ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La parte más difícil de la obra es en la excavación, por las características de dureza que está presentando el terreno; aunque se están utilizando equipos de gran porte. Foto: Jose M. Correa

Una semana después de la rotura técnica en la conductora Cuenca Sur, que abastece de agua a los municipios del centro de La Habana, se logra un restablecimiento parcial y continúa la reparación del tramo averiado en Quivicán, provincia de Mayabeque.  

Norberto Marey Pérez, delegado adjunto de Recursos Hidráulicos en la capital, explicó a Granma, que las dos primeras líneas de tuberías, –conectadas a esta fuente de abasto hace poco más de 24 horas– comienzan a aportar niveles de agua a la ciudad, y permiten nuevos reajustes al servicio de distribución, en los municipios afectados y en los otros diez territorios que han estado supliendo el déficit generado por la rotura.

Con dicha recuperación a medias -insistió el directivo- se ha logrado una mayor disponibilidad del líquido, que si bien no completa los volúmenes habituales, al menos contribuye con aproximadamente 1 100 litros de agua por segundo, de los 3 000 que debe asegurar la conductora dañada, al sistema central.

Asimismo destacó que a partir de esta entrada de agua, en algunos municipios se ha comenzado a acortar el ciclo de entrega, y en otros se alargan las horas de servicio, hasta que finalmente se pueda volver a la situación normal.

En cuanto a la otra parte de la obra, Marey Pérez refirió que la tercera línea de tubería se prevé poner en marcha e iniciar la fase de prueba mañana domingo.

«Alrededor de 1 200 metros de tubería de Polietileno de Alta Densidad (PAD) están soldadas ya y se trabaja en las conexiones de las tuberías de acero. La parte más difícil en la que estamos enfrascados ahora es en la excavación, por las características de dureza que está presentando el terreno; aunque se están utilizando equipos de gran porte, tales condiciones han limitado el avance de la actividad», comentó.

De todas maneras –aclaró– esperamos que el sábado, en horas de la tarde, estén todas las condiciones creadas en el orden constructivo para realizar la conexión de esta tercera tubería.

«Si todo marcha según lo previsto, el lunes debemos tener 700 litros por segundo más, circulando por la red. Con ello se completarían entre 1 700 y 2 000 litros por segundo, que a partir de ese día se irían incorporando al sistema de distribución de los territorios afectados», precisó.

De acuerdo con Marey Pérez, la cuarta y última línea de tubería para completar los 3 000 litros por segundo, deberá estar en periodo de prueba el domingo 11 de junio.

«Para lograr este objetivo, simultánea a las labores propiamente en la obra, hoy se está garantizando la producción diaria de 120 metros de tubería PAD en la fábrica El Wajay, así como el traslado y la soldadura de las mismas. Al ritmo actual, y sin contratiempos mayores, en unos diez días estarán completos los 1 200 metros que faltan para esa cuarta línea adherida a la conductora», pronosticó.

De esta forma, comentó el especialista, quedarían restablecidos todos los sistemas operacionales de distribución de la ciudad y en funcionamiento todas las fuentes de abasto para estabilizar totalmente el servicio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Paola dijo:

1

3 de junio de 2017

01:08:30


Que manera de sufrir la gente con este tema del agua,cuanta insensibilidad, cuanta desazón entre los más pobres. Todavía oñno tengo agua en mi casa.

Carlos dijo:

2

3 de junio de 2017

07:43:28


Si Sra Paola, que sufrimiento, comparto su criterio y por el comentario del especialista todo es, si esto, o si lo otro, ahí están los errores periodisticos, como periodista debíamos exigir fechas y cronogramas concretos, porque hay vienen las justificaciones después cuando no se cumple y al final el perjudicado es el pueblo. Además que se va hacer si otra rotura de este índole vuelve a suceder porque no tenemos las tuberías de este tipo, cual es el plan B.

Idania dijo:

3

3 de junio de 2017

09:01:42


Entiendo los esfuerzos de todos las empresas implicadas y los recursos humanos y materiales puestos en función de la situación, comprendo lo de la sequía y el cambio climático que no es una quimera, sino una realidad; pero lo que no entiendo es el tema organizativo, la parte que tiene que ver con lo humano, cómo garantizar ciertamente aquellos municipios como Plaza, Centro Habana, y otros donde están ubicados los hospitales, centros de producción, y otros... PERO SIN DESCUIDAR, POR FAVOR, LAS ZONAS DIGAMOS MÁS DE LA PERIFERIA, COMO LA LISA, POR EJEMPLO, DONDE SIN SER DE LOS AFECTADOS, ESTUVIMOS UNA SEMANA EN LAS ZONAS ALTAS, SIN AGUA. Y NINGÚN COMPAÑERO DE AGUAS DE LA HABANA HIZO NINGÚN RECORRIDO, AL MENOS POR MI ZONA, Y LAS POCAS, POQUÍSIMOS PIPAS QUE SE LLEVARON, FUERON POR GESTIONES Y PRESIÓN DE LOS VECINOS. El tema "humano", en el modelo de socialismo al que aspiramos tiene que estar en el centro del trabajo de quienes dirigen y eso se llama credibilidad y legitimidad para nuestras instituciones. No basta con resolver una rotura si no de atiende bien, con ganas y corazón las necesidades de la gente. Muchas gracias.

Irina dijo:

4

5 de junio de 2017

17:14:50


Todos conocemos las situaciones que hemos afrontado en los últimos días algunas localidades de la Capital con el tema del agua y creo que los trabajadores de la Empresa HIDROPLAST del Wajay, deben ser reconocidos por haber realizado la producción de las tuberías necesarias en tan corto período de tiempo y ayudar al restablecimiento de este servicio indispensable para la vida, compañeros que trabajan día y noche respondiendo a las necesidades de la población y la revolución, son estos trabajos destacados los que deben ser reconocidos, y siempre antes que “pierdan importancia”. Trabajadores como estos son los que necesitan ser motivados y que se les reconozca su trabajo, considero que un buen artículo de prensa referido a estos trabajadores sería el mejor reconocimiento, que las personas conozcan los nombres y apellidos de aquellos que pusieron sus manos y sudaron sus overoles para contribuir a un bien público, aquellos que sacrificaron el tiempo dedicado a sus familias para ayudar a otras familias. En este artículo se menciona como “la fábrica El Wajay”, considero que esta no es la manera adecuada de referirse a esta empresa con tanta importancia, cada empresa cuenta con su nombre propio para lograr una identidad adecuada, y esto hay que tenerlo presente a la hora de escribir un artículo de prensa, hay que ir a las empresas e intercambiar con los trabajadores.

MANUEL dijo:

5

7 de junio de 2017

21:10:23


MUCHOS COMO YO PENSAMOS Q ATRAS SIEMPRE EXISTE NEGLIGENCIA Y NO SE DICE L VERDAD.HACE CASI 3 A;OS QUE EN LA CALLE TAMARINDO NO ENTRA EL AGUA DESDE LA MITAD DE LA CUADRA ENTRE CALLES SAN INDALECIO Y RABI 7 VECES ROMPIERON LAS ESQUINAS Y NADA,AHORA ESTUVIMOS 11 DIAS Y MANDARON LAS 2 PIPAS Y CASI AL UNISONO VINO L PATRULLA Y SIN COGER AGUA TODOS LOS VECINOS MANDARON A PARA LA ENTREGA DEL PRECIADO LIQUIDO,DIGERON Q SE ESTABA VENDIENDO EL AGUA EL PERSONAL DE ESAS PIPAS ERA DE MATANZAS VERDADEROS SERES HUMANOS.A QUIEN LE DUELE ,A QUIEN QUEJARSE,NO PASA NADA,AHORA EL AGUA ,DENTRO DE POCO LA LUZ ELECTRICA,DESPUES EL PAN Y ASI SE PASA EL DIA A DIA DEL CUBANO.SE DICE INCLUSO Q ESE TRAMO DE CALLE TAMARINDO LO ROMPERAN X 3 MESES,PORQUE NO HACERLO EN OCTUBRE,NOVIEMBRE,AHORA YA ESTA EL RECESO ESCOLAR.

Jean Fornaguera dijo:

6

4 de mayo de 2018

21:33:52


Adonde se puede comprar la tuberia para la installation de agua a domicilio en la ciudad de Matanzas.Cuba de la la calle a el tanque de cemento