
Los educadores y estudiantes cubanos reafirman el carácter socialista de la Revolución Cubana y el papel del Partido Comunista como fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado.
Con esta premisa y en apoyo a los documentos aprobados en el pasado pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), el Ministerio de Educación (Mined) diseñó un Plan de Comunicación sobre la Conceptualización del Modelo Económico y Social de Desarrollo Socialista, las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, y las nuevas modificaciones de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
El Ministerio de Educación juega un papel protagónico en el desarrollo de las nuevas generaciones. De ahí la importancia que le confiere a fortalecer las convicciones revolucionarias entre trabajadores y estudiantes vinculados a la actividad educacional del país.
A tenor con las decisiones recientemente aprobadas en el Parlamento, el Mined tiene entre sus prioridades ppromover un estado favorable de confianza y optimismo entorno a la Revolución y al trabajo que vienen realizando el Partido y el Gobierno con el pueblo en este proceso de renovación de la sociedad.
CONTAR CON LOS JÓVENES
Ha sido un rasgo característico de la Revolución que cada decisión importante de la Isla parta del debate colectivo y de la participación masiva de la población y de los jóvenes, quienes están llamados a ser partícipes de la actualización del modelo económico y social sin que la visión de país esté reñida con el proyecto personal y familiar.

«Evidentemente estos documentos apuntan a un proyecto de nación, pero es importante desde nuestra perspectiva como Organismo de la Administración Central del Estado especialmente responsabilizado con la educación de las nuevas generaciones, que estos niños, adolescentes y jóvenes logren visibilizar —a través de los debates, las consultas y las reflexiones que realicemos junto con ellos y sus docentes y familiares— que es posible articular el proyecto personal y familiar con ese proyecto de nación», refiere el doctor en Ciencias Paúl Torres Fernández, subdirector general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y vocero del Mined.
«Ese — continúa el funcionario — es un elemento importante porque en gran medida de ello depende la sostenibilidad de la Revolución, en la medida de que seamos capaces de que nuestros jóvenes, las nuevas generaciones visibilicen y comprendan que ambos tipos de proyectos son perfectamente compatibles y necesarios para nuestra sobrevivencia como nación independiente y soberana».
AL TRABAJO SU VALOR
Reforzar en los jóvenes la importancia del trabajo en su sentido ético y práctico, así como el significado del aporte individual y colectivo para el obtener resultados, es otra de las estrategias del Mined en lo inmediato.
Para consolidar el trabajo como la fuente principal de riquezas, es necesario seguir fortaleciendo la creencia pedagógica de que nada educa más que el trabajo.
«Hay que seguir formando a las nuevas generaciones en el sentido de que a lo que aspiramos solamente puede alcanzarse a través de nuestro compromiso y nuestro esfuerzo; del trabajo, de la contribución individual y colectiva», enfatiza el doctor Torres Fernández.
En aras de dar continuidad al estudio del pensamiento de Fidel Castro Ruz, desde finales de agosto hasta diciembre el Mined prevé incorporar el análisis de la Conceptualización del Modelo Económico y Social de Desarrollo Socialista; de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, y de las Nuevas Modificaciones de los Lineamientos de la Política Económica del Partido y la Revolución.
Esta actividad se realizará mediante talleres en todas las provincias en los que participarán directivos, cuadros, profesores y estudiantes y contará de material audiovisual y multimedia producido por Cinesoft (Empresa de Informática y Medios Audiovisuales, perteneciente al Mined). Asimismo, será un tema permanente en los programas de preparación de los cuadros el estudio y análisis de estos documentos.
EL COMPROMISO
Las decisiones recientemente aprobadas por el máximo órgano de gobierno apuntan a una dirección de largo plazo de supervivencia de la Revolución y de nuestra independencia como nación, lo que implica la participación de todos los organismos, organizaciones y sectores de la sociedad.
Ya el Ministerio de Educación, a través de su vocero, manifestó su compromiso de apoyar e impulsar las decisiones fundamentales y estrategias que se han adoptado en el país.
«Estamos decididos como organismo y aspiramos a que nuestros docentes y nuestros educandos nos apoyen en ese compromiso con el país y con el desarrollo revolucionario. Más que comprometernos, desplegaremos un grupo de acciones que ayuden a hacer conciencia sobre la necesidad de esas transformaciones y del apoyo de todo nuestro pueblo a estas».
COMENTAR
Roberto dijo:
1
12 de julio de 2021
08:52:52
Responder comentario