Jueves 25 de mayo. Casi la siete de la noche; nada inusual, al menos hasta ese entonces.
Repentinamente, una avería técnica en la conductora Cuenca Sur de La Habana —que tributa a la capital unos 3 000 litros de agua por segundo e incide en el servicio de distribución a los municipios Habana Vieja, Centro Habana, Plaza, Cerro y Diez de Octubre— hace colapsar el sistema central de abasto, debido a presiones negativas en la tubería de mayor diámetro que conduce el preciado líquido.
Las labores de reparación no se hicieron esperar. Pero el viernes, luego de que se concluyeran las primeras acciones en el terreno, se puso en marcha el sistema a modo de prueba y volvió a repetirse el fallo. Ya no quedaba duda alguna, había que sustituir varios tramos de la conductora.
Empezaría así un desvelo incesante, un maratón contra reloj para llevar de regreso el agua a cada hogar.
                              
***
«Al inspeccionar la tubería nos percatamos de que había un tramo en muy malas condiciones y que era necesario sustituir cerca de 50 metros de esta conductora y tratar de llevar el agua por otros conductos aledaños», explicó a Granma Leonel Díaz Hernández, director general de Aguas de La Habana.
Por otra parte, utilizando tuberías de polietileno de alta densidad trabajamos en la renovación de un tramo de 1,2 kilómetros, y así simultanear las acciones de reparación y minimizar el tiempo de afectación, agregó el directivo.
«Hay un objetivo bien claro. No se puede dejar de proveer a la ciudad y a los principales centros de servicio para la población». Es por ello, que al unísono de las medidas emergentes, se están utilizando otras fuentes de abasto como la cuenca Cosculluela, Ariguanabo y el Gato, gracias a un grupo de inversiones que ha realizado la institución en los últimos seis años, como parte del programa de reducción de pérdidas de Recursos Hidráulicos.
Estas acciones, relacionadas a la rehabilitación de las grandes conductoras de agua de la ciudad y la interconexión entre las mismas, permiten ahora traspasar más de 1 500 litros de agua y que esta llegue a los territorios afectados. Aunque cada cuenca funciona independientemente, ante cualquier eventualidad puede realizarce el abastecimiento como si fuera un solo sistema, señaló Díaz.
No obstante, advierte Díaz, la población adyacente a estos sistemas que se están utilizando para la interconexión pueden sufrir algunas afectaciones mínimas, como el acortamiento del ciclo de distribución.
«Aunque hemos procurado proteger las zonas de hospitales así como otras prestaciones básicas de forma diaria en Centro Habana y Plaza, en los otros territorios del centro hemos tenido que espaciar los servicios un día sí y otro no, o cada tres días».
El déficit, que es más de 1 600 litros por segundo, provoca que los caudales que circulen sean menores así como la presión del agua que llega a los hogares, de ahí, que quienes se ven más afectados son los residentes en las zonas altas de la ciudad, precisa.
Es por ello, sostiene el director general de Aguas de La Habana, que en los 15 municipios de la capital hemos montado un puesto de dirección y se analiza de forma local el abasto para ir solucionando los inconvenientes que surjan. Tenemos más de 120 pipas movilizadas, y nos están llegando otras de provincias cercanas para ir cubriendo aquellos lugares donde no llegue el agua por los canales convencionales.
***
Aproximadamente unos 100 trabajadores se han movilizado y de forma ininterrumpida, están ahí, en la zona afectada de Cuenca del Sur, por las cercanías de Quivicán, en la provincia de Mayabeque.
«Y así vamos a continuar, hasta que el servicio llegue por una vía u otra a la población. Ha sido una actividad bien compleja pero la decisión de nuestros trabajadores ha sido la de enfrentar el problema con disposición y sin demora.
También hemos contado con el apoyo de la empresa constructora del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, los Contingente Blas Roca Calderío y Raúl Roa, y del partido y el gobierno provincial».
Al preguntar sobre los pronósticos, Leonel Díaz asegura que los próximos días serán decisivos. A mediados de esta semana, deben hacerse las pruebas en los nuevos conductos que estamos colocando y si son positivas, mejoraría el volumen que llega desde Cuenca Sur a La Habana.
Cuando se trata del agua, o en este caso preciso, de no poder tenerla a disposición como habitualmente lo hacemos, cada minuto de espera cuenta, y ellos, los que trabajan las 24 horas del día por reestablecer el servicio, lo saben bien.


 
             
             
             
             
             
             
             
             
            





 
     
    










COMENTAR
Dieudome dijo:
1
29 de mayo de 2017
04:24:37
Antonio Vera Blanco dijo:
2
29 de mayo de 2017
04:53:01
tito dijo:
3
29 de mayo de 2017
05:21:31
Manuel dijo:
4
29 de mayo de 2017
09:01:29
antonio dijo:
5
29 de mayo de 2017
09:06:45
Pro. Arnaldo Coro Antich dijo:
6
29 de mayo de 2017
09:15:29
barbara dijo:
7
29 de mayo de 2017
10:51:22
Elisa Toll Vidal dijo:
8
29 de mayo de 2017
11:20:53
jm dijo:
9
29 de mayo de 2017
11:22:37
esther dijo:
10
29 de mayo de 2017
11:29:53
antonio dijo:
11
29 de mayo de 2017
11:42:32
fito dijo:
12
29 de mayo de 2017
11:59:00
Carