Auditoría, consultoría, formación de recursos humanos y programas internacionales. Esos son los puntos cardinales del Centro Internacional de La Habana (CIH), entidad perteneciente al Ministerio de Educación Superior subordinada a la Contraloría General de la República.

Con una experiencia de casi un cuarto de siglo, el CIH ofrece servicios de consultoría y asesoría a los empresarios interesados en el mercado de la Isla; posee mas de 500 consultores y auditores acreditados, amén de tener la capacidad necesaria para apoyar a las empresas deseosas de iniciar operaciones como concesionarios o usuarios de la zona especial de desarrollo Mariel.
A lo que reza el eslogan de su boletín por los 25 años (La proefsionalidad y experiencia de nuestros auditores y cosultores de lo que nos distingue), habría que añadir las palabras de Vivián Colls Puente, vicepresidente de Auditoría, al resumir sus características: «defender la Revolución».
En el 2017 la Central de Trabajadores de Cuba otorgó por cuarto año consecutivo la condición de Colectivo Vanguardia Nacional al Centro Internacional de La Habana.
Con una nómina de 126 trabajadores, la distinción sindical no solo es un reconocimiento de gran valor para ellos, los directivos y las organizaciones del centro, sino también un buen pretexto para conocer de cerca la institución.
DE SOCIEDAD MERCANTIL A PROGRAMAS INTERNACIONALES
El Centro Internacional de La Habana es una sociedad mercantil de servicios profesionales. Tiene cuatro líneas de trabajo fundamentales y se rige por las normas de auditoría cuabanas.
«Nosotros cumplimos todos los lineamientos que traza la Contraloría General y realizamos auditorías de acuerdo con el plan que nos aprueba la Contraloría anualmente y a otros planes en dependencia de la solicitud que nos hagan las empresas y entidades-, asegura Coll Puente.
«Además el CIH tiene otro frente que es la consultoría. Se realizan servicios profesionales de consultoría en toda la gama de actividades del conocimiento.
«La otra línea de trabajo es la formación de recursos humanos. Esta incluye la preparación de cursos; a tenor con las características de la empresa que lo necesita.
«Y finalmente tenemos los programas internacionales. Aquí se atiende el envío de profesores universitarios a Venezuela u otros países, donde van a realizar sus diferentes actividades en dependencia de los requerimientos que nos solicite el país».
EL RESPALDO UNIVERSITARIO
En 2018 el Centro Internacional de La Habana cumple 25 años de creado. Lo que comenzó como una sociedad mixta de servicios profesionales cubano-franceses, hoy es una entidad 100% cubana que cuenta con el respaldo de las universidades nacionales.
«Aquí, aunque hay un personal propio de la entidad, —explica el Vicepresidente de Auditoría— el grueso de los servicios que se brindan y de las actividades que se realizan es con los profesores universitarios que se integran al trabajo práctico en las distintas entidades que nos solicitan los servicios profesionales dentro o fuera del país, por lo tanto contribuimos también al ingreso de divisas para nuestro país por estos servicios que ofrecemos».
Al inagar sobre los servicios que ofertan fuera de fronteras, Vivián Colls Puente menciona el intercambio de profesores, los cursos especializados, maestrías y doctorados.
«Hacemos asesoramiento sobre diplomados. Todas estas son actividades de postgradoque se realizan en el exterior. También se hacen los servicios especializados de personal profesional.
«En el caso de la auditoría, hemos tenido relaciones con varias instituciones internacionales con las que hacemos trabajos conjuntos en auditorías que se realizan en instalaciones extranjeras en Cuba.
«El otro factor es que hacemos varios tipos de auditoría, no solo la financiera. Estamos realizando la auditoría a las inversiones para ver cómo se van ejecutando las inversiones. Ahí es donde se detectan los incumplimientos que pueda haber en los programas y en los libros de obra.
«Incluimos además las auditorías para líneas de producción y usamos equipos multidisciplinarios, no solo los auditores financieros, sino también a profesores de las universidades nuestras como ingenieros civiles, ingenieros mecánicos, ingenieros eléctricos etc., en dependencia de las características de la inversión y de los que se nos solicite».
HONOR A QUIEN HONOR MERECE
No habría sido lógico desaprovechar la oportunidad de hablar sobre la condición de Vanguardia Nacional, pues son pocas las empresas del Ministerio de Eduación Superior que ostentan ese mérito.
«Hacemos modestamente todo el esfuerzo en función de los compromisos que nos proponemos y siempre los cumplimos. Esa es la causa por la cual hemos venido logrando este reconocimiento por parte de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC): por el cumplimiento de nuestras actividades tanto en los servicios profesionales como en el cumplimiento de los ingresos, tanto en divisa, por exportación, como en moneda nacional.
«Esta es una entidad cuya característica es defender la Revolución, luchar por nuestra Revolución en todas las esferas del conocimiento en lo que está a nuestro alcance. Por lo tanto es lo que realmente hacemos en el esfuerzo cotidiano y traemos los resultados y el reconociemiento por parte de la CTC».
COMENTAR
Responder comentario