ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Parque Nacional Caguanes, en la costa norte de Sancti Spíritus, sobresale por sus valores naturales. Foto: Marius Jovaisa

TRINIDAD, Sancti Spíritus.–El efectivo trabajo de inspección y enfrentamiento llevado a cabo en este territorio en los últimos años convirtió a la provincia espirituana en la primera del país en eliminar las ilegalidades y violaciones urbanísticas en todas su playas, un resultado que se corresponde con las normas vigentes y los estándares internacionales para la preservación y explotación de estas zonas.  

Especialistas del Departamento de Inspección Estatal de la región central, perteneciente al Instituto de Planificación Física (IPF) consumaron en las últimas horas la decimotercera fiscalización a Sancti Spíritus, contexto en el cual constataron que de las 66 ilegalidades detectadas en el 2012 en ambos litorales –39 pertenecientes a personas naturales y 27 a entidades– habían sido erradicadas.

José Alfredo Rodríguez Fernández, jefe de la Dirección de Inspección Estatal del IPF, subrayó que la provincia espirituana constituye un ejemplo en el enfrentamiento a las ilegalidades en las playas como parte del ordenamiento territorial y urbanístico en zonas costeras, aspecto donde sobresale de forma general la región central de Cuba.

La construcción en áreas inapropiadas de instalaciones como ranchones, viviendas, baños, cercas y parqueos, entre otras, figuran en el inventario de ilegalidades anuladas durante los últimos años en esta parte del país, un resultado para cuya sostenibilidad se precisa de un sistemático control por parte de las entidades responsables.

Aparejado al enfrentamiento a las violaciones, también se conoció que el territorio ha laborado en la delimitación de la zona costera y de protección en siete de sus 12 playas: Río Caña, Guanayara, La Boca, María Aguilar, Ancón y Tayabacoa, ubicadas en la costa sur, así como Vitoria, al norte, y restan por demarcar otras cinco: Playa Bonita, al sur de La Sierpe, y Cayo Lucas, Cayo Fábrica, Cayo Judas y Cayo Caguanes, pertenecientes a la cayería norte de Yaguajay.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

27 de junio de 2017

05:13:34


Felicidades....Pero hay tela por donde cortar en cuanto al tema de las ilegalidades en cuanto a la construccion en la duna o casi en el agua en varios lugares en nuestro pais, En estos dias me estuvieron mostrando fotos de la construccion de casas privadas para el veraneo tanto en Pinar del Rio(Prto Esp.) como en Ciego (Moron ) y ante la vista y/o silencio de muchos factores que deben imponer y hacer cumplir la ley. Incluso hay personas que las construyen para despues venderlas o comercializarlas.

Carlos dijo:

2

27 de junio de 2017

09:01:07


Hace falta que esto llegue tambien a las Playas de la Habana, pero no me refiero a las construcciones ilegales, si no al estado de suciedad, al trato de los empleados a los turistas, a la cantidad de sombrillas, las rusticas permanentes, la mayoria estan rotas, las sillas para acostarse en la arena, destruidas, los empleados cobrandole a los turistas sobre precio por las cervezas y demas productos y lo digo poraue lo vi en la playa de Santa Maria el año pasado, la basura por montones y de varios dias, Ahora, pregunto, donde esta el administrador, las organizaciones y entidades que deben velar por que se cumpla lo establecido, claro, yo tengo la respuesta, todos se mojan al final.

susana dijo:

3

27 de junio de 2017

10:23:44


Felicidades a la provincia Spirituana y espero que la ciudad de La Habana siga el ejemplo del buen trabajo y desempeño que se realizo, por que aqui si perduran las ilegalidades a sabienda que existen y perjudican el bello entorno ,cuando recibiremos una bella y satifatoria noticia de nuestra provincia

Leandra dijo:

4

27 de junio de 2017

10:47:12


Una de las "ilegalidades" (falta de educación ambiental) que más se ven en la provincia S.S es la venta de productos alimenticios dentro del área de baño, o sea en las costas, ej: anoncillo, que tiene todo el litoral recubierto de cáscaras, semillas y gajos, es deprimente esa situación. Lo que es una lástima que las autoridades no se preocupen por controlar esta situación.

jorge Benavides Hernández dijo:

