ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Por cada MW de potencia instalada se ahorran anualmente unas 390 toneladas de combustible y se dejan de emitir 1 270 de dióxido de carbono. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.–Los tres nuevos parques fotovoltaicos que se construyen en esta provincia, y que deben comenzar a aportar electricidad en el próximo mes de julio, incrementarán en más del doble la capacidad de generación del territorio.

Las instalaciones se sumarán a las dos que ya funcionan en Vueltabajo (4,3 megawatt pico) y alcanzarán en su conjunto una capacidad de 7,6 megawatt pico (MWp).

Michel Casal, director de inversiones de la Empresa Eléctrica pinareña, explicó a Granma que en todos los casos, estarán equipados con tecnología china, y tendrán la misión de aportar energía directamente al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

«Todos estarán interconectados a uno de los circuitos priorizados de la provincia: el que alimenta los campos de pozos que abastecen de agua a la ciudad de Pinar del Río», detalló Michel.

El funcionario señaló que a parte de estos tres parques, que ya se encuentran en una fase de construcción avanzada, se preparan otros dos, los cuales estarán ubicados en el entronque de la playa Bailén, en el municipio de Guane, y en la zona de Cortés, perteneciente a Sandino.

Dijo además que en las próximas semanas se iniciarán las labores en dos emplazamientos más, que se situarán en El Cafetal y en Santa María, ambos en el municipio de San Luis.

Con fecha de terminación antes de que concluya el año, las nuevas instalaciones permitirán elevar a 17 MWp la capacidad de generación de la provincia, a partir de paneles solares.

Se trata, afirmó Michel, de una cifra significativa, que equivale a algo más del 14 % de la demanda total de la provincia durante el pico del mediodía.

Para que se tenga una idea de lo que esto representa, el directivo explicó que según los cálculos realizados, por cada MW de potencia instalada en un parque fotovoltaico (en Pinar del Río se aspira a llegar a 17 antes de que termine el 2017), se ahorran anualmente unas 390 toneladas de combustible y se dejan de emitir alrededor de 1 270 de dióxido de carbono.

«El ahorro que permite es impresionante, y también disminuye el grado de contaminación», dijo Michel, y añadió que estas acciones forman parte del programa que se lleva a cabo en el país, con el propósito de incrementar el uso de fuentes renovables de energía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

22 de junio de 2017

06:38:50


Adelante Pinar y Cuba.....Hagamos un pais de los menos contaminados . Hay que invertir cada vez mas en tecnologias mas limpias .Por Cuba y por el Mundo.

wbc dijo:

2

22 de junio de 2017

07:58:15


No estoy seguro pero creo q ese es el futuro.

cassui dijo:

3

22 de junio de 2017

08:04:30


Excelente noticia ¡SIEMPRE QUE HAYA UN PLAN PARA DESMANTELAR TODO FRENTE A UNA AMENAZA DE HURACÁN! Este tipo de avances con muy limitados recursos sólo son posibles bajo el SOCIALISM!

Oscar Ramos Isla dijo:

4

22 de junio de 2017

08:42:56


Con las fuentes renovables de energía. Que se instalan en Pinar de Rio; los tres nuevos parques fotovoltaicos contribuyen al programa energético. Disminuyen los gastos por combustibles fósiles. No se afecta el medio ambiente. Vale la pena usar esa alternativa.

Renier dijo:

5

22 de junio de 2017

09:15:44


El 14 % de la demanda total de la provincia pienso que no es una cifra despreciable y si, como me imagino, esta cifra seguirá en aumento, pues, muy bien. Ahora, una duda que me asalta siempre que veo en la tv o la prensa uno de estos inmensos campos fotovoltaicos y que nunca me han sabido explicar o he podido leer nada al respecto, por si alguien conoce del tema y me puede aclarar. ¿Cómo se procede para la protección de todo este mar de equipamiento instalado ante el peligro del paso de un ciclón o huracán? Porque la verdad, siempre, pero siempre que los veo, me imagino un ciclón pasando por ahí y esos paneles (que a simple vista parecen muy vulnerables) volando como papalotes. Claro, imagino que algo haya previsto que no sea desmontarlos por completo ante cada amenaza, pero ni idea de cómo se procedería. Si alguien conoce del tema y quiere aclararme, pues, muchas gracias.

Marielizet dijo:

6

22 de junio de 2017

10:19:31


Todo lo que haga nuestro país por producir energía limpia, es la contribución a la supervivencia de la especia humana en el planeta, y sol nos sobra!!!!!!

sergio dijo:

7

22 de junio de 2017

10:44:52


Muy buena noticia estoy seguro que la energía solar y la eolica son potencialidades muy grandes del país y que le permitirán obtener una mayor independencia económica.

La carta dijo:

8

22 de junio de 2017

11:36:34


No comprendo por que nuestro pais no invierte mas en este tipo de energia,ejp,en europa tiene menos tiempo de sol y apuestan por estos modelo

Dieudome dijo:

9

23 de junio de 2017

08:24:04


Hace años que vengo hablando de esto, de las ventajas a mediano y corto plazo del uso de fuentes renovables de energìa. Parece que ahora alguien "descubriò el agua tibia" despuès que el mundo, que tiene menos sol que nosotros, lleva años explotando este tipo de energìa. Pero al menos, ya se està haciendo realidad. Adelante Pinar!, es muy merecido. Y no soy pinareño, pero estoy por todo lo que beneficie al paìs. Hace años planteè quedeberìamos poner toda la corriente en 220V ,pues los costos de producciòn son menores que la de 110V, segùn dicen algunos cientìficos, pero nadie està interesado en estas cosas. Es màs fàcil derrochar.