En vísperas del décimo aniversario de la desaparición física de Vilma Espín, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) realizaron ayer un homenaje que reunió a personas que vivieron junto a la heroína momentos trascendentales de la historia de la nación, así como a cadetes y oficiales de las FAR.
Asela de los Santos, compañera de contienda, quien la conoció desde muy joven, contó de su carisma, de su liderazgo natural para aglutinar a su alrededor jóvenes que pertenecían a distintas escuelas de su natal Santiago de Cuba y defendían una misma causa. Relató además la vinculación de Vilma al movimiento estudiantil que despuntaba en Santiago de Cuba, y a la figura de Frank País.
Habló de la muchacha que siendo de una familia adinerada en el contexto de una sociedad dividida en clases, y con posibilidades para ser una ingeniera próspera, decidió entrar de lleno en la lucha.
Entre anécdotas y relatos se recordó a una mujer firme, acuciosa, perseverante, que tenía tiempo para todo, que cuando trabajaba no miraba el reloj, culta, carismática, que gustaba de cantar, bailar… amante de los niños, de la familia, de los nietos, líder sin pretenderlo, reconocida y respetada desde los tiempos de la lucha clandestina.
Una mujer que después de 1959 siguió entregada en cuerpo y alma a la obra de la Revolución, incansable en el trabajo social a favor de los derechos del niño y de la mujer al frente de la Federación de Mujeres Cubanas.
El amplio poder de convocatoria, su trabajo científico en el ámbito de la educación, su papel en la creación de los círculos infantiles y centros de reeducación, la labor de solidaridad internacional, fueron otros de los temas abordados.
«Ha sido un día de aprendizaje sobre la sensibilidad, la fuerza y el amor de Vilma a partir del testimonio de los que la conocieron, algo que nos llega e interiorizamos mejor que cualquier lectura que hagamos en los libros, comentó Daniela Varona cadete de 4to. año del Instituto Técnico Militar (ITM) José Martí, Orden Antonio Maceo y Carlos J. Finlay.
El encuentro estuvo presidido por los generales de división de la reserva José Ramón Fernández Álvarez y Antonio Enrique Lussón Batlle; la general de brigada de la reserva Delsa Esther Puebla Viltre, así como jefes de las FAR.
COMENTAR
Responder comentario