cierto que todo lo que gira alrrededor del agua es una gran cadena de sucesos, que la falta de atención y la toma de decisiones erroneas y carentes de objetividad, así como la falta de profesionalidad y conocimiento de los ejecutores de proyectos y la falta de previsión de los mantenimientos necesarios para la sostenibilidad del sistema es lo que más pesa en su solución, aparejado a las decisiones en muchos casos mal tomadas por los directivos. Lo que sí no debe formar parte de la filosofía del agua en nuestro país es que porque cada familia cubana pague un consumo de agua muy por debajo de los costos que genera mantener el servicio, este no se brinde con la eficiencia que el pueblo requiere, sobre todo el que trabaja y percibe bajo salario. La Revolución necesita de su pueblo, de su esfuerzo y tenacidad para mantener sus conquistas, y a diario vemos su esfuerzo y dedicación por no renunciar a la gloria que se ha vivido, por tanto el pueblo necesita y merece que los que tienen que garantizar su bienestar no se olviden que ellos también son parte de este pueblo y que la Revolución ha puesto en sus manos la responsabilidad y los recursos para garantizar la prosperidad y sostenibilidad de nuestra economía solialista en beneficio de su pueblo que la construye.

malena dijo:

6

27 de octubre de 2017

10:49:05


me pudieran decir el poe que en el municipio de a.naranjo concejo calleja no tenemos agua por favor

Humberto Palacios Barrera dijo:

7

28 de septiembre de 2018

10:31:20


Hace alrededor de dos meses los vecinos de Ave 63 No. 12220 y otraos de la misma calle sufrimos malos olores y derraqme de aguas de albañales, unido a derrame de agua potable que se unen formando una solución contaminante. Allí fueron hace tres semanas el Director de esta entidad de Marianao, según dijo llamarse Vicent, junto a un inspector. Hablaron mucho de todo lo que había que hacer. Al día siguiente vieron a reparar la tubería de agua potable, que se mantiene superficial por donde transitan cada día cientos de vehículos pesados y ligeros. Por supuesto la tubería que, según nos informaron habia sido reparada, el propio día al llegar el agua, estaba destrozada y el derrame continua. Visite al Director, recien estrenado, le indicó a una señora con la que despachaba: "Mañana coge la brigada y ve a ver eso", de eso hace ya dos semanas, ni la brigada, ni el Jefe, ni nadie. Los impactos, lo primero cerrè el abasto de agua a mi casa, porque está contaminada, segundo cada vez que viene el agua se derraman incontables volumenes de agua potable mezclada con la de albañales, tercero se viene destruyendo toda la calle producto del trànsito de camiones pesados y el derrame constante de agua, cuarto la fetidez, el fanguero hace intransitable la calle para vecinos y transeuntes. En fín, qué explicación tiene esta situación de insensibilidad, indiferencia, ineptitud de los cuadros que tienen a su cargo estas misiones. En cuanto afectan la confianza del pueblo en las instituciones del Estado cuando durante meses estos problemas no tienen solución. La labor de las organizaciones comunitarias es muy difícil frente a estas cosas. Esperando soluciones.

Humberto Palacios Barrera dijo:

8

28 de septiembre de 2018

10:34:36


La situación que he descrito de aguas de La Habana de la contaminación de la tubería de agua potable con aguas de albañalez la comuniqué al Puesto de Mando de Gobierno Municipal de Maniarao. Ellos lo que hacen es llamar al organismo, ellos saben perfectamente que esta situación existe, pero no hacen nada. Palacios.

Humberto Palacios Barrera dijo:

9

28 de septiembre de 2018

10:35:57


Tlf. 72655507. Palacios

Raúl Ricardo dijo:

10

27 de mayo de 2019

13:40:23


Hola, soy vecino de calle1ra / 236 y 238 jaimanitas y le escribo porque es doloroso ver cómo se pierden varios metros cúbicos de agua , hace 10 días que tenemos una rotura en la tubería que conduce el agua a la cuadra y cómo les digo es un crimen ver cómo se pierde esa cantidad de agua, tanto que nuestro país, sufre la falta de ese líquido por las intensas sequías. Por favor pido un poco de rapidez en la solución de ese problema, mi nombre es Raúl Ricardo Linares vecino

Jeidy dijo:

11

26 de marzo de 2022

06:25:19


Buenos dias en marianao la zona donde se encuentra el PCC y CTC hace dos dias no entra el agua, ni amanecer viernes, ni sábado, me pudieran decir si la pondrán y cuando.