ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se reanudarán, permanentemente, el servicio Habana-Vertientes, con salida quincenal; y el Habana-Corralillo, con salidas semanales. Foto: Ismael Batista

La Empresa de Ómnibus Nacionales (EON) y Viajero, integradas al Grupo Empresarial de Servicio de Transporte Automotor del Ministerio de Transporte, pondrán a la venta capacidades extra de transporte para el periodo comprendido entre el 14 de julio y el 3 de septiembre, según informaron directivos de la EON en conferencia de prensa, este miércoles.
Estos cupos adicionales se comenzarán a vender a partir del 3 de julio del 2017, en los horarios habituales de las agencias de pasaje de todo el país, apuntó Roberto Ricardo Marrero, director general de la empresa.  

Serán reforzadas las rutas con origen en La Habana hacia las cabeceras provinciales y sus retornos y las salidas de las guaguas se efectuarán desde las estaciones de ómnibus nacionales.

Al margen de este refuerzo no habrá salidas de ómnibus extras, por lo que el servicio de lista de espera o de última hora dependerá de los fallos de los ómnibus y las capacidades que puedan ofertar las guaguas de Transtur y Transgaviota de retorno a sus bases de origen, así como del transporte de porteadores privados.   

Ricardo Marrero comentó que este reordenamiento prevé la salida promedio de entre 17 y 20 carros diariamente, los cuales deberán efectuar en este periodo 1 600 viajes adicionales, lo que incrementa en 70 000 los pasajeros que pueden transportarse.

Significó que aunque se duplicaron las capacidades adicionales respecto al año anterior, no se satisface la demanda en su totalidad.  

«Hoy en los ciclos de alta demanda (julio y agosto, diciembre y enero) tenemos una demanda insatisfecha del 80 %. Con el refuerzo pensamos cubrir un 50 % y el resto a partir de los porteadores privados», subrayó Alberto Ramos, subdirector de EON.

El directivo acotó que el reordenamiento priorizó el tráfico entre las provincias orientales y La Habana, que es donde está comprobado se produce la mayor movilidad de personas.

Para la región central y Pinar del Río, señaló, se mantiene la misma frecuencia de salidas diarias –11 hacia Pinar del Río, dos hacia Matanzas, cuatro a Santa Clara y cinco hacia Cienfuegos– pues la demanda se cubre casi totalmente con el transporte habitual. «Si percibimos que esta aumenta en días feriados u otros puntualmente del periodo estival, tomaremos medidas para ampliar el servicio».

Las autoridades del Transporte hicieron un llamado a extremar las medidas de seguridad en la vía, en los meses que aumenta considerablemente la transportación masiva de pasajeros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Datilero dijo:

1

29 de junio de 2017

08:07:18


Que bueno,pero si la demanda es mas grande,cuba deve de empesar a poner en marcha los trenes,como en los años 80,que fue tan bueno,y ahora que vienen muchos turistas mas lo necesitamos.......

el Mayi dijo:

2

29 de junio de 2017

08:49:09


Hace falta también que el transporte intermunicipal, urbano y periurbano se mantenga en estos dos meces, porque lo común desde hace varios años es reducir estos viajes por las supuestas disminución de la asignación de combustible en el periodo vacacional y los únicos que tienen vacaciones son los estudiantes!, los trabajadores tendrán 12 días a lo sumo y el resto del periodo en que nos transportamos para el trabajo es agosto es un dolor de cabeza viajar…

Gladys Hernandez Brunet dijo:

3

29 de junio de 2017

09:45:10


Por favor, quisiera que expliquen el porque los MEDIBUS que trasladan a los pacientes a turnos medicos a los hospitales nacionales en la habana desde las provincias , al regreso tienen que recoger pasaje en la terminal de omnibus, porque yo, como muchos otros ciudadanos tenemos necesidad de utilizar el servicio y nuestros pacientes la mayoria estan recibiendo tratamiento medico, regresan con las secuelas del del mismo, con bomito, fatigas, etc, y la demora en la terminal mas la incomprension de los pasajeros que montan buscando el numero del asiento que le dieron al vender el boleto trae disjusto, ademas ponen sus celulares en alta voz, y hay pasajeros que montan ebrios. Porque tenemos que pasar por esta situacion. Si en la realidad algunas veces lo que queda desocupado es algun aciento del paciente que fue para la habana y no regreso porque quedo ingresado .

Maritza acosta dijo:

4

29 de junio de 2017

21:58:30


bueno de nuevo la danza de los millones en las agencias de viajes, los propios trabajadores vendiendo los reintegros a la cara sin darles baja en las computadoras,ni firmar ningún documento y los autodenominados GESTORES por cuenta propia que llegan,entran sin hacer cola derecho para la administración y en otros casos derecho al ventanilla recogen un poco de pasajes,cambian sin problema día y hora que les conviene ante la mirada incrédula de los que llevan 4y5 horas esperando para escuchar : solo tenemos para dentro de 45 dias .Eso ocurrió para fin de año cuando AStro reforzó como ahora . la gente de astro hizo más dinero que el propio estado, un pasaje a la Habana llegó a costar 25 cuc en las dos agencias tanto la de la calle AGuilera como la del ferrocarril en stgo de cuba .Alguien me puede decir si esos gestores son trabajadores por cuenta propia legalmente habilitados? Están haciendo mucho daño pues sobornan y corrompen a los pobrecitos empleados de Astro.saludos