ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Durante el primer semestre del 2017 Cuba ha recibido 2 668 446 visitantes extranjeros, lo que significa un crecimiento del 23,2%, respecto a igual fecha del 2016; y las cifras pueden seguir subiendo.

Según informó Manuel Marrero Cruz, ministro del Turismo (Mintur), –en ocasión de la tercera jornada de debate en la comisión de Atención a los Servicios– se prevé finalizar este año con el arribo de 4 700 000 turistas, mientras que la proyección para el 2018 es llegar a cinco millones.

Pero no solo fue mayor el número de personas que escogieron a nuestro país como destino turístico, también ha aumentado la cantidad de habitaciones dispuestas para estadía en las cadenas hoteleras, así como el alojamiento en casas particulares.

Además, fue actualizada la cartera de oportunidades para la inversión extranjera en el sector del turismo, ahora con 140 proyectos, puntualizó el titular.

En vista a esto, se introdujo una nueva modalidad que son los contratos de administración con financiamiento, dirigidos fundamentalmente a renovar y ampliar la planta habitacional, y también estamos promoviendo el desarrollo de inmobiliarios asociados a campos de golf, y parquestemáticos con altas tecnologías, agregó.

«Ahora mismo, existen 19 cadenas hoteleras extranjeras que tienen 82contratos con nuestro país y 27 empresas mixtas».

Por otra parte –precisó– hay varias inversiones en ejecución como las obras que se llevan a cabo en la península Ramón de Antilla, un nuevo polo turístico en Holguín con un potencial de más de 19 000 habitaciones.

Respecto al comportamiento del campismo popular, una actividad que desde el 2009 pasó a manos del Mintur y que destaca como una de las principales opciones recreativas para la población, señaló que se espera recibir este verano cerca de 220 800 clientes, y en función de ello, se han realizado acciones en las instalaciones como el completamiento de las habitaciones y sus interiores, que incluyó colchones, televisores, minibares, literas, ventiladores, módulos sanitarios y otros accesorios.

No obstante, reconoció que persisten deficiencias relacionadas con la variedad de las ofertas gastronómicas, el incumplimiento de los horarios en diferentes servicios –incluyendo el transporte–, la falta de medios recreativos y actividades de animación, además de ilegalidades y problemas de indisciplina social.

Sobre estas cuestiones opinó la diputada por el municipio capitalino San Miguel del Padrón, Silvia Martínez, al inquirir la situación actual del campismo Los Cocos, ya que hace dos meses atrás recibió en su circunscripción una queja por el estado de esta instalación. «Los campistas se mostraban insatisfechos porque habían pagado la modalidad del campismo en CUC y la habitación no tenía la calidad requerida: los aires acondicionadas estaban rotos y la piscina vacía».

En respuesta a esta situación, directivos del Grupo Empresarial Campismo Popular confirmaron que hubo dificultades con el abasto de agua durante el mes de mayo y que, en consecuencia, no se pudieron llenar las piscinas en algunas ocasiones. No obstante, ninguna cabaña puede alquilarse si no tiene garantizado el confort por el que se paga.

Por su parte, José Ramón Montero, diputado por el municipio de Manzanillo, Granma, señaló el mal estado físico en que se encuentran muchas de las instalacionesdel campismo en su provincia, así como la necesidad de arreglar los viales,que está afectando el transporte hacia estas zonas de recreación.

Aunque la proyección del Mintur no escrear nuevos campismos, sino ir recuperando los ya existentes, toca entonces dar solución a estas inquietudes, sin olvidar la calidad de los servicios y la estabilidad de los abastecimientos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrews dijo:

1

12 de julio de 2017

21:25:17


Se habla de campismo como si no fuera turismo, para el que lee esto internacionalmente o escucha estas quejas, pone en dudas los servicios todos, porque en ningun país se hace diferencia, turista es turista y Cuba va para 5 millones, esas bases deberian de estar a full recibiendo turistas de senderos con igual calidad, como en los hoteles que no hay diferencias, porque nadie sabe a quien llegara el servicio o pir que via se divulgara en las redes sociales.

Luis Daniel Gómez Nuñez dijo:

2

2 de mayo de 2018

14:46:40


Esto es una falta de respeto, no hay condiciones para atender a un ser humano, esto está inabitable, piscina sucia,en cabañas, sin techos, ventanas. Hay 35 cabañas sin poder brindar un servicio. Te exijen un contrato para poder reservar, y incumplen con el contrato, dicen que la guagua debe recoger a las 9am y son las 2: 30pm y todavía la guagua no a yegado. Estamos debajo de una mata esperando. Tenemos un niño de 2 años, y no hay una tienda abierta, no hay una oferta de comida, no hay nada. Si en 72 horas no tengo respuesta voy a subir la queja a otro nivel. Voy a iniciar un proceso judicial por lo Civil. El trato de los trabajadores de el campismo de la Laguna es excelente,por eso es que sige teniendo reservacion .Espero que este coreo no cause molestias. Y ayude a dar una mejor atención a la población.