
El 2017 es para el Programa Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar (AUSF) un año de celebraciones. Sin embargo, más que la complacencia por arribar al aniversario 30 de los organopónicos en Cuba y los 20 del Programa de la Agricultura Urbana, se trabaja fuerte para asegurar el incremento de unas 2 000 nuevas hectáreas de huertos intensivos u organopónicos.
Así lo manifestó a Granma el doctor Adolfo Rodríguez Nodals, jefe nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, quien además dio a conocer los resultados del recorrido No. 77 de ese grupo.
Resalta en esta información el hecho de que todas las unidades del Programa trabajen con fuerza para mantener producciones de vegetales durante el verano, sobre todo con cultivos que se comportan bien bajo altas temperaturas y las restantes condiciones de esta etapa del año, tales como habichuela, pepino, ajo puerro, cebollinos y quimbombó, entre otras.
Asimismo, se aprovechan las fincas enclavadas en mesetas montañosas para mantener determinadas producciones de cultivos como la lechuga, col, tomte, algunos ajíes o pimientos, que permitan contribuir a asegurar demandas del turismo y del consumo social fundamentalmente; una experiencia en la cual se avanza y que necesariamente el país tendrá que estabilizar.
Otro aspecto significativo es el papel de las energías renovables dentro de este Programa, cuestión poco conocida que resulta alentadora, por el peso que las mismas van teniendo. De acuerdo con un censo reciente, existen hoy 4 607 unidades funcionando sobre la base de energías renovables, de ellas 1 267 con biodigestores, 688 con energía solar y 2 652 con energía eólica.
Por otro lado, el Grupo Nacional de la AUSF alerta sobre la absoluta necesidad de que en los municipios que aún no cuentan con UEB-Granja Urbana, resuelvan este problema, el cual se ha reiterado y está indicado.
Existe una alta correlación entre municipios valorados de regular o mal durante el recorrido No. 77 y la carencia de estas UEB que permiten mayor autonomía y posibilidades de decisión, como se constató fundamentalmente en las provincias de Holguín y Guantánamo.

COMENTAR
Marcelino dijo:
1
7 de julio de 2017
06:44:00
Joel dijo:
2
13 de julio de 2017
07:20:47
Rafael Rosales dijo:
3
13 de julio de 2017
09:03:04
Responder comentario