LAS TUNAS.–Para garantizar que el momento tan hermoso de dar a luz se haga acompañar del confort y las atenciones imprescindibles, fue inaugurado, como parte de la revitalización de los servicios de salud, y en homenaje al aniversario 64 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el salón de partos del Hospital General Docente Ernesto Guevara (HGDEG) de este territorio.
Nunca en la historia del centro hospitalario, ese servicio recibió una reparación de esta índole, por lo que mostraba gran deterioro y por consiguiente se afectaba la calidad de la atención. Ahora, con un costo total de 372 000 pesos, esta obra garantiza niveles superiores de atención, como asegura la subjefa del salón, licenciada Nancy Peña Borrero.
«Este local estaba en condiciones pésimas, nunca se había reparado. En estos momentos podemos citar beneficios como un alojamiento conjunto que se amplió de seis a 12 camas, contamos también con tres cuartos médicos y un pantry. Otro logro significativo es el posoperatorio para las pacientes a las que se les realiza cesárea».
El impacto de esta obra no se limita solo a la parte estructural, va también a los indicadores más sensibles del Programa Materno Infantil y contribuye a realizar diagnósticos más fidedignos. Así lo aseveró a Granma la doctora Níyima Virgen Corps Agüero, subdirectora de Maternidad del HGDEG.
«Hoy podemos hablar de una revitalización no solo constructiva, sino de todo el equipamiento y el mobiliario clínico, que permite diagnosticar a tiempo cualquier anomalía con la madre o el feto. Un ejemplo claro de ello es el cuarto de atención a la materna crítica, con una cama multipropósito en la que puede desarrollarse hasta el parto de ser necesario.
A esto debemos sumar un aula destinada a la actualización científica de nuestro personal y un departamento de ultrasonido de moderna tecnología. Sin duda alguna esto favorece también los indicadores del Programa Materno Infantil, llevamos más de 23 meses con la tasa de mortalidad materna en cero y una supervivencia neonatal del 98 % para una tasa de 2,4».
La profesión de Álvaro Peña Reyes le permite acompañar el paso por el salón de las futuras madres. Como especialista de primer grado en Ginecología y obstetricia comprende lo que significa este logro indiscutible del sistema de salud en la provincia.
«Esto ha sido algo grandioso pues las pacientes reciben un mejor confort, teniendo en consideración que este es un servicio con características muy particulares. Ellas necesitan de una atención donde la infraestructura hospitalaria es tan importante como el apoyo del personal de salud y la familia».
El nuevo salón de partos se suma a otra serie de obras que durante estos días han abierto sus puertas en la provincia para el bienestar del pueblo. Todas son la prueba fehaciente de que los hechos de aquel 26 cumplieron sus objetivos.
COMENTAR
Belkis Medina Ruiz dijo:
1
29 de julio de 2017
08:26:06
Responder comentario