5

27 de junio de 2017

12:56:28


Los cayos de piedra del Parque Nacional Caguanes entregando como siempre una preciosa imagen. Buen articulo para un importante tema. Estoy muy de acuerdo con la protección de las playas y me alegro que mi provincia sea ejemplo en el enfrentamiento a las ilegalidades en las mismas. Ahora bien, si no hay ilegalidades en nuestras playas, incluyendo "Playa Vitoria", el pequeño maleconcito que existe entre el restorán "El Viejo Espigón" y la línea costera no es una ilegalidad y entonces la pregunta, ¿ Por qué el CITMA no deja que la Empresa de Comercio y Gastronomía lo repare y de verdad entonces, le demos un regalo de verano a la población que tanto disfruta del aire fresco que le brinda la Bahía de Buenavista, porque la verdad, en vitoria no hay playa y el lugar de baño es un pequeño muelle de madera frente a ese derrumbado muro o la franja costera que aún tiene algunos pequeños espacios donde los restos de la piedra caliza triturada vertida en los años ochenta del pasado siglo intentan hacer todavía aceptable un baño en las aguas de la bahía. Mi intención no es cuestionar, es evitar que excesos en la apreciación de las leyes impidan al pueblo disfrutar de lo que la naturaleza y las buenas acciones humanas presentan como la única opción accesible en las costas de Yaguajay.

Elvis Yadiel Reyes dijo:

6

27 de junio de 2017

13:20:25


bonito lugar de atraxiones de playa

Mabely Reigosa Vergel dijo:

7

27 de junio de 2017

14:45:57


Realmente me encanta la playa, el buseo caminar por la costa. Por esta y muchas razones hicimos un proyecto donde su protagonista es la PLAYA VICTORIA de Yaguajay... pero..........no se puede, no se puede.... ese es el tema... Ahora si a Yaguajay se le ha quitado practicamente su desarrollo economico porque no hacer de la Playa Victoria de conjunto con el parque nacional Caguanes, el Hotel Plaza, el área protegida de Jobo Rosado, los Lagos de Mayajigua, un proyecto de desarrollo local como el que les estoy proponiendo que recupere lo perdido; que la playa sea el protagonista donde los yaguajanense tengan un lugar donde disfrutar. Porque el gobierno y el SITMA no se unen y así salbamos el medio ambiente pero le damos a los pobladores de Yaguajay un centro donde recrearse, porque matar las ideas de aquellos que solo quieren que su municipio vuelva hacer un lugar donde sus pobladores se sientan a gusto. Felicidades Sancti Spíritus, pero piensen si no hay ilegalidades porque no nos permiten desarrollar nuestras ideas.

Rubert Dominguez dijo:

8

27 de junio de 2017

15:07:45


Yo me crié en Puerto Padre lugar de bellas playas ( covarribia hasta la herradura 23 km.) El problema principal es la falta de cultura ambiental que tenemos la gran mayoría no teniamos idea de lo que era la duna. Recoger la basura que producimos y si no hay donde votar llevar no la para la casa. Sentirnos orgullosos de la limpieza, lo que más aprecian los extranjeros que nos visitan es si tenemos limpio nuestro entorno eso es lo que más vende. He visto cambios positivos, esa es una buena señal. Del turismo y la limpieza nos beneficiamos todos. Vivo en Tampa Florida hace 21 años y cada ves que voy a Puerto Padre veo mejoras ya educación ambiental y trato de educar con el ejemplo.

Mabely Reigosa vergel dijo:

9

28 de junio de 2017

14:21:44


Gracias parece que decir la verdad no es como para publicarla es por eso que el comentario que hice ayer no lo publicaron, no importa mantengo lo que dije y no cesare en el peño de llevarlo a vías de hecho.

Juan Carlos dijo:

10

28 de junio de 2017

16:50:37


Es una lastima que buscando la erradicacion de las ilegalidades se maltraten a los trabajadores, en la casa de descanso que la Empresa Electrica Las Tunas tenia en la playa Punta Tomate los inspectores alegaron que estaba sobre la duna cuando esa regulacion era incumplida por las construcciones de la Empresa Electrica Holguin en el mismo lugar, destruyeron todas las casas incluyendo las que cumplian la norma y ahora nosotros trabajadores del sector electrico no tenemos donde pasar los meses de descanso.