SANTA CLARA.–Un total de 302 estudiantes de la especialidad de técnicos de nivel medio en Planificación Física engrosarán este año el ejército de profesionales encargados de apoyar la importante labor de poner orden y disciplina en el reordenamiento territorial y urbanístico del país.
La carrera, que comenzó a impartirse en todas las provincias a partir del curso 2014-2015, y en el municipio especial de Isla de la Juventud un año después, cuenta en la actualidad con una matrícula de 1 271 estudiantes, de los cuales 608 son mujeres, según trascendió en el taller nacional celebrado en Villa Clara, donde se debatió acerca del tema.
El objetivo de la joven profesión es formar un técnico de nivel medio superior con un amplio perfil laboral, capaz de desarrollarse en correspondencia con los constantes cambios producidos en la esfera del ordenamiento territorial y el urbanismo, lo cual incluye la aplicación de instrumentos vinculados al planeamiento, la gestión y el control en cada territorio.
De acuerdo con lo expresado por Omar Rodríguez López, al frente de la dirección de Planificación Física en Villa Clara, los egresados de esta carrera también podrán participar en la realización de estudios de carácter técnico en las esferas económica, social y ambiental, además de estar en posibilidades de aplicar los instrumentos metodológicos y las normas técnicas y jurídicas relacionadas con la actividad.
Especificó que en el territorio villaclareño se graduarán este año los primeros 18 jóvenes en esta especialidad, quienes han recibido, como en el resto del país, la ayuda de un numeroso grupo de expertos del sistema de la Planificación Física que imparten docencia, quienes han sido preparados por los metodólogos de las direcciones provinciales de Educación que atienden la actividad y el departamento responsable de la especialidad en los institutos politécnicos.



















COMENTAR
ananays dijo:
1
28 de junio de 2017
08:24:30
Responder comentario