ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aunque los rendimientos productivos son muy elevados, la capacidad industrial no se corresponde con tales volúmenes. Foto: Leidys María Labrador Herrera

AMANCIO, Las Tunas.–Los resultados productivos, el cumplimiento de los planes previstos para la entrega y la sostenibilidad de sus indicadores económicos, son aspectos que distinguen a la unidad empresarial de base (UEB), Industria y Comercialización, ubicada al sur de esta provincia y surgida al calor del Proyecto Vietnam-Cuba.

Perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Granos, este centro muestra rendimientos que se ubican entre los mejores del país, y que el pasado año alcanzaron una cifra promedio de seis toneladas por hectáreas en su principal producto, el arroz, destinado en su totalidad al Ministerio de Comercio Interior.

Su director, Maikel Padrón Acevedo, dijo a Granma que la UEB cuenta actualmente con 23 productores del grano, que cultivan un total de 202 hectáreas con dos cosechas al año. Señaló también que aunque la mayor parte de las producciones son destinadas a la canasta básica, un por ciento significativo se dedica a la producción de semillas de la variedad Reforma.

«Debemos destacar además que nuestro grano cumple con todos los parámetros de calidad. Por ejemplo, solo el 20 % de todo el que entregamos es de granos partidos, ese es un indicador muy importante para nosotros».

El proceso industrial que allí se desarrolla incluye secado, molinería y clasificación, así como tratamiento a la semilla. No obstante, la obsolescencia de la tecnología constituye hoy un freno al trabajo, como aseveró el director de la UEB.

«Tenemos un secadero con capacidad para ocho toneladas en ocho horas de trabajo, los molinos solo pueden procesar cinco toneladas en igual tiempo. Eso se traduce en que nuestra capacidad industrial está muy por debajo de los niveles productivos reales que tenemos en la localidad. Ello implica que una parte del arroz debamos enviarlo a Jucarito para ser procesado allí, y además, que nuestros productores tengan que buscar alternativas muy precarias para secar el arroz».

Para este 2017, fue aprobado el montaje de una planta de semillas que incluye clasificadora, tratamiento químico y almacén para las producciones terminadas. No obstante, el resto de las problemáticas aún no tiene respuesta.

A pesar de esos contratiempos, al cierre de abril la entidad mostraba un sobrecumplimiento en la mayoría de sus indicadores económicos, con utilidades alrededor del 102 %. Asimismo, se brindan servicios a los productores con cuatro tractores, una cosechadora y una trilladora de granos, se les asigna un paquete tecnológico, y son beneficiados con un pago que asciende a más de 4 000 pesos la tonelada de arroz húmedo y más de 5 300 la del grano seco.

Los retos y perspectivas fueron definidos en las palabras de Maikel Padrón.

«Es cierto que necesitamos ampliar nuestra capacidad industrial, pero eso no nos va a detener, seguiremos trabajando en pos de la eficiencia y de que un alimento vital como el arroz nunca le falte a nuestro pueblo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando17 dijo:

1

12 de junio de 2017

09:46:29


El arroz de buena calidad es el de 5% de granos partidos, el de 20% se cocina con mucha dificultad y queda "empegotado" si no se sofríe bien con una buena cantidad de grasa. Saludos.

Rubén dijo:

2

12 de junio de 2017

11:34:18


Y estos beneficios y productos de buena calidad cuando llegaran al pueblo? Aunque la falta de control está por las nubes o acaso no se sabe que cuando algún arroz de más o menos buena calidad llega a la bodega las arpias que ahí trabajan( sobre todo las administradoras) cambian ese arroz por otro de peor calidad o lo ligan para negociarlo por fuera. Hacen maravillas y él pueblo recibe lo peor. Y los inspectores se van contentos con sus 20 libras( del arroz bueno) en la mano. Hasta cuando?

Tunero dijo:

3

12 de junio de 2017

16:10:14


Armando17, sin animo de ofenderlo le pregunto si usted sabe de calidad del arroz, ya que no exite arroz al 5% y el el arroz al 20% es de optima calidad mas ese que esta produciendo la UEB de amancio si usted desea se invita a que venga a la UEB y pueda de gustar de un buen arroz.