ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Machado Ventura apreció el programa de recuperación de la actividad ganadera en Camagüey. Foto: Miguel Febles Hernández

Muy en serio se han tomado los trabajadores y campesinos de las provincias de Camagüey y Ciego de Ävila el llamado que les hiciera, hace pronto tres años, el líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz de convertir a la tierra de Ignacio Agramonte en un modelo de la nueva Cuba por su desarrollo agrícola e industrial.

En Camagüey su convocatoria constituyó fuente motivadora para enfrentar un ambicioso programa dirigido a recuperar el potencial ganadero de la provincia y, de manera simultánea, desmontar de marabú y alistar miles de hectáreas de tierra para fomentar el cultivo de viandas, granos, hortalizas y frutas.

La ejecución de tales proyectos fue verificada por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, en amplio recorrido por nueve de los 13 municipios camagüeyanos, que incluyó el intercambio con directivos, trabajadores y campesinos de una veintena de unidades.

«Hay que consolidar lo logrado, aprovechar al máximo la tierra cultivable, sobre todo las áreas bajo riego, y seguir avanzando, nunca retroceder en nada», reiteró en cada lugar visitado, al constatar la cantidad y calidad de los cultivos revitalizados en zonas otrora altamente productivas.

Acompañado por Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Partido en la provincia, e Isabel González Cárdenas, presidenta del Gobierno a esa instancia, Machado Ventura insistió en la necesidad de hacer un empleo inteligente del recurso tierra, a partir de la rotación oportuna y el intercalado de los cultivos.

El también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros apreció el rescate del valor de uso de extensos arrozales al sur del municipio de Florida y las perspectivas de mejoramiento tecnológico del molino-secadero Libertad, donde debe procesarse todo el grano que se coseche en la zona.

Tras visitar áreas de la Empresa Genética Rescate de Sanguily, un cebadero de toros y granjas de cría de aves y conejos, el dirigente reconoció cómo se buscan alternativas para eliminar el consumo de pienso importado.

En su recorrido por la provincia, que incluyó también la recién remozada fábrica de quesos La Vaquita, Machado Ventura comentó que el crecimiento en el sector agropecuario debe estar respaldado por una mejoría en las industrias cárnicas, lácteas y de conservas, y el despliegue de pequeñas fábricas procesadoras en los principales polos productivos.

ADQUISICIÓN DE NUEVO EQUIPAMIENTO OBLIGA A REVERTIR PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL PAÍS

El sector de la agricultura de Ciego de Ávila tiene que revertir los volúmenes productivos y los rendimientos con la entrada en funcionamiento de nuevos equipos adquiridos por el país, dijo José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, a su paso por la empresa La Cuba, mayor productora de cultivos varios de la nación.

Aseguró que hoy muchas entidades de esa rama disponen de modernos equipos para labrar la tierra y hacerla producir, y en ese contexto citó a La Cuba como uno de los buenos ejemplos en el empleo de la maquinaria, con elevados coeficientes de explotación.

En el taller de la zona de desarrollo Tres Marías, Carlos Blanco Sánchez, director de la entidad, explicó al dirigente político algunas características de los tractores de baja, mediana y alta potencia, y de las sembradoras y fumigadoras, algunas en fase de pruebas.

Machado Ventura recorrió áreas dedicadas al cultivo del plátano y se interesó por el uso eficiente del agua subterránea, y la manera en que pueden mantener las producciones, que llegan a más de la mitad de las provincias cubanas y a 254 instalaciones del sector del turismo.

En compañía de Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central del Partido, y primer secretario en la provincia, y de Raúl Pérez Carmenate, presidente del Gobierno a igual instancia, también observó el desarrollo de nuevas áreas citrícolas de la empresa agroindustrial Ceballos, imbuida en un exigente programa de recuperación, que ya se extiende a unas 750 hectáreas de naranja, limón y toronja.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

8 de julio de 2017

06:11:24


Me alegra mucho sab erque nos recuperamos enlarama agrìcloa. Solo falta saber cuando estos productos llgafàn manos del pueblo un precio asequibleeal bolsillo de los cubanos de a pie en moneda nacional. Lo muismo sucede con los prodductos càrnicos,pero quisieramos escucharno solo quee se incrementa la producciòn de carne de cerdo, (y laro, la pponeen a un precio acorde al salario de los cubanos sino tambièn, cuando reaparecerà la carne de res, omeejor dico, l carne proveniente de ganado vacuno. A nosotros tambièn nos gustarìa comer carne de vaca. Gracias por su atenciòn.

Jose R Oro dijo:

2

8 de julio de 2017

13:17:50


Esto si es muy importante, la producción de alimentos, en primer lugar para el pueblo y también para atender cientos de objetivos turísticos (si tenemos que importar comida para los turistas, tenemos menos ganancias y somos menos competitivos). Enfocarse en mejorar las condiciones de vida de la población, en sustituir importaciones, es de la mayor importancia y envía a todos un claro mensaje del compromiso del Gobierno Revolucionario de disminuir y posteriormente eliminar las ya insoportablemente dilatadas carencias. Si creo que se va a triunfar en esta difícil tarea, parte inseparable la durísima responsabilidad de gobernar bien. Hay que tener confianza en ello, como se evidencia en esta sólida noticia.

Roberto Gil Ontivero dijo:

3

9 de julio de 2017

12:01:39


No es menos cierto que Camagüey por ser de amplias sabanas geograficamente hablando posee condiciones excepcionales para el desarrollo de la ganadería y las demas ramas agricolas, de hecho antes del periodo especuial era un polo lechero y productor de carne importante, ahora bien la integralidad sigue siendo un factor importante, son miles de ha en el sur de florida que en años anteriores producían importantes cantidades de arroz, de hecho el complejo industrial de arroz poseia uno de los silos mas grandes de nuestra área geografica, se intenta rescatar esa industria creada e inaugurada por nuestro máximo Líder, el polo arrocero neceita la integralidad, me imagino que el compañero Machado habra observado las condiciones de viviendas en mal estado, caminos malos, falta de fluido electrico en algunas zonas, el deplorable estado de algunos edicifios de la Tomatera, la situación del trasnporete de quienes viven en ese sur y la situación precaria de la presa que abastece al municipio de Florida que en marzo solo tenia 8 millones de m3 de agua embalsada y que poco se habrá recuperado, reconozco el trabajo de las autoridades del Camagüey, la amplia divulgación que se hace a traves de la revista buenos días, pero no podemos olvidar que en ese sur de la Florida hay sitios historicos que requieren la atención de Combatientes, jovenes, pues hablamos de lugares donde acamparon el Che y Camilo en su paso indetenible hacia el occidente, mucho han de trabajar las autoridades de Florida para eliminar vertederos de basuras en la comunidad Resuidencial o el mantenimiento y pintura de esos dedificios o la movilización pop0ular para elimar arbustos y malas hierbas que son habita de vertores con sus aguas albañales, en la ultima ocasion que visite Florida y el reparto Residencial pregunte pk le dicen asi, pues nada tienen que ver los viales llenos de arenilla fangosa, sin aceras, pk los delegados no convocan a a sus electores a tener una acción disciplinada para eliminar los microvertederos, chapear las areas entre edificios, rescatar los dos terrenos deportivos que incluyen una pista para el atletismo, admiro la gallardia y valentía de los camagüeyanos. Gracias.