ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANCTI SPÍRITUS.–Un Compensador Automático de Reactivos, equipamiento único de su tipo en el país en la red de transmisión de 220 kilovoltios, está en fase de terminación y, una vez concluido, permitirá la transferencia de energía eléctrica con más calidad.

La nueva instalación, con tecnología de la República Popular China, deberá entrar en funcionamiento a finales del presente mes, después de que concluyan las pruebas para la puesta en marcha.

En exclusiva para este diario, el ingeniero eléctrico Armando Hernández Milián, de la unidad empresarial de base (UEB) de la Empresa de Construcciones Eléctricas (ECIE) de Ciego de Ávila, quien se encuentra al frente de la Dirección Integrada de Proyectos (DIP) del compensador automático de reactivos, dijo que la instalación se considera una ampliación de la subestación eléctrica de la comunidad taguasquence de Tuinucú, favorecida para esa inversión por la posición geográfica, en la región central de la Isla.

El especialista calificó la obra como estratégica para el país, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.

La visita de Granma corroboró el trabajo mancomunado de especialistas cubanos y de la República Popular China, en la rectificación de las conexiones, los reactores, el alambraje del gabinete, las pruebas de medición de los equipos, entre otras labores.

Ejecutado a un costo que supera los siete millones de pesos, de ellos más de la mitad en divisas, el proyecto del montaje Compensador Automático Reactivo estuvo antecedido por una intensa faena en la parte civil, según la ingeniera Sara Zamora López, directora de la DIP de rehabilitación de redes de la UEB de Ciego de Ávila, principal ejecutora de la obra, junto a sus homólogas de occidente, Villa Clara, Sancti Spíritus y Santiago de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

frank dijo:

1

4 de agosto de 2017

09:38:08


¿Que es un Compensador Automático Reactivo?. Este artículo no me dice nada. De que están hablando y para quién está dirigido el escrito; porque yo soy ingeniero mecánico y aunque reconosco que no soy tan buen ingeniero les aseguro que no entiendo de están hablando.

Ariel Núñez Morera dijo:

2

4 de agosto de 2017

09:47:21


Artículo muy bien escrito según el Manual de Procedimiento: titular, lead, estructura de pirámide invertida… Pero sería bueno que, para la próxima, la entrevista no sea tan “exclusiva” y dejemos a otro periodista que pregunte (y ya de paso, publique y explique) qué diablos es un Compensador Automático de Reactivos. Soy ingeniero en telecomunicaciones y, por ósmosis interdisciplinaria, entiendo perfectamente de qué se trata; pero, para la mayoría de la población, reactivos son esas sustancias que por causas harto conocidas muchas veces están en falta en los laboratorios de los policlínicos y abortan algún que otro análisis. Toma nota, Borrego ;)

samuel dijo:

3

4 de agosto de 2017

11:07:01


Y para q sirve...quien sabe el periodista nunca lo dijo

Ortelio González Martínez Respondió:


7 de agosto de 2017

16:35:23

Para los amigos internautas que tuvieron la delicadeza de leer «En fase de terminación obra estratégica para el Sistema Electroenergético Nacional», en especial, para Frank, Ariel y Samuel. Les explico que el Compensador Automático de Reactivos ayuda a mejorar el voltaje en el Sistema Electroenergético para que las pérdidas en transmisión sean menores. Generalmente entra en funcionamiento cuando el consumo es bajo y el voltaje tiende a elevarse. Si en un sistema eléctrico el voltaje y la frecuencia no están dentro del parámetro establecido, dicho sistema colapsaría y ocurrirían averías de gran magnitud; de ahí que el párrafo inicial de la nota explique que «una vez concluido, permitirá la transferencia de energía eléctrica con más calidad». Y en el cuarto párrafo profundiza sobre el tema cuando se lee: «El especialista calificó la obra como estratégica para el país, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna». Desde que existe el SEN en Cuba existen los compensadores de reactivos que entran en servicio en dependencia de los valores que regula el Despacho Nacional de Carga (DNC), solo que esa función se hace de forma manual y ahora, con el instalado en Sancti Spíritus, se hará de manera automática. ¡Ah!, ¿y por qué en Sancti Spíritus? Pues porque los especialistas del DNC decidieron que esa era el punto óptimo para instalar el Compensador Automático de Reactivos.

Ortelio González Martínez Respondió:


8 de agosto de 2017

11:56:00

Para los amigos internautas que tuvieron la delicadeza de leer «En fase de terminación obra estratégica para el Sistema Electroenergético Nacional», en especial, para Frank, Ariel y Samuel. Les explico que el Compensador Automático de Reactivos ayuda a mejorar el voltaje en el Sistema Electroenergético para que las pérdidas en transmisión sean menores. Generalmente entra en funcionamiento cuando el consumo es bajo y el voltaje tiende a elevarse. Si en un sistema eléctrico el voltaje y la frecuencia no están dentro del parámetro establecido, dicho sistema colapsaría y ocurrirían averías de gran magnitud; de ahí que el párrafo inicial de la nota explique que «una vez concluido, permitirá la transferencia de energía eléctrica con más calidad». Y en el cuarto párrafo profundiza sobre el tema cuando se lee: «El especialista calificó la obra como estratégica para el país, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna». Desde que existe el SEN en Cuba existen los compensadores de reactivos que entran en servicio en dependencia de los valores que regula el Despacho Nacional de Carga (DNC), solo que esa función se hace de forma manual y ahora, con el instalado en Sancti Spíritus, se hará de manera automática. ¡Ah!, ¿y por qué en Sancti Spíritus? Pues porque los especialistas del DNC decidieron que esa era el punto óptimo para instalar el Compensador Automático de Reactivos.

Ortelio González Martínez dijo:

4

9 de agosto de 2017

06:58:26


Para los amigos internautas que tuvieron la delicadeza de leer «En fase de terminación obra estratégica para el Sistema Electroenergético Nacional», en especial, para Frank, Ariel y Samuel. Les explico que el Compensador Automático de Reactivos ayuda a mejorar el voltaje en el Sistema Electroenergético para que las pérdidas en transmisión sean menores. Generalmente entra en funcionamiento cuando el consumo es bajo y el voltaje tiende a elevarse. Si en un sistema eléctrico el voltaje y la frecuencia no están dentro del parámetro establecido, dicho sistema colapsaría y ocurrirían averías de gran magnitud; de ahí que el párrafo inicial de la nota explique que «una vez concluido, permitirá la transferencia de energía eléctrica con más calidad». Y en el cuarto párrafo profundiza sobre el tema cuando se lee: «El especialista calificó la obra como estratégica para el país, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna». Desde que existe el SEN en Cuba existen los compensadores de reactivos que entran en servicio en dependencia de los valores que regula el Despacho Nacional de Carga (DNC), solo que esa función se hace de forma manual y ahora, con el instalado en Sancti Spíritus, se hará de manera automática. ¡Ah!, ¿y por qué en Sancti Spíritus? Pues porque los especialistas del DNC decidieron que esa era el punto óptimo para instalar el Compensador Automático de Reactivos.