GUANTÁNAMO.–Los preparativos para el inicio del curso escolar 2017-2018 marchan de manera favorable en esta provincia, reconoció Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, al chequear la tarea ante los principales directivos del sector y del Partido y el Gobierno en el territorio.
En su evaluación, Velázquez Cobiella tuvo en cuenta, entre otros aspectos, el avance en el alistamiento de las escuelas, la garantía de cobertura total del personal docente, el aseguramiento de la base material de estudio y de vida (si bien al inicio del curso no se dispondrá de algunos recursos), así como el estado técnico de los medios informáticos y los televisores.
Para el venidero periodo lectivo Guantánamo tiene proyectada una matrícula de 93 086 estudiantes, superior en 2 331 a la del curso precedente, informó Alis Azahares Torreblanca, directora provincial de Educación, al rendir el informe central.
Significó Alis que en la nueva etapa reabrirán seis escuelas primarias que años atrás fueron cerradas por baja matrícula, de ellas tres en el municipio de San Antonio del Sur y una en Manuel Tames, Niceto Pérez y Yateras, respectivamente; mientras solo dos instalaciones no iniciarán: la ESBU Glicerio Blanco Lores, en Baracoa, y el centro mixto José A. Sánchez, de Maisí, ambas por requerimientos constructivos.
Al respecto la ministra ponderó el extraordinario esfuerzo desarrollado en el territorio, especialmente en los municipios de Baracoa y Maisí, para recuperar cientos de escuelas afectadas o destruidas por el huracán Matthew, daño que no impidió que en apenas unos días se restablecieran las clases, muchas de ellas impartidas en viviendas o en instituciones estatales cedidas provisionalmente a Educación.
Ena Elsa Velázquez felicitó a la provincia por sus resultados durante el pasado curso y en particular en las pruebas de ingreso a la Educación Superior, indicador en que solo fue superada por Las Tunas. El 93 % de los estudiantes de duodécimo grado del territorio se presentó a esos exámenes, aprobándolos el 79 % en las tres asignaturas: Matemática, Español e Historia.
Opinó que esos logros se sustentan en el desempeño de los estudiantes, los profesores y la familia; en el completamiento de la cobertura docente y el creciente número de pedagogos que se gradúan por año.
En las conclusiones, Denny Legrá Azahares, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en el territorio, convocó a los educadores a trabajar para obtener resultados superiores en el venidero ciclo.
COMENTAR
Responder comentario