ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
María del Carmen Ariet y Jorge González Pérez contaron las experiencias en Vallegrande. Foto: del autor

SANTA CLARA.–Veinte años después del largo y complejo proceso de búsqueda, hallazgo e identificación de los restos del Che y sus compañeros de guerrilla, labor considerada por el doctor Jorge González Pérez, quien dirigió el grupo que laboró en Bolivia, como una proeza de la ciencia cubana; cuadros, estudiantes, trabajadores e investigadores de diversas disciplinas, se reunieron en la sede del comité provincial del Partido aquí para rememorar aquel momento trascendental.

El coloquio, organizado por el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara, contó también con la presencia de la doctora en Ciencias Históricas María del Carmen Ariet García, testigo excepcional de aquellas jornadas, quien relató a los presentes pormenores de la exhaustiva investigación que concluyó con la aparición de las osamentas de la mayoría de los guerrilleros caídos en suelo boliviano.

El evento, en el cual participaron además Julio Lima Corzo y Alberto López Díaz, máximos dirigentes del Partido y el Gobierno en Villa Clara, respectivamente, confirmó la eficacia de todo el proceso que condujo finalmente a la identificación de los restos del Guerrillero Heroico, mediante métodos científicos cuya validez fueron confirmados, además, por pruebas de ADN a los guerrilleros.

El doctor González Pérez dijo ante el plenario que la culminación exitosa de aquel proceso no fue resultado del azar o la improvisación, sino a partir de una cuidadosa labor de acopio, análisis e interpretación de las informaciones recogidas en las investigaciones históricas realizadas desde años anteriores, y en cada una de las etapas subsiguientes en las que estuvo presente el trabajo en colectivo y la cooperación interinstitucional.

Reconoció asimismo, el desvelo de Fidel, Raúl y la dirección de la Revolución por devolver a la Patria a esos hijos suyos caídos en el cumplimiento de una honrosa misión internacionalista, tal y como se hizo durante la Operación Tributo en 1989, cuando fueron traídos a Cuba los combatientes fallecidos durante la gesta africana. 

Por su parte, la doctora Ariet García narró a los presentes algunos de los pasajes vividos aquellos días en Vallegrande, y todo el esfuerzo realizado por la CIA y el gobierno de Estados Unidos por desviar la atención del objetivo central de la tarea, que era encontrar los restos de los fallecidos.

Al respecto comentó que era muy poco el tiempo de que disponían para concretar la búsqueda, ante lo cual se impuso la voluntad de todo el colectivo para darle la alegría que esperaba Fidel y el pueblo cubano desde hacía mucho tiempo, más en el año del aniversario 30 de la muerte del Che y sus compañeros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rubert Dominguez dijo:

1

29 de junio de 2017

00:27:16


Quisiera que pasará lo mismo con Camilo, que algún día encontráramos sus restos y recibir el homenaje de su Pueblo, no hay cosa que emociones Más a un cubano fuera de la patria que oír las canciones de Carlos Puebla sobre Camilo y el Che. "Te canto por que estas vivo Camilo y no por que te hayas muerto". " Recuerdo cuando te conocí en casa de Maria Antonia".

Yulier Ricardo R. dijo:

2

29 de junio de 2017

08:53:26


Esos son los eventos en los que necesitan participar los educadores cubanos para adquirir conocimientos sobre el tema, o simplemente búsquense alternativas de hecerles llegar la información de forma íntegra, les estarían poniendo en sus manos una herramienta más para luchar contra la desmemoria histórica, ¿No lo creen así?

Amparo dijo:

3

29 de junio de 2017

10:38:44


Los cubanos estaremos inmensamente agradecidos a Fidel, a Raúl en resumen a nuestro Gobierno y a aquellos que con tesón y entrega total participaron directamente en la búsqueda de los restos mortales de nuestros combatientes e hicieron posible su regreso a nuestra Patria querida que los recibió con cariño y amor en el Mausoleo de Santa Clara. Vivan nuestros Héroes Eternos.

LA GRAN JUGADA dijo:

4

29 de junio de 2017

11:01:02


TREMENDO TRABAJO CIENTÍFICO, CUANTA ENTREGA DE LOS COMPAÑEROS/ AS QUE PARTICIPARON EN ESTA LABOR, REALMENTE, UN TRABAJO MUY MERITO POR VERLE ENTREGADO A FIDEL Y A TODO EL PUEBLO DE CUBA LOS RESTOS DE SUS HIJOS Y NUNCA FUERON ABANDONADOS, A TODO MUCHAS FELICIDADES.

Odalis dijo:

5

29 de junio de 2017

11:44:32


Colosal proeza la realizada por nuestros científicos e investigadores. Gracias a ellos tenemos los restos en nuestra tierra y el ejemplo emanados por los guerrileros internacionalistas . Coincido con un Cro que propuso realizar un documental o serial de TV sobre estos acontecimientos, para honrrar al Ché y sus Cros de guerrilla y también a nuestros científicos e investigadores participantes en el histórico hallazgo.

leonardo dijo:

6

29 de junio de 2017

17:47:11


Recuerdo perfectamente ese días y me emocionaron las palabras que pronunció Fidel en Santa Clara durante los festejos de la repatriación.