ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El primer secretario del Partido en Villa Clara, recorrió las instalaciones del segundo parque solar fotovoltaico de la provincia. Foto: Freddy Pérez Cabrera

QUEMADO DE GÜINES, Villa Clara.–El segundo parque solar fotovoltaico (PSFV) que se erige en el territorio, fue puesto en marcha en el poblado de Caguagua, perteneciente a este municipio, con lo cual se impulsa el programa de uso y aprovechamiento de energías renovables que lleva adelante la nación con el objetivo de propiciar el ahorro de combustibles fósiles y contribuir a preservar el medio ambiente.

La instalación, con una capacidad de generación mensual de 700 megawatts hora, está dotada de 8 800 paneles y una potencia instalada de 2,2 MW, que representará un ahorro de combustible fósil de unas 877 toneladas anuales, además de proteger el entorno al dejar de emitir a la atmósfera unas 2 700 toneladas de dióxido de carbono, uno de los principales gases del efecto invernadero, destacó Orlando Fariñas García, director de la Dirección Integrada de Proyectos.

La inversión, ejecutada a un costo aproximado de cinco millones de pesos, a recuperar en ocho años, es la segunda de su tipo desarrollada en Villa Clara, luego del montaje en el 2013 de un parque de similares características en Santa Clara, explicó el especialista, quien ponderó la calidad de los trabajos llevados a cabo por la unidad empresarial de base (UEB) Hidroenergía de Manicaragua, inversionista principal de la obra.

Este es el primero de los ocho previstos a erigir en Villa Clara en los próximos tres años, como parte del programa de los 100 MW con el empleo de las fuentes renovables de energía, el cual está en caminado a diversificar la matriz energética del país, para cuyo propósito en lo que resta de año se iniciará la construcción de otros tres parques en Corralillo, Santa Clara y Quemado de Güines, aseguró Fariñas García.

Los PSFV que se construirán en la provincia hasta el 2030 tendrán una capacidad de generación de 50 MW. Para esa fecha, el país aspira a alcanzar el 24 % de participación de las fuentes renovables de energía en la producción de electricidad, cuya cifra actual es apenas poco más de un 4 %.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José luis dijo:

1

7 de agosto de 2017

10:38:42


Esta idea al parecer se viene materializando bien, y exhorto a las autoridades en cargadas del tema, que acerquen esta tecnología al pueblo, a cada hogar. Para así poder contribuir desde nuestro pedacito con el cuidado del medio ambiente; que si lo necesita; al igual que la economía del país.

mercedez dijo:

2

7 de agosto de 2017

10:58:54


Cuba no le queda más que desarrollar la energía renovable es lo que más tenemos agua de mar, sol ,calor y viento

osvaldo dijo:

3

7 de agosto de 2017

15:37:57


mejor ponerlo en el techo de todas las casas y edificios, asi cumple con dos funciones dar techo y sacar energia del sol y no ocupar tierra en esas instalaciones que se puede usar para otras cosas.

yo dijo:

4

7 de agosto de 2017

15:40:06


Creo que es una idea genial que a cierto plazo le traerá beneficios económicos a nuestro país, además de los ecológicos, ya que no tendrá necesidad de invertir en combustibles sino que lograra obtenerla de una fuente permanente y gratuita. Ojala se extendiera a lo largo de todo el país, y ojala aquellos países que son altos consumidores de combustible y que son los que mas afectan la ecología adoptaran esta propuesta.

Gabriel Vázquez dijo:

5

8 de agosto de 2017

21:42:00


Transformar desde la izquierda, con proyectos que dan vida