GUANTÁNAMO.–La construcción de cientos de escuelas nuevas, bodegas, mercados, consultorios, parques, centros deportivos, gastronómicos y de otros diversos servicios, distingue entre las realizaciones con que los guantanameros saludaron el aniversario 64 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Esas obras son fruto de la recuperación de los destrozos provocados por el huracán Matthew en cinco municipios de la provincia, especialmente en Baracoa y Maisí.
El meteoro averió o destruyó 2 186 instalaciones estatales, de las cuales los constructores del territorio, apoyados en principio por otros de diferentes provincias del país, ya restablecieron 2 147, es decir, el 98 % y tienen el empeño de resarcir las que restan en el presente año.
Terminar en tan breve tiempo esa cantidad de inmuebles corrobora la tenacidad y el apremio con que se ha laborado, siempre con la decisión de que cada institución dañada o derribada debe erigirse con un confort y belleza que supere a su antecesora. O lo que es lo mismo, que quede como nueva.
Aparejado con el restablecimiento de las instalaciones sociales marcha el de las viviendas, con la diferencia de que de estas fueron afectadas 42 338, más de 10 000 en su totalidad. Hasta el momento se han recuperado más de 33 000 moradas.
HOMENAJE EXTENDIDO
El homenaje en esta provincia a los héroes y mártires de la inolvidable gesta abarca también la terminación o construcción de otras numerosas obras, las cuales solucionan diversos problemas, favorecen el desarrollo del territorio y elevan la calidad de vida de los guantanameros.
Centenares son los ejemplos de ellas, pero centrémonos en algunos de los de mayor trascendencia para la población. En Baracoa, polo turístico del territorio y segundo municipio en importancia, se puso en marcha una planta potabilizadora, instalación que garantiza mayor calidad del agua suministrada a la población, lo que, consecuentemente, también favorece la salud.
En el sector de los Recursos Hidráulicos descuella además la instalación de una conductora que permitirá trasegar agua de la zona norte a la sur de la capital de la provincia, ante un posible recrudecimiento de la sequía.
Trabajadores de la unidad empresarial de base Guantánamo, pertenecientes a la Empresa de Mantenimiento y Rehabilitación de Obras Hidráulicas Oriente, ejecutan esa construcción de 6,7 kilómetros de tuberías y que conectará al acueducto Bano, en el reparto Caribe, con el Guanta.
Este último conducto beneficia a unas 65 000 personas de los Consejos Populares Sur-Isleta y Sur-Hospital, en los que también se encuentran varios centros de salud y algunas de la principales industrias productoras de alimentos del territorio.
Incluye el montaje de una electro-bomba, con su correspondiente caseta, en el acueducto Bano, la cual funcionaría en momentos en que Guanta no pueda extraer todo el líquido necesario desde la presa La Yaya, su fuente de abasto.
En el sector del transporte resalta la reparación en curso del inmueble en que conviven la terminal provincial y la empresa provincial de transporte, objetivo que conlleva numerosas tareas, como la rehabilitación y enchape de los baños, pintura general, mejora de los andenes y del parqueo exterior, impermeabilización del edificio, sustitución de la carpintería de madera por metálica, creación de facilidades para el servicio gastronómico y adecuación de los locales sin uso actual, entre otras acciones dirigidas a favorecer la prestación al viajero.
Apuntalan esas acciones el mejoramiento que exhibe la transportación de pasajeros por ómnibus, sustentado mayormente por la entrada al territorio de 18 guaguas Diana, y también el transporte de carga, beneficiado con la disponibilidad de unos 50 camiones nuevos, y la rehabilitación y modernización de los talleres para la atención a esos medios.
A esos avances se suma la entrada a la provincia de 16 camiones Kamaz, que una vez convertidos en ómnibus, se destinarán a mejorar el transporte de pasajeros en la montaña, y de triciclos (coco taxis) para el servicio urbano, comenta a Granma Delvis Díaz Matos, director general de la empresa provincial de transporte.
La reparación capital del policlínico 4 de Abril, en el barrio San Justo, simboliza el accionar constructivo en el sector de la Salud. Las labores para mejorar esa instalación son diversas, transformadoras, y conllevan la demolición de paredes y pisos para adecuar estructuras al nuevo proyecto y enchape de más de 1 500 metros cuadrados de paredes, explica Yorki Claro Reyes, ejecutor de la obra.
Incluyen, entre otras tareas, la construcción de un área socioadministrativa y otra de urgencia, cambio del falso techo, de la cerca perimetral y la carpintería, así como la rehabilitación de la farmacia.
LA PRIORIDAD DEL PAÍS A GUANTÁNAMO
Los guantanameros arribaron al 26 de Julio con el avance en el montaje de cuatro parques fotovoltaicos, de 23 nuevas minindustrias de producción local de materiales de construcción, de las cuales funcionan 17 (la mayoría de ellas en Baracoa y Maisí) y el inicio del drenaje de las áreas cacaoteras en el primero de los municipios mencionados, labor posible por la entrega por el país de una brigada mecanizada conformada por potentes y modernos medios.
Al Día de la Rebeldía Nacional llegó la provincia con el avance físico de obras de gran trascendencia socioeconómica como los nuevos viales de montaña Neblina-Cayo Güin y Yumurí-Jobo Claro (desvío La Boruga), así como la construcción del puente sobre el río Toa.
En un año caracterizado por la persistencia de las tensiones financieras para el país, las mencionadas realizaciones corroboran la prioridad otorgada por la nación a Guantánamo, en especial a la asignación de recursos para la recuperación de los daños ocasionados por Matthew.
A pesar de esas restricciones financieras, en el 2017 crecen significativamente las inversiones en la provincia, siendo el componente de construcción y montaje el más favorecido.
COMENTAR
Responder comentario