Luego de un proceso de consulta que incluyó órganos, organismos y organizaciones superiores de dirección empresarial, profesionales, diputados, invitados de diferentes instancias del gobierno y el Partido, directivos y funcionarios empresariales y profesores universitarios, fue aprobadapor el parlamento cubano la Ley de Aguas Terrestres.
Inés María Chapman, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH),dio lectura a los principios de la Política Nacional de Agua, aprobada en diciembre del 2012, en consonancia con los Lineamientos del 6to. Congreso del Partido, referidos a Recursos Hidráulicos.
Además, explicó el proceso de debate a que fue sometido el Proyecto de Ley y las observaciones realizadas, como la necesidad de una estrategia comunicacional; las responsabilidades institucionales con los servicios de abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario y drenaje pluvial; la aplicación y socialización de los estudios referentes a las aguas terrestres en diferentes entidades, yla incidencia o relación de las tarifas de ahorro y el cobro por el sobreconsumo de agua, entre otros.
Por otra parte, el diputado Santiago Lajes Choy dio lectura al dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, y de Industrias, Construcción y Energía, sobre el proyecto de Ley, el cual, según refirió, se inscribe en la estrategia de protección y sostenibilidad del medio ambiente que acomete el gobierno.
El agua requiere de especiales normas que regulen su planificación y manejo porque constituye un elemento esencial para el desarrollo socioeconómico, manifestó. A ello se añade quees de especial significado el adecuado empleo de recursos hídricos, ante los largos periodos de sequía.
Esta Ley se ha visto sustancialmente perfeccionada en el proceso de análisis del proyecto, el cual se enriqueció con las recomendacionesbrindadas por el grupo técnico, integrado por especialistas de la Cujae y el INRH, unido a las propuestas delos diputados en los territorios y la población a través del sitio web de la asamblea,las cuales originaron la modificación de aproximadamente el 37 % del articulado, dos de sus Por cuanto y la adición de una disposición transitoria y un glosario de términos.
COMENTAR
alejandro dijo:
1
15 de julio de 2017
15:58:22
Dieudome dijo:
2
17 de julio de 2017
05:50:28
Tony dijo:
3
17 de julio de 2017
10:38:23
Responder comentario