ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El destino turístico Cuba llega al verano con un nuevo récord, al arribar este 25 de julio a la cifra de tres millones de viajeros foráneos que han visitado la Isla en lo que va de año, informó el Ministerio de Turismo (Mintur).

La cifra representa un sobrecumplimiento de un 24 % de lo previsto para el 2017, pues se alcanza 75 días antes en relación con el año anterior.

Hasta el momento, Canadá mantiene el liderazgo de visitas, al tiempo que países como Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Portugal y España crecen de manera sostenible.

Manuel Marrero Cruz, ministro del Turismo aseguró, durante el noveno periodo de sesiones de la octava legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebrado del 10 al 14 de este mes, que se prevé finalizar este año con el arribo de 4 700 000 turistas, mientras que la proyección para el 2018 es llegar a cinco millones.

Pero no solo es mayor el número de personas que escogen a nuestro país como destino turístico, también ha aumentado la cantidad de habitaciones dispuestas para estadía en las cadenas hoteleras, así como el alojamiento en casas particulares.

Además, fue actualizada la cartera de oportunidades para la inversión extranjera en el sector del turismo, ahora con 140 proyectos, puntualizó el titular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

26 de julio de 2017

09:06:27


Es muy buen resultado la llegada del turista 3 millones con 75 días de antelación y recaudar ingresos por mil quinientos millones de USD, que el país necesita mucho. Por eso el Turismo es tan odiado por los que están en contra de un socialismo próspero, sostenible y humano en Cuba. Hay que hacer un colosal esfuerzo en calidad general de los servicios al turista y mejores precios porque los actuales son en algunos casos muy altos, para poder mantener este paso. Es imprescindible tener una mejor oferta en Cuba y rápidamente. Las medidas adoptadas en el nefasto junio 16 del 2017 por la administración de DT, repercutirán negativamente de alguna forma en Cuba. Hasta septiembre no se conocerá la instrumentación concreta de estas medidas por OFAC, pero resulta claro que las mismas se han orientado a atacar directamente el turismo mediante la restricción de los viajes de estadounidenses a Cuba. Además de entorpecer el proceso de las 12 excepciones, han desatado una campaña enfocada a desanimar y amedrentar a las personas que viajan a Cuba. Saben que hoy por hoy, el Turismo es el abanderado de la economía cubana. Pero los sectores hostiles a Cuba no están solos, la mayor parte del pueblo e importantes políticos de los EE.UU. están decididos a luchar por que se pueda viajar libremente a Cuba. Vean por favor el interesante link http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/05/26/presentan-ley-de-libertad-para-viajar-a-cuba-en-senado-de-eeuu/#.WXer3RUrLcs Se pretende prohibir cualquier tipo de negocios con las empresas consideradas por OFAC como “propiedad de militares”, lo cual perjudicaría por ejemplo a la cadena hotelera Gaviota y al esfuerzo que la misma viene haciendo en las inversiones en este sector. Todo ello tendrá sin dudas algún impacto negativo sobre nuestro país. Pero el ciudadano estadounidense común, no está acostumbrado a que se les reduzcan libertades, y hay mucho disgusto con el documento firmado por DT, que se considera como “sacrificar” prerrogativas del pueblo de EE.UU. para “agradecerle” a un pequeño grupo ultraderechista en el condado de Dade por su apoyo. Creo que la gente de los EE.UU. va a seguir viniendo en gran proporción, y en Cuba se debe redoblar el esfuerzo por ofrecer más calidad, mejor servicio, mejores precios. Porque si esto último no se cumple, si puede afectar a los futuros turistas de los EE.UU. Tener que desafiar al gobierno allá y al mismo tiempo no tener la calidad y competitividad debida en su destino, es una inadecuada oferta.

Vicente ferrer dijo:

2

26 de julio de 2017

10:22:25


"La cifra representa un sobrecumplimiento de un 24 %" Ummm podria decirme como se elabora ese plan?? Jjejejj No creo que esos datos deberian escribirse de esa forma como sobrecumplimiento de plan, ya que hay muchos factores extrinsecos que influyen en la llegada de turistas a nuestar isla, y que no pueden siquiera ser modificados por nuestra industria hotelera y de Turismo. Por tanto hablar de plan y de sobrecumplimiento ummmm , me suena a plan de cumplimiento de empresas. Gracias y disculpen las molestias que pueda causar mi comentario

juana lopez dijo:

3

27 de julio de 2017

10:53:24


Espero que se publique esta opinion que es la de muchos fuera de Cuba: Seria bueno tambien saber que mas se puede hacer para abaratar los costos de tramites consulares de los cubanos-americanos. Aunque parezca mentira la visa para un turista estadounidense es mayoritariamente mas barato que para un nacional cubano quien tiene que pagar sumas estratofericas por pasaportes renovados, prorrogas y habilitacion . Solo el cubano que quiere visitar su familia y su patria hace el mayor sacrificio en pagar por el pasaporte mas caro del mundo ( si se compra en EEUU) .