ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cuidado de los ecosistemas garantiza el desarrollo de un turismo sostenible en Jardines del Rey. foto del autor

CIEGO DE ÁVILA.–El destino Jardines del Rey, al norte de esta provincia, está listo para enfrentar la etapa veraniega, con el reto de elevar la calidad de los servicios en las instalaciones y lograr un trato personalizado a los visitantes.

Luego de concluir una de las mejores temporadas alta –de noviembre a mayo– del turismo en los 24 años de creado, las acciones aquí se centran en el fortalecimiento de las actividades de promoción y comercialización de los productos y en la diversificación de las propuestas para el pleno disfrute de los clientes que arriban al destino, fundamentalmente los del mercado nacional, predominante en los meses de junio, julio y agosto.

Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio del Turismo en Ciego de Ávila, adelantó que ese segmento tendrá acceso a los 16 hoteles abiertos en ese emporio y podrá disfrutar de todas las ofertas y bondades que ofrece el destino, incluidas algunas novedades como el cable esquí de Cayo Guillermo, que entrará en funcionamiento en julio próximo.

También estarán disponible para la fecha otras 143 habitaciones del hotel Pullman Cayo Coco, para así completar las 566 que conformarán la planta de esa instalación, entre las de mayor demanda del destino.

Durante los primeros cinco meses del presente año más de 35 000 visitantes nacionales disfrutaron de las instalaciones hoteleras de los cayos Coco y Guillermo, cifra que representa un crecimiento del 21 % en relación con igual etapa del año anterior.

De igual manera, para la temporada estival la sucursal extrahotelera Palmares prepara variadas ofertas, entre las que destacan la apertura de puntos de verano, la extensión del horario y la inclusión de nuevas y variadas ofertas gastronómicas en todas las instalaciones del destino, las actividades para los niños con payasos, rifas y juegos de participación en el Parque de la Ciudad de Ciego de Ávila, en Morón y en La Laguna de la leche, entre otras.

En aras de garantizar el desarrollo de un turismo sostenible, se promueven acciones de recuperación de playa y cuidado de los ecosistemas, junto a otros proyectos de protección al medio ambiente.

Con más de 8 000 habitaciones distribuidas en 16 hoteles, Jardines del Rey se encuentra entre los destinos de Sol y playa más prominentes del Caribe, con una proyección de crecimiento que aspira a llegar hasta las 22 000 capacidades para el año 2030.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ctm dijo:

1

7 de junio de 2017

13:36:42


Indudablemente Cayo Guillermo represente un atractivo turístico único. Tuve la oportunidad de ir gracias a no vivir en Cuba. La naturaleza allí es bella sin embargo la atención por parte de los directivos de los hoteles deja que desear. Faltaban productos para preparar tragos , el pan era de lo peor y a pesar de decirle a los encargados de atención al cliente no se resolvió este tema . La gran cantidad de mosquitos del lugar hacen por ratos imposible la estadía. El estado de la carretera es malo a pesar de pagarse en el peaje. Si eres cubano como en mi caso debes bajar del automóvil hacer una cola a pleno sol para que registren la entrada a Jardines del Rey , si eres cubano con pasaporte, sin residencia en Cuba o eres extranjero no debes no bajar del vehículo, un simple chequeo donde se verifica este detalle es suficiente. Será que los cubanos nos sentiremos dueños de nuestra patria alguna vez?

Joseba dijo:

2

7 de junio de 2017

18:14:29


Palmares debería de apostar mas por la laguna de la leche ya que es un lugar cercano bonito pero abandonado

Karel dijo:

3

13 de julio de 2017

13:29:16


¡La laguna de la leche, una buena opción para los cubanos de a pie, la han contaminado tanto que ni bañarse puede uno! solo queda disfrutar de la naturaleza en sus alrededores. ¿Que esperan las autoridades municipales para frenar tales indisciplinas que afectan que día a día se contamine cada ves más?