ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Televisión digital terrestre y cajas decodificadoras. Quizás sean estas las primeras palabras que nos vienen a la mente cuando escuchamos acerca del Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones, más conocido por sus siglas Lacetel, y su protagonismo en la introducción y despliegue de esta tecnología en Cuba.

Precisamente, fue este centro el que realizó la certificación técnica de estos equipos y reguló las características que debían tener los receptores para que pudieran ser comercializados en las cadenas de tiendas del país.

«Fue así que identificamos las incompatibilidades en el sistema del servicio de radiodifusión de datos, pues una de las prestaciones de las cajitas es el acceso a algunas informaciones como las efemérides, el estado del tiempo, contenidos de Ecured, entre otras, y eso al principio no estaba funcionado correctamente», señaló Yoania Acosta, investigadora de Lacetel.

También había errores en la transmisión y decodificación de la hora, y problemas de temperatura en las primeras GELECT que salieron a la venta. A partir de este estudio, se pudieron hacer las adaptaciones en el ensamblaje de estos dispositivos y mejorar la resistencia eléctrica, agregó.

Y sin embargo, los aportes del Instituto no se limitan a la transición de la televisión analógica a la digital, o a crear sencillamente equipos y soportes tecnológicos.

Tal y como expresara su director general Glauco Gillén, el principal valor de Lacetel es el conocimiento, o sea, el contenido innovador que los especialistas e ingenieros puedan aportar para dar respuesta a problemas específicos de interés gubernamental, y por ende, de la sociedad.

Una estrategia que, durante más de cuarenta años, ha convertido al centro en líder de las soluciones nacionales para telecomunicaciones y permitido además establecer alianzas estratégicas con entidades cubanas y foráneas en el ámbito industrial y de mercado.

Como parte de los resultados y proyecciones, el Instituto se encuentra enfrascado desde el 2013 en el desarrollo de un modulador propio de transmisión digital terrestre multimedia (DTMB), a partir de la norma china, informó Yoania Acosta.

«Lo primero que hicimos fue una investigación científica para saber cómo funcionaba en detalle la norma, y luego ser capaces de producir un equipo comercial con parámetros técnicos iguales o superiores a los que se importan actualmente al país», precisó la especialista.

Asimismo, Lacetel tiene proyectado trabajar en la cobertura de redes móviles y la optimización del servicio de conectividad en las zonas wifi del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rogelio dijo:

1

29 de junio de 2017

07:15:29


Realmente la introducción de la tv digital en nuestro pais es lo mejor que podia pasar, las transmisiones de las señales digitales, consumen menos energia electrica que los voluminosos y obsoletos aparatos de tv analogica con pantalla de tubo. ahora toca cambiar a tv de pantalla plana para ahorar en nuestras viviendas consumo electrico y espacio. Independientemente de las señales digitales hay un aspecto que no se habla y es el de las interferencias, zonas muertas y perdida de potencia de señal por distancias. Desearia saber si esta previsto producir amplificadores de potencia para ser comercializados y de esta forma los usuarios que no disponen de cobertura de señal tambien puedan beneficiarse de esta nueva tecnologia. Muchas gracias por la atencion y un gran saludo a los compañeros de Lacetel

LACETEL_Yoania Respondió:


3 de julio de 2017

09:13:36

Saludos desde LACETEL, Estimado Rogelio, Muy acertado su comentario sobre las ventajas que representan la introduccion de la TV digital. Respecto a su inquietud sobre la posibilidad de adquirir dispositivos que permitan amplificar la señal que recibe, le comentamos que las cadenas de tienda son responsables de comercializar los diferentes componentes del sistema de recepcion (entiendase antenas, bajantes, conectores) y ademas se han comercializado Booster de señal (amplificadores). Un booster o amplificador de señal es un dispositivo conectado a la antena y que actúa amplificando todas las señales captadas por esta, incluyendo la señales que puedan estar presente, por lo que, como consecuencia, degradaría las condiciones de recepción de la señal de Televisión que recibe su equipo. Actualmente en las zonas que se encuentran cubiertas por los centros transmisores de Televisión digital el nivel de señal es mayor que el requerido para la recepción del servicio, razón por la cual el empleo de un booster no sería necesario. Adicionalmente, el uso de un booster degradaría la relación señal/ruido en la misma proporción que la cifra de ruido del booster, y podría introducir reflexiones adicionales (antena-booster y antena-receptor) debido al ligero pero inevitable desacoplamiento de impedancias. Sin embargo, existen dos situaciones donde el empleo de un booster es recomendable. Un primer caso es aquel en el cual la antena se encuentra ubicada a una distancia apreciable del equipo receptor y debido a la longitud del bajante utilizado se incrementan las pérdidas en la señal recibida, un booster con la ganancia requerida para compensar las pérdidas en el bajante de la antena sería de utilidad en esas condiciones, y el segundo caso es aquel cuando se emplea una antena para alimentar varios receptores utilizando splitters que introducen pérdidas adicionales, en esta situación sería conveniente disponer de un booster con la ganancia necesaria para compensar estas pérdidas. Saludos desde LACETEL!

daniel dijo:

2

29 de junio de 2017

07:54:07


Pues le aconsejo que vuelvan hacer el diagnostico a las cajitas GELET, compre una hace poco y me duro 5 dias, tuve que llevarla al taller y habian como 10 mas esperando, asi que siguen saliendo con problemas y cobrandolas como de primera. Ese mismo dia otra amistad compra dicha cajita y a los 6 dias se le rompio

LACETEL_Yoania Respondió:


3 de julio de 2017

09:16:02

Saludos desde LACETEL, Estimado Daniel, Le recordamos las cajas decodificadoras son un efecto electrodoméstico más, como muchos otros de los que actualmente se comercializan por las redes de tiendas. Al igual que otros, goza de un plazo de garantía y tiene concebido un servicio postventa. Las condiciones específicas y detalles de estos servicios las establece la entidad comercializadora. En caso de rotura revise los documentos de garantía entregados en el momento de la compra de la caja decodificadora; en estos debe aparecer la información del taller correspondiente. De igual forma se puede dirigir al punto de venta donde adquirió el equipo y preguntar por dicho taller, pues cada tienda debe tener un taller asociado. De acuerdo a la información proveída por representantes de las entidades comercializadoras que participaron en la Mesa Redonda del 16 de Noviembre de 2015 para todos los modelos de cajas decodificadoras se mantienen los servicios de garantía y la compra de piezas de repuesto. Saludos desde LACETEL

Ignacio Pérez Rodríguez dijo:

3

29 de junio de 2017

12:12:34


Los resultados de Lacetel son una muestra palpable del talento que tienen nuestros técnicos e ingenieros. El despliege de la TV digital en Cuba lo confirma, un proyecto muy bien concebido y ejecutado en todos sus detalles. La definición de los requisitos de usuario para la adquisición y evaluación de proveedores de las cajas decodificadoras nos enseña como debe trabajarce para satisfacer las necesidaes y espectativas de los clientes y de un pueblo cada día más exigente como el nuestro. Muchas felicidades y que sigan cosechando éxitos.

Pavel Milanes (CO7WT) dijo:

4

29 de junio de 2017

15:24:03


"Precisamente, fue este centro el que realizó la certificación técnica de estos equipos y reguló las características que debían tener los receptores para que pudieran ser comercializados en las cadenas de tiendas del país." Y no realizaron pruebas (o las normas/pruebas fueron muy relajadas) para verificar la sensibilidad y selectividad de estos dispositivos en presencia de señales fuertes fuera de la banda de operación. Pregúntenle a cualquier radioaficionado que les dirá que es un ser odiado en el barrio cuando transmite sus señales con su transmisor de fábrica en perfecto estado y con parámetros técnicos óptimos y verificados por el MINCOM y la OTC, o a los vecinos que viven cerca de un transmisor "Sombrillita" en unidades de la PNR/FAR que NO PUEDEN ver la señal DTV. O a los vecinos de un puesto de mando de cualquier empresa que usa transmisores (walky-talky) en bandas de VHF (SEPSA / MICONS / AZCUBA / PNR /etc...) En fin la lista es larga... Por favor Lacetel, verifica estos comentarios y comprobaras que no miento, espero que las nuevas "cajitas" sean pasadas por pruebas más exhaustivas con respecto a mis comentarios. Algunos números para ilustr

LACETEL_Yoania Respondió:


3 de julio de 2017

09:25:12

Saludos desde LACETEL, Estimado Pavel, Las evaluaciones técnicas realizadas en nuestro instituto a los receptores de TV digital se rigen por 2 resoluciones, aprobadas ambas por el Ministerio de Comunicaciones MINCOM, estas son: RESOLUCIÓN NO. 430/2014 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DE OPERACIÓN MÍNIMAS QUE TIENEN QUE CUMPLIMENTAR LAS CAJAS DECODIFICADORAS EMPLEADAS PARA LA RECEPCIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL y RESOLUCIÓN NO. 47/2015 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DE OPERACIÓN MÍNIMAS QUE TIENEN QUE CUMPLIR LOS TELEVISORES EMPLEADOS PARA LA RECEPCIÓN DE LA TV DIGITAL EN CUBA. Lo invitamos que visite nuestra web: www.lacetel.cu, especificamente en el siguiente link: http://www.lacetel.cu/descargas/documentos.html puede descargar ambos documentos y otras informaciones relativas. Saludos desde LACETEL!

cacha dijo:

5

29 de junio de 2017

16:34:59


Quisiera hacer este comentario ya que se estan vendiendo las famosas cajitas Konkas que segun se dice son las mejores,pero no estan a la venta en las tiendas sino particulares y a precios exsorbitantes como 70 y 75 CUC.en mi caso como no tenia ese dinero no me quedo mas remedio que comprar la fatidica GELET,que no deja de frisarse la imagen,casi no podemos ver la televisión,como mejor se ve es con una memoria flash,me pregunto ¿porque le hacen eso a la población de no poder devolverla?,tienen que estar rotas y llevarlas para el taller para reparación.yo necesito que me devuelvan mi dinero,para en cuanto aparesca la KONKA poder ver la televisión saludablemente sin estres.

LACETEL_Yoania Respondió:


3 de julio de 2017

09:33:19

Saludos desde LACETEL Estimada Cacha, Si presenta problemas de recepcion con su caja decodificadora GELECT, le recomendamos que en primer lugar revise en detalle su sistema de recepcion completo (antena + bajante + conectores), asegurese que este en buen estado. Le recordamos que para garantizar una recepción apropiada de la señal de Televisión digital es indispensable disponer de un sistema de recepción en condiciones adecuadas, por lo cual es necesario tener en cuenta las deficiencias más comunes que afectan la recepción de la TVD, estas son: Las cintas calcinadas por el intenso Sol se vuelven porosas y absorben el agua, los cables coaxiales aunque menos sensibles también se afectan si la exposición al agua es prolongada. El agua o humedad que penetra en las conexiones entre la antena y el bajante (aluminio-cobre y en no pocas ocasiones hierro, del tornillo que los une) acelera la formación del par galvánico que termina siendo casi un "perfecto" aislante o por lo menos una resistencia nada despreciable. Los protectores plásticos de las conexiones de la antena están ausentes, calcinados, rotos o por alguna de las causas anteriores terminan siendo reservorios de agua y humedad. Ninguna conexión en la antena debe estar expuesta, es decir, tienen que tener un cobertor apropiado. Adicionalmente, en no pocos casos sucede que: Las antenas están mal orientadas o están orientadas en dirección a otro centro transmisor. Las antenas no tienen una altura de 3 metros (o más) sobre la superficie de emplazamiento. Las antenas están obstruidas por arboledas, tanques de agua y otros obstáculos. Las antenas son de banda 1 de VHF (canales 2 al 6, frecuencias 54 a 88 MHz) ó banda 3 de VHF (canales 7 al 13, frecuencias 174 a 216MHz), por lo que no tienen ganancia en las frecuencias en que se está transmitiendo (por el momento) la señal digital en banda UHF (canales 14 al 51, frecuencias 470 a 698 MHz). Las antenas, si son multibanda, no tienen una ganancia muy alta en UHF – dando lugar a que la atenuación en bajantes de longitud considerable sea similar o superior a la ganancia de antena – lo que es equivalente a no tener antena. En ocasiones el bajante empleado no se corresponde con el tipo de antena, es decir, antenas diseñadas para emplear coaxial se emplean con cinta y viceversa, sin emplear los acoplamientos de impedancia necesarios, lo que genera pérdidas considerables. Los bajantes de cinta no guardan una distancia de 5 centímetros (ó más) del mástil y de cualquier superficie en su trayectoria (tanto vertical como horizontal). Tanto cintas como coaxiales en su trayecto están doblados en ángulos abruptos. Tanto cintas como coaxiales enrolladas en su trayecto o en el extremo para no cortarlos, provocando pérdidas adicionales. Tanto cintas como coaxiales pasando próximos a cables eléctricos o telefónicos. En no pocos casos se irrespeta el acoplamiento de impedancias entre la cinta y la entrada del televisor (ausencia del balun o "cachimba"). En no pocos casos se conecta el cable coaxial al televisor SIN el conector apropiado (conectores tipo "F"). No debe haber empates ni torceduras en bajantes, tanto de cinta como coaxial. En general, NO deben combinarse distintos tipos de bajante, esto provoca grandes pérdidas. Se emplean como bajante de antena cables que no son para televisión (por ejemplo par telefónico, cable eléctrico, etc.) Se abusa del empleo de splitters (distribuidores, que tienen asociadas pérdidas de no menos del 50% si es de 2 salidas y muy superior si es de más salidas) para llevar la señal a un segundo televisor o a un VCR (video grabadora). Para consultar en detalle esta y otras informaciones visite nuestra pagina web: www.lacetel.cu, especificamente el apartado de Preguntas y Respuestas. Saludos desde LACETEL!