ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hotel Villa Playa Hermosa, en Guanabo. Foto: Juvenal Balán

Disfrutar de esa mezcla de mar, sol y arenas blancas figura para muchos cubanos como la salida que no puede faltar durante los meses de verano, especialmente cuando las temperaturas en julio y agosto parecen batir récords de calor. De ahí que la zona de playa Santa María-Guanabo sea siempre para los capitalinos una de las primeras opciones para darse ese chapuzón tan refrescante.

Kilómetros de dunas, tumbonas, sombrillas, kioscos a la redonda y variedades gastronómicas son el paisaje que por estos días se dibuja en el área. Y sin embargo, no son las únicas ofertas.

Según comentó a Granma Wilfredo Minguez, director de la UEB Brisas del Mar de la empresa Playas del Este, para este periodo estival se han habilitado un grupo de habitaciones que cumplen cierto estándar de confort, con el objetivo de ofrecerle al vacacionista la posibilidad de pasarse el día en las instalaciones, por un precio de 20 CUC. «Estamos hablando de un total de 80 habitaciones distribuidas en cuatro hoteles: Miramar, Villa Playa Hermosa, Vía Blanca y Gran Vía».

Estos cuartos contienen en su interior una o dos camas, un baño y una pequeña saleta. Y aunque los dos últimos hoteles referidos no disponen de piscina, los visitantes pueden acudir a las otras instalaciones que sí tienen y hacer uso de ese espacio recreativo, sin un costo adicional, precisó Minguez.

Existe además otra alternativa en la primera línea de playa que, al igual que la anterior, empezamos a promocionar a partir del pasado 8 de julio, agregó el directivo. «Son cinco cabañas pertenecientes a Brisas del Mar y tres casas de la UEB Alturas de Boca Ciega que van a utilizarse como pasadías, a un costo de 25 CUC, y durante el horario de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.».

Estas últimas pertenecen a un grupo de establecimientos que el turismo ha venido rescatando, pero que todavía deben ganar en acciones de mantenimiento, para que así el precio de la oferta pueda estar acorde con la calidad de lo que espera el cliente. Por ejemplo, cuando el equipo de Granma visitó las casas de alquiler –días antes de que empezaran a comercializarse– algunas de las paredes de los dormitorios no tenían todavía una buena terminación y sobresalía la humedad en las superficies.

De ahí la precisión de no dejar de lado las labores constructivas, especialmente cuando se trata de lugares tan inmediatos al litoral.

Por otra parte, ya más cerca de Santa María del Mar, comenzó a rehabilitarse una de las tres antiguas goletas que décadas atrás se utilizaban como taquillas; un servicio que quizá los más jóvenes no recordemos, pero que nuestros abuelos y padres evocan como «ideal», pues podían guardar ahí sus pertenencias y bañarse sin preocupación.

Sanear los pisos, poner nuevos muebles sanitarios y luminarias, así como acondicionar las taquillas y las duchas, son algunas de las labores que deberán realizarse para dejar listo el servicio antes de que finalice el verano, aseguró a nuestro diario Marta Marín, subdelegada del turismo en el polo del Este.

Opciones gastronómicas en el recinto ferial Expocuba. Foto: Juvenal Balán

A la par de estas nuevas opciones en zonas de playa arriban también, junto al calor del verano, diferentes posibilidades de esparcimiento en los Círculos Sociales Obreros (CSO) y sus balnearios. Al decir de Eustaquio Pagés León, director general de la empresa de CSO en la provincia, desde principios de años se ha desarrollado un amplio proceso de mantenimiento, debido al estado físico que tenían los nueve círculos por estar ubicados cerca de la costa y la afectación del salitre.

Cuando nuestro equipo visitó el CSO José Ramón Rodríguez pudimos comprobar los resultados inmediatos de algunas de esas labores, como el cambio de los toldos, que llevaban más de diez años de explotación; la reparación de la cancha deportiva; y la apertura de una nueva área de playa (Acualina).

Durante este primer semestre también se le echó derretido a la piscina –cuya agua es de mar y cuenta con un sistema de reciclaje– y se pintaron los interiores, indicó Yamilé Hierrezuelo Hernández, directora del centro.

Igualmente, hemos priorizado los aseguramientos y existe una diversidad de ofertas para cumplir las expectativas de los asociados, afiliados y sus familiares, aseveró.

Pero además de la atención al trabajador, los CSO incluyen desde hace dos años en su programa de actividades el estímulo a la juventud cubana, en coordinación con la FEU y la UJC. De esta forma, todos los viernes cerca de 300 a 500 jóvenes disfrutan en cuatro círculos sociales, ya sea de la opción de piscina o de la matiné en el horario de la noche.

«También tenemos varias opciones gastronómicas. Por ejemplo, el almuerzo que hoy ofrece la instalación cuesta 8,50 CUP e incluye pollo, arroz moro y ensalada.

Asimismo, hay un paquete de confituras para los niños que contiene: galletas dulces, pellys, caramelos, africanas, helado y refresco. En tanto, la cerveza de lata que se oferta es a cuatro CUP y la dispensada a 3,50 el vaso».

Por otra parte, las Piscinas Populares –pertenecientes al complejo Parque Lenin, y que reabrieron el pasado 4 de abril– despuntan también como una opción placentera para la familia. Y es que no solo fueron reparadas las albercas, también se acondicionaron mesas y sombrillas en los alrededores de esta área, se remodelaron las taquillas, y se pusieron nuevos muebles sanitarios y puertas metálicas en los baños.

Los fines de semana estamos recibiendo de 500 a 600 personas, pero a medida que transcurra el verano la asistencia de público va aumentado, y contamos con una capacidad de hasta 2 000 vacacionistas en el día, señaló Oscar Domínguez, director de estas instalaciones.

A RITMO DE FESTIVAL

Haciendo eco del nombre que asume este verano, por la cercanía del Festival Mundial de la Juventud, por estos días se realizan en todo el país los festivales provinciales y municipales como antesala de lo que pasará en Sochi, y que en el caso de La Habana coinciden además con los campamentos de verano.

Visitas a museos y centros de la ciencia y la producción, trabajos voluntarios, brigadas que se suman a la campaña antivectorial y tribunas antimperialistas son algunas de las actividades que llenan el calendario de julio y agosto. Según comentó a Granma, Mai-Lin Alberty Arozarena, primera secretaria de la UJC en la provincia, el principio de estos festivales es que los jóvenes conozcan cuáles son las industrias y las zonas de desarrollo de su localidad, la actividad económica y cultural del lugar donde viven.

«Asimismo, le hemos querido dedicar un espacio a los proyectos comunitarios en algunos municipios de la capital como Cerro, San Miguel del Padrón y La Lisa, de conjunto con la brigada de instructores de arte y la dirección provincial de Cultura».

El otro grupo importante de acciones está relacionado con las rutas históricas. Ahora mismo tenemos 18 rutas, 14 municipales y cuatro provinciales, que incluyen un paseo por alguno de los parques temáticos y luego finaliza en una cremería, lo que en dependencia de los territorios pueden variar alguna de estas opciones. Por ejemplo, en Arroyo Naranjo está la ruta del Parque Lenin que incluye la visita al Acuario del complejo recreativo, al parque La Mariposa y termina en las Piscinas Populares, explicó Alberty.

«Las salidas se organizan miércoles y viernes todas las semanas, y aunque desde la provincia se garantiza el transporte, es el municipio quien ultima los detalles».

Cada una de estas opciones –siempre y cuando no falle la organización de las actividades recreativas o declinen los aseguramientos– pueden dejar una grata experiencia en los vacacionistas, especialmente en los más pequeños que, una vez que comience el curso escolar, recuentan todo lo vivido durante el verano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

20 de julio de 2017

07:24:40


Muy bueno el articulo, es el primero q leo donde aparecen detallados los precios, casi siempre dicen q todo esta muy bueno a precios modicos pero no dicen los precios y ahi queda todo, Claro realmente 25 cuc en un dia para un trabajador normal no es posible pero bueno algo es algo para empezar, gracias Yaditza por lo de los precios es un avance.

yane dijo:

2

20 de julio de 2017

11:17:43


Pero bueno seguimos hablando de ofertas de verano que no están al alcance de los trabajadores, se habla de 20-25 cuc un día como si eso fuera en moneda nacional, eso no es ni lo que yo gano en un mes de trabajo y considero que tengo buen trabajo, y luego allí ni contar lo que te cuesta la comida, sin más comentarios.

fijarse bien dijo:

3

20 de julio de 2017

14:12:36


No se confundan. Copio "Por ejemplo, el almuerzo que hoy ofrece la instalación cuesta 8,50 CUP e incluye pollo, arroz moro y ensalada. Asimismo, hay un paquete de confituras para los niños que contiene: galletas dulces, pellys, caramelos, africanas, helado y refresco. En tanto, la cerveza de lata que se oferta es a cuatro CUP y la dispensada a 3,50 el vaso», así... ¿Donde se escribe CUC, que es de cambio de 24 a 26 pesos cup?

yane Respondió:


20 de julio de 2017

16:44:09

donde es esa oferta que usted plantea, en otro planeta?

mercedes dijo:

4

20 de julio de 2017

14:15:05


Todavía los precios no son asequibles a la gran mayoría de los cubanos que trabajamos con un salario que los mejores son de 500 pesos y 10 CUC como los míos, si pago eso no como en el mes y por ser trabajadora del estado no me descuentan ni aquí ni en las tiendas y no me suben el salario , por lo general los que visitan estas instalaciones y pueden correctamente pagar esos preciso son los dueños de alguna instalación y sus trabajadores , los llamados cuenta propias , pues sus ingresos si le dan y lo veo en mi misma familia yo no soy de lso peores tengo algunas posibilidades pero la mayoría no las tiene , conozco jovenes que no han visto a Varadero nunca , un Hotel ni pensarlo y sus padres trabajan en puestos importantes son técnicos de alta calificación , honestos y revolucionarios , conocer centrso histórticos les gutaría ir pero para ir algún sitio es un dineral donde se hospedan , donde comen , nada que no conocemos nuestra Cuba bella , no tocamos nuestar historia yo misma fui la que lleve ami hija uan vez cuando pude a la Haban a ver el Yate Granma en le Museo de al revolución , las playas , los museos de la Hbaan vieja , a Santiago en mis 50 años no he podido ir y conocer el cementerio , la granjita Siboney , el Moncada De los CSO me puede responder qué son 300 jóvenes con la cantidad total

yone Respondió:


21 de julio de 2017

15:51:55

mercedes estoy 150 % de acuerdo contigo, pero bueno al parecer nadie se da cuenta

mercedes dijo:

5

20 de julio de 2017

14:17:38


de las rutas y estas ofertas no nos enteramos nunca ....El otro grupo importante de acciones está relacionado con las rutas históricas. Ahora mismo tenemos 18 rutas, 14 municipales y cuatro provinciales, que incluyen un paseo por alguno de los parques temáticos y luego finaliza en una cremería,

Angela dijo:

6

21 de julio de 2017

09:37:39


El articulo muy explicito y habla de precios en CUC Y EN CUP, o sea que hay opciones, claro que un trabajador del Estado muy poco puede disfrutar de esas ofertas pues su salario no da, ni puede decir ahorro todos los meses para las vacaciones, como en otros países que el obrero mas simple si se planifica bien va de vacaciones a lugares fuera de su país y se puede panificar hasta un viaje en crucero por el mediterraneo. Otra cosa es que se gasta dinero en reparar, pero después esas instalaciones se abandonan en la etapa no vacacional y hay de todo, se roban los muebles sanitarios y todo lo demás de los baños y todo lo que se puedan llevar, Las administraciones deben resguardar todo y preservarlas para el próximo verarno, pero si CUBA ES UN ETERNO VERANO, porque no continuar ofreciendo actividades y seguir explotando esos lugares, la juventud no tiene donde ir y esa puede ser una opción mas, donde se realicen actividades culturales, deportivas, etc, y no sea solo RON, CERVEZA Y MUSICA DE LA PEOR. Hay que pensar y promover la vida sana para crear una sociedad como la soño MARTI, EL CHE Y FIDEL.

Renato Peña dijo:

7

21 de julio de 2017

15:07:48


El comentario que viene a continuación de Yane me parece correcto, pues lo que leo es valor en CUP y no CUC, luego 8,50 CUP son como 0.35 CUC que es muy diferente.

Iwo Rivera dijo:

8

25 de julio de 2017

12:40:00


Necesitamos una perenne campaña como la que nosotros sabemos hacer en cuanto a la indisciplina del público. Echamos desperdicios en la calle cuando vamos caminando con nuestra propia basura; ya sea una lata vacía de cualquier líquido... si no la tiramos por la ventana del vehículo en el cual estamos ... También hay que resolver el problema de enseñarle a la gente cómo se usan los baños y a quienes se ocupan de ellos que los mantengan con agua disponible. Somos muy regados e indisciplinados al respecto. Nos faltan esos modales que hemos perdido. Gracias por la atención y felices vacaciones.