ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Prevenir en lo posible las afectaciones por fenómenos meteorológicos es el propósito de estos centros. Foto: Padrón, Abel

PINAR DEL RÍO.–La puesta en funcionamiento de 11 centros de gestión de riesgo y más de 52 puntos de alerta temprana, integra la estrategia pinareña para mitigar el impacto de fenómenos como huracanes, muy frecuentes en esta región.
Ubicadas en los municipios de Sandino, Mantua, Guane, San Juan y Martínez, Pinar del Río, Consolación del Sur, Viñales,

Los Palacios, Minas de Matahambre y La Palma y uno a escala provincial, esas instalaciones facilitan el de-sempeño de los Consejos de Defensa, mientras garantizan la información de los lugareños ante la amenaza de algún tipo de desastre.

Dotados de medios para la comunicación con el resto del territorio ante situaciones de peligro, los recintos disponen de planta eléctrica, radio de onda corta y altoparlante, además de medios de protección.

Ivonne Osmaydi Mitjans, directora del Centro Provincial, dijo que su funcionamiento viabiliza las acciones de prevención ante la cercanía de ciclones tropicales, al dotar de conocimientos a la población que le permitan actuar en función de la reducción de las afectaciones originadas por cualquier evento de esa índole.

Explicó que los centros fueron creados por idea del estado mayor nacional de la Defensa Civil y financiados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otras organizaciones no gubernamentales.

En una zona, donde de 1900 a la fecha resultó azotada por más de 150 organismos tropicales, el proyecto sitúa a la provincia más occidental cubana en mejores condiciones para enfrentar huracanes, acotó.

También aporta a esa preparación el perfeccionamiento de la red meteorológica y el fortalecimiento de los equipos para la medición de los vientos, unido a la modernización de las estaciones y el radar, situado en el Cabo de San Antonio, en estos momentos en reparación.

En la provincia se han realizado estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, vinculados a inundaciones por intensas lluvias, en actualización en estos momentos; inundaciones costeras por penetraciones del mar; fuertes vientos, y otros como actividad sísmica en el centro histórico de la ciudad.

Rectorado por el Citma, se trabaja en epizootias, incendios rurales y deslizamientos del terreno, con el objetivo de conocer las vulnerabilidades y proponer medidas para su reducción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis dijo:

1

7 de agosto de 2017

08:28:02


Mis felicitaciones para la provincia y sus directivos, espero sepan explotar todo el potencial que representan los CGRR en cuanto a preparación, prevención y mitigación de desastres naturales y tecnológicos. Durante mi experiencia trabajando en un CGRR en el oriente del país durante 5 años, puedo asegurar que el empleo adecuado y eficaz de los Centros, su equipamiento y su personal pueden garantizar no solo el enfrentamiento eficaz a los desastres sino su temprana prevención.

Ramon dijo:

2

7 de agosto de 2017

15:34:01


Estabamos sufriendo los efectos de sequia en muchos puntos y provincias de nuestra isla haria falta tener los medios suficientes para poder almacenar toda el agua posible que cae cuando somos golpeados por perturbaciones con fuertes lluvias que esa misma agua haria falta a la agricultura y a nuestros hogares en los periodos que se ausenta la lluvia durante varias semanas.

luis padron dijo:

3

8 de agosto de 2017

01:36:07


el pais es muy vulnerable a eventos meteorologicos,da la sensacion de que por mucho que el estado haga para mitigar su impacto,no hay nada que hacer,las consecuencias seran incalculables.

danilo santiesteban mayor dijo:

4

15 de agosto de 2017

12:38:34


Buenas tardes Según el vicepresidente que atiende defensa, acueducto, construcción, etc, (hombre orquesta) el centro de gestión de riesgo de Cueto no funciona porque no tiene empleados y se utiliza como oficina de esa vicepresidencia. Es decir, estamos en riesgo por carecer de funcionarios.