ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La sala de hemodiálisis del hospital de Caibarién, una obra esperada por el pueblo. foto del autor

SANTA CLARA.-La entrada en funcionamiento del servicio de hemodiálisis en el hospital María del Carmen Zozaya, de Caibarién, y el remozamiento de otras instituciones, entre las que se cuentan el hospital Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande, casas de abuelos y algunos consultorios del médico y la enfermera de la familia, figuran entre las obras que han sido acometidas en Villa Clara en las últimas semanas como parte del mejoramiento que tiene lugar en la mayoría de los centros de salud del territorio.

En el caso de Caibarién, la puesta en marcha del nuevo equipamiento, que consta de nueve riñones artificiales, permitirá atender a los 28 pacientes de ese municipio, Camajuaní y Remedios, que reciben ese tipo de servicio, quienes con anterioridad debían viajar hasta el hospital Arnaldo Milián de Santa Clara o al centro asistencial de Yaguajay, en Sancti Spíritus, según reseñó la doctora Milagros Hernández Fernández, coordinadora regional de trasplantes en la región central.

Con esa inversión, se amplían estas prestaciones en la provincia, que ya cuenta con 45 riñones artificiales para atender a unas 200 personas que sufren insuficiencia renal crónica, declaró la especialista, que dijo además que en lo que va de año se han realizado aquí 33 trasplantes, la mayoría de donante cadavérico, con una supervivencia del 80 %, una de las mejores del país.

Otra de las instituciones beneficiadas fue el hospital universitario Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande, donde desde hace varios meses se realizan acciones de reparación y mantenimiento para mejorar la calidad del servicio de salud, lo cual incluyó la entrada en actividad, luego de varios años sin funcionar en este hospital, del Tomógrafo Axial Computarizado (TAC), destacó el doctor Oscar Armando Fernández Alegret, director de salud en Villa Clara.

Asimismo, allí se acometió el cambio de carpintería de madera por otra más confortable de aluminio, además de la reparación capital de la cocina, que incluyó la sustitución de toda la tecnología para la cocción de los alimentos, por modernas calderas y hornos de gas, vapor y electricidad, todo lo cual posibilita una mayor inocuidad en los alimentos, mejores condiciones de trabajo y una atención superior a los pacientes.

Otros municipios favorecidos fueron Corralillo, donde se rehabilitó la Casa de Abuelos, dotada ahora de mayor confort y mejores prestaciones; Quemado de Güines, que inauguró un laboratorio de medicina verde; la comunidad de Aguada de Moya en Camajuaní, que remodeló su consultorio médico; y Remedios, que reparó su hospital de ancianos y la sala de geriatría del hospital municipal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.