Una semana después de la rotura técnica en la conductora Cuenca Sur, que abastece de agua a los municipios del centro de La Habana, se logra un restablecimiento parcial y continúa la reparación del tramo averiado en Quivicán, provincia de Mayabeque.
Norberto Marey Pérez, delegado adjunto de Recursos Hidráulicos en la capital, explicó a Granma, que las dos primeras líneas de tuberías, –conectadas a esta fuente de abasto hace poco más de 24 horas– comienzan a aportar niveles de agua a la ciudad, y permiten nuevos reajustes al servicio de distribución, en los municipios afectados y en los otros diez territorios que han estado supliendo el déficit generado por la rotura.
Con dicha recuperación a medias -insistió el directivo- se ha logrado una mayor disponibilidad del líquido, que si bien no completa los volúmenes habituales, al menos contribuye con aproximadamente 1 100 litros de agua por segundo, de los 3 000 que debe asegurar la conductora dañada, al sistema central.
Asimismo destacó que a partir de esta entrada de agua, en algunos municipios se ha comenzado a acortar el ciclo de entrega, y en otros se alargan las horas de servicio, hasta que finalmente se pueda volver a la situación normal.
En cuanto a la otra parte de la obra, Marey Pérez refirió que la tercera línea de tubería se prevé poner en marcha e iniciar la fase de prueba mañana domingo.
«Alrededor de 1 200 metros de tubería de Polietileno de Alta Densidad (PAD) están soldadas ya y se trabaja en las conexiones de las tuberías de acero. La parte más difícil en la que estamos enfrascados ahora es en la excavación, por las características de dureza que está presentando el terreno; aunque se están utilizando equipos de gran porte, tales condiciones han limitado el avance de la actividad», comentó.
De todas maneras –aclaró– esperamos que el sábado, en horas de la tarde, estén todas las condiciones creadas en el orden constructivo para realizar la conexión de esta tercera tubería.
«Si todo marcha según lo previsto, el lunes debemos tener 700 litros por segundo más, circulando por la red. Con ello se completarían entre 1 700 y 2 000 litros por segundo, que a partir de ese día se irían incorporando al sistema de distribución de los territorios afectados», precisó.
De acuerdo con Marey Pérez, la cuarta y última línea de tubería para completar los 3 000 litros por segundo, deberá estar en periodo de prueba el domingo 11 de junio.
«Para lograr este objetivo, simultánea a las labores propiamente en la obra, hoy se está garantizando la producción diaria de 120 metros de tubería PAD en la fábrica El Wajay, así como el traslado y la soldadura de las mismas. Al ritmo actual, y sin contratiempos mayores, en unos diez días estarán completos los 1 200 metros que faltan para esa cuarta línea adherida a la conductora», pronosticó.
De esta forma, comentó el especialista, quedarían restablecidos todos los sistemas operacionales de distribución de la ciudad y en funcionamiento todas las fuentes de abasto para estabilizar totalmente el servicio.



















COMENTAR
Paola dijo:
1
3 de junio de 2017
01:08:30
Carlos dijo:
2
3 de junio de 2017
07:43:28
Idania dijo:
3
3 de junio de 2017
09:01:42
Irina dijo:
4
5 de junio de 2017
17:14:50
MANUEL dijo:
5
7 de junio de 2017
21:10:23
Jean Fornaguera dijo:
6
4 de mayo de 2018
21:33:52
Responder comentario