ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto:La rehabilitación de la rada permitirá mejoras en los suministros a la ciudad de Baracoa. foto: juvenal Balán

BARACOA, Guantánamo.–Trabajadores de la Empresa Nacional de Obras Marítimas, pertenecientes al Ministerio de la Construcción, iniciarán en unos días el dragado y protección del puerto de esta ciudad, acción de gran importancia para el restablecimiento del cabotaje en la zona.

En los últimos años el calado de la bahía de Baracoa se redujo significativamente, como consecuencia de la acumulación de sedimentos de origen fluvial. Dicha situación conllevó a que las operaciones portuarias se limitaran a esporádicos arribos de patanas de pequeño porte y consecuentemente a que el grueso de las mercancías arribe al municipio por carretera, una vez vencido el serpenteante y empinado viaducto La Farola.

El dragado de la rada debe comenzar en la segunda quincena de este mes y concluir a fines de noviembre, lo que posibilitará reiniciar las operaciones a inicios del próximo año, puntualizaron a Granma Juan Antonio Bandera Lamarque, director general de la empresa Geocuba Oriente Sur, e Ildara Amador Azcuy, inversionista por la Autoridad Portuaria Nacional.

Una vez que concluyan los trabajos será posible operar barcos de hasta 80 metros de eslora, 12 de manga y 4,27 de calado, afirmó a su vez Emilio Rodríguez Peña, director de la Agencia de Estudios Marinos de Geocuba Oriente Sur y proyectista de la obra.

El experto estimó en unos 100 000 metros cúbicos la cantidad de material que debe extraerse del mar para restituir el calado del puerto. Baracoa, aquejada frecuentemente por carencia de arena, tiene el reto de aprovechar en lo posible la extracción de ese recurso constructivo.

Las labores —argumentó el proyectista— incluyen la construcción de una barrera de protección contra el oleaje tanto de la rada como de las embarcaciones durante la navegación, maniobra y atraque.

Dicha defensa se construirá con elementos prefabricados en forma de yaquis, tendrá 116 metros de largo, diez de ancho y 2,7 de coronación sobre el nivel del mar. Se ubicará a unos 50 metros del muelle, en el extremo norte de la caja de atraque y del área de maniobra de las embarcaciones, detalló el especialista.

Como parte de los trabajos también está prevista la extracción de un viejo buque en descomposición en las proximidades del muelle, el cual hace años dejó de ser útil en su tarea de proteger a la rada del oleaje y hoy constituye un elemento contaminante de la bahía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

13 de junio de 2017

02:29:19


Hay que restablecer el cabotaje, no solo en Baracoa, sino en toda Cuba. El medio mas barato y menos contaminante del transporte de cargas y pasajeros.

Fernan2 dijo:

2

13 de junio de 2017

07:48:18


Musica para mis oidos, soy de baracoa por eso este articulo me alegra tanto. Por fin se le da mas importancia a la primera en el tiempo. Gracias.

Leonardo Castañeda Respondió:


13 de junio de 2017

22:25:52

Me alegra mucho esa noticia Fernando y mucho pero tambien pienso que debian ir pensando el gobierno tanto de Baracoa como de Guantanamo en construir una buena marina para Yates de turismo eso tambien generara empleo y ganancias para el municipio, la provincia y el pais, si se embullan haganla no van a perder se lo aseguro.

Risel Castro dijo:

3

13 de junio de 2017

13:21:56


Es una buena noticia, servirá para su protección y el desarrollo del municipio que se lo merece!!!!

René Borges Toirac dijo:

4

13 de junio de 2017

13:24:49


Excelente proyecto para el futuro de la Ciudad Primada de Cuba y su hermoso y digno pueblo

Risel dijo:

5

13 de junio de 2017

13:31:00


Es una buena Noticia!!!

Beatriz Andrés Castellanos (Betty, la Delegada soñadora de la Circ. No.2. CP. Gibara 1) dijo:

6

13 de junio de 2017

13:42:30


¿Y la bahía de Gibara? ¿Se ha valorado dragar este puerto y habilitarlo en la zona de Playa Blanca, conde Colón carenó sus naves? Pienso que, con la profundidad que tiene el canal abierto por la falla que pasa frente a sus costas, sólo faltaría dragarlo para recuperar entrada de embarcaciones de 80m de eslora, lo que nos permitiría nuevamente a la comercialización por vía marítima, además de facilitar el ingreso de embarcaciones turísticas a ña localidad, que pueden venir no sólo a repararse y reaprovisionarse a nuestro astillero (ASTINOR de CEPRONA), sino también de a disfrutar de la belleza de nuestra naturaleza y nuestra ciudad, hermana casi gemela de Baracoa. Creo que, aunque aparentemente me vaya del tema, sería muy bueno no sólo dragar la Bahía de Gibara, sino tambien aprovechar la gran reserva mineral que tiene a menos de 6km de la ciudad para la producción de cemento. Con las obras que acomete el turismo en la provincia de Holguín, específicamente en la capital de la provincia, en el mismo Gibara y sobre todo, en el Ramón de Antilla, podría ser de mucha ayuda usar los hornos de secadero y calcinación de las plantas de niquel que entren en desuso, así como transportadores de banda, medios de extración y transporte, de la mina, etc... y adaptarlos para acometer la construcción de la fábrica de cemento de Gibara, que sería estratégica para todos los objetos de obra que se avecinan tanto estatales como en los programas de vivienda, tan importante en la construcción del socialismo próspero que defendemos. Conclusión: si dragamos la bahía de Gibara, hacemos la fábrica de cemento, e incrementamos los campos eólicos de la zona de Caletones como fuente de energía renovable para responder a estas exigencias, no sólo lo agradecerá Gibara, sino la provincia Holguín, Baracoa, y el resto del país.

Leonardo Castañeda dijo:

7

13 de junio de 2017

22:20:17


Amiga Betty lo que usted dice es muy cierto pero quizás no conozcas que los equipos de dragados de nuestro país son ya bastante viejos y se viven remachandolo desgraciadamente las Dragas a nivel mundial cuestan mas que un barco de 150mts de largo y que puede cargar unas cuantas miles de toneladas de alimentos, como ejemplo le puedo decir que en nuestra bahía de Stgo. de Cuba se encontraba una draga y era tan vieja que para solo bajar la jaiba donde extraía los desechos del fondo marino tardaba entre 45 o 50 minutos igual para subirla, verla trabajar era un castigo sin contarte en las condiciones técnicas y mecánicas que estaban trabajando los compañeros , fin del cuento, pero no deja de ser importante lo que planteas, ojala, como se dice, Dios te oiga y ayuden a realizar tu sueño que te digo con bastante celo es un deseo de un sueño no solo tuyo también para todos los cubanos ojala te complazcan y lo cumplas.