ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ciego de Ávila es una de las provincias que marchan a la avanzada del país en la aplicación de medios biológicos a los cultivos. Foto: DEL AUTOR

Ciego de ávila.–Los principios de una agricultura sostenible, sobre bases agroecológicas, se ven afectados en esta provincia por los incumplimientos reiterados de los contratos de entrega de la materia prima empleada en la producción de bioplaguicidas.

De acuerdo con precisiones de Domingo de León Reyes, director de Sanidad Vegetal en Ciego de Ávila, el Grupo Agroindustrial de Granos solo facilitó 28 toneladas (el plan hasta la fecha asciende a 65) de cabecilla de arroz para la producción de biopreparados en los siete Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (cree) de la provincia.

Por tal motivo, dichos centros dejaron de producir 16,2 toneladas de medios biológicos que hubieran beneficiado unas 7 400 hectáreas de diferentes cultivos, en lo fundamental, frijol, maíz, y cucurbitáceas (pepino, calabaza, melón…).

Las mayores afectaciones se presentan en los cree de las empresas de cultivos varios La Cuba y Arnaldo Ramírez, en la cooperativa de producción agropecuaria Revolución de Octubre y en la Unidad Empresarial de Base cultivo de piña.
El ingeniero Raúl Hernández Martínez, jefe del programa de lucha biológica en la delegación provincial de la agricultura, detalló que en los últimos cinco años el grupo agroindustrial incumplió las entregas planificadas en más de 200 toneladas.
Pese a ese inconveniente, Ciego de Ávila está a la avanzada del país en el empleo de la lucha biológica y en lo que va de año superó las 60 toneladas de bioplaguicidas producidas, volumen que benefició más de 89 000 hectáreas de diferentes cultivos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Renè Salcedo Rocha dijo:

1

1 de agosto de 2017

23:59:44


Si planteamos de forma asertiva y contiua que debemos tener una agricultura sostenible para nuestro desarrollo , porque sucen estos incumplimientos de productos que no son importados para la elaboración de productos biológicos ,,,,quienes son los responsables de tales incumplimientos , que medidas se han tomado para solucionar esta problemàtica tan sensible y medios biològicos que han faltado para proteger los cultivos de pepino y melón , cultivos muy sensibles a plagas ,,,Los que tienen estos encargos sociales deben responder por los incumplimientos que se traducen en productos que no llegan a la mesa del cubano ... Desde Ecuador . Prof Salcedo .

rudy Respondió:


4 de agosto de 2017

15:47:35

Profe Salcedo: le responde Rudy el profesor de Ciencias Médicas de Ciego. Como siempre usted muy certero en sus comentarios, me alegra mucho saber de usted y además me agrada que siga combativo como ha sido siempre. Un saludo avileño. RUDY

Orestes Oviedo dijo:

2

2 de agosto de 2017

09:13:23


La INEFICIENCIA de la agricultura sigue SONANDO EN CUBA, seria bueno la explicación de LAS CAUSAS Y SOLUCIONES con la FECHA DE CUMPLIMIENTO de esos problemas en una mesa redonda , con los servidores de LIborio que tienen relacion con las denuncias en los medios y la presencia del DIPUTADO Y MINISTRO DE LA AGRICULTURA saludos cordiales Oviedo

Jesus valladares dijo:

3

2 de agosto de 2017

15:32:24


Por qué este tema no salió durante las sesiones de la asamblea nacional? Con las historias de los mangos podridos en Guantánamo, ya es suficiente para que el ministró renuncie.

jose dijo:

4

2 de agosto de 2017

16:46:54


cuantos problemas medulares que no se analizaron en la asamblea nacional

Cosme Lorenzo dijo:

5

3 de agosto de 2017

02:59:34


Nada.Estamos condenados. Siguen los mismos problemas y el tiempo pasando. Estos son los argumentos que damos a la prensa enemiga para denigrar a la revolución.

Yosmany Velazco dijo:

6

3 de agosto de 2017

09:26:09


Si es cierto, con tantos problemas medulares y que aguijonean a diario al pueblo trabajador, y casi ninguno se debatió en la Asamblea Nacional. Creo que nuestro parlamento tiene que ser mas organico y reunirse mas, no para verse las caras y saludarse sino para discutir y decidir sobre los temas mas medulares, y exigirle rendir cuentas a quien pasan los años y siguen las justificaciones y los incumplimientos, y las producciones sin calidad casi para consumo animal como el tema del arroz, etc. Ojo que seria muy peligroso que el pueblo sienta que sus problemas y necesidades no llegan o no se ven en las altas esferas del poder, muy peligroso eso...

Rogelio dijo:

7

5 de agosto de 2017

05:20:22


Esto es normal que suceda, explicare por que. Los procesos productívos los desarrolla el hombre, con sus virtudes y defectos, la estructura productiva de nuestro sistema es centralizada, las relaciones financiero monetarias tambien. Recuerdan el problema con el medicamento ?? que no se pudo fabricar por falta de financiacion que estaba "Aprobada". Y esto es solo parte del Iceberg de fallos económicos que tiene el sistema. Otro factor que ha influido y mucho es la filosofia del pensamiento agrario que en 50 años de desarrollo ha pasado por no se cuantas etapas positivas y negativas. Los viejos agricultores descansan en su tumba, muchos de sus hijos decidieron ¨"divorciarse" del campo y es normal , pues ahora estan salvando vidas en una mesa de operaciones o prestando servicios en el exterior (que da divisa a nuestro pais mas que lo que da el surco) y los que quedan si no sienten AMOR y DEDICACION por su trabajo ( y aqui inclullo no a los campesinos sino a toda la cadena de mando y responsabilidades) en alguna parte , en algún momento se romperá esa simbiosis ente el pensar y el hacer, y como nadie se siente persuadido monetariamente se pierden todas las irresponsabilidades y los errores ( por que siempre son mas de uno) se quedan en tierra de nadie. Podremos hablar, discutir, reunirnos una y varias veces pero si el/los problemas no se "reconocen" en cada nivel de rirección/ejecución no lograremos un resultado óptimo.