ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Inundaciones en el poblado Caraballo, en Jaruco. Foto: Cortesía Televisión Mayabeque

La lluvia volvió a ser fuerte en diversos puntos de la región occidental este viernes, y se adoptaron las medidas organizativas para proteger a la población.

En Matanzas, por ejemplo, las intensas precipitaciones provocaron varios derrumbes en viviendas en el municipio de Cárdenas y Matanzas, sin víctimas fatales ni lesionados.

Además, las lluvias causaron daños al sistema eléctrico y telefónico, así como a la red de viales en la ciudad cabecera, sobre todo en las localidades conocidas como El Naranjal, Versalles, Pueblo Nuevo, Peñas Altas y el reparto Reynold García.

Según conoció este rotativo, trabajadores del sector laboraban ayer para solucionar los problemas de averías que afectaron varios de estos puntos y zonas aledañas, y que permanecían sin energía eléctrica al amanecer de este viernes.

Las abundantes precipitaciones, muy significativas en Matanzas, Limonar, Cárdenas y Unión de Reyes según reporte del Centro Meteorológico Provincial,  mejoran la situación de los embalses, con un por ciento de llenado cercano al 50 %. Los mismos no ofrecían peligro y solo la presa de Cidra vertía al río Canímar, de acuerdo con la información de Guillermo Cué Lugo, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

El directivo comentó, además, que ante las intensas precipitaciones registradas brigadas en representación de varios organismos  realizan labores de saneamiento en zanjas, canales, registros, trampas de fango y pozos de infiltración.

El propósito esencial es evitar a toda costa las inundaciones en zonas bajas, así como aminorar los posibles perjuicios y resolver de forma inmediata las afectaciones reportadas en las vías y en el sistema eléctrico, explicó Mario Sabines, vicepresidente del Consejo de Administración provincial.

Como ya es habitual en estas contingencias, autoridades del gobierno y la máxima dirección del Partido en el territorio están al tanto de las medidas para proteger a  la población y  valoran in situ los detalles que intervienen en la solución de los problemas.

Sin embargo, otra situación puede encontrarse en Pinar del Río, donde aunque ha estado lloviendo en todos los municipios en las últimas horas, los acumulados se han comportado dentro de los parámetros para esta época del año.

Hasta el momento no se reportan inundaciones ni zonas incomunicadas. Por el contrario, el teniente coronel Noel Lozano, jefe del Órgano de la Defensa Civil en la provincia, aseguró que las precipitaciones son beneficiosas, sobre todo para la agricultura.

Los embalses de la provincia se encuentran al 48 % de su capacidad, por lo que pueden asimilar (y de hecho se necesita) mucha más agua.

Mientras, en Mayabeque, las localidades de San Antonio de Río Blanco, Bainoa y Caraballo en el municipio de Jaruco; el consejo popular Los Palos en Nueva Paz, Güines, así como Jibacoa y Canasí en Santa Cruz del Norte, son las más afectadas por las intensas precipitaciones de las últimas horas.

La información de la Defensa Civil agrega  que en Jaruco el número de evacuados en casas de familiares asciende a más de 140 personas.

Los embalses Pedroso y Jibacoa vertían al cierre de esta información; mientras Mampostón, La Ruda y Aguas Claras están por debajo de sus capacidades.

Las autoridades de la provincia han adoptado las medidas que se requieren para estos casos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Teresa Velázquez dijo:

1

11 de junio de 2017

13:23:56


Siempre es lo mismo, cuando hay un evento meteorológico, en ese tiempo comenzamos a dragar las zanjas, limpiar los alcantarillados, etc, pero no lo tenemos limpio. En la rotonda Camilo Cienfuegos, el reparto se llama así también, pertenece al municipio La Habana del Este, hay dos alcantarillas que están pegadas, que con la lluvia están llenas de basura que se desprende de los pinos y de los acumulados que barren, que los he visto que van directo a la alcantarilla, les he llamado la atención, debiera de haber alguien que fiscalice el trabajo. En ese reparto donde vivo, se hicieron bastante alcantarillado, cuando llovía creo que era uno de los pocos que no se inundaba, ahora hay más alcantarillas llenas de tierra compacta y basura que las que funcionan, dos de ellas son las que están en la salida que es la calle que suben los carros para unirse a la monumental e ir para La Habana. Es constante lo que se debe hacer y no se hace, sigue la indisciplina, yo creo que esto ya no hay quien lo discipline, el mal trabajo y la mala educacioón total, porque a nadie le importa. Ayer le pregunto a una vecina que quien había cortado el césped, había recogido la basura y era un montoncito, hasta había un cartón bastante grande, lo que me dijo me quedé, que no me dieron deseos de contestarle, ya eso lo oí con otra vecina, pues sus frase fue "que ella vivía de la puerta hacia dentro", cuando se paran en el balcón, no les da cosa ver su entorno sucio, ya no se qúién le pone coto a estas cosas. Cuando por pisar el césped antes de los años 90, te ponían una multa de 5 pesos, ahora les cobrara 100 a ver si las personas hacen trillos o juegan a lo que sea y todo va en detrimento. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar la indolencia de las personas? Después se quejan del calor, de la lluvia e inundaciones, la comida por la sequía, por favor, nosotros mismos estamos ayudando a todo esto. Yo abogo por la conciencia contra el medio ambiente y el cambio climático, todos nosostros podemos poner nuestro granito de arena y no hacer lo que se sabe que va en contra de la naturaleza y nuestra madre tierra.

Teresa Velázquez dijo:

2

11 de junio de 2017

15:06:04


Ya hay una laguna por estar tupida la alcantarilla en la rotonda que está cerca de La Terminal La Coubre donde hay una tarja dedicada a Cayo Hueso, eso debe de estar llena de larvas de mosquitos que propagan las enfermedades como: denge, zika y zinkunyuga o chinkunguya. ¿No estamos tratando de eliminar esas enfermedades que se pueden convertir en epidemias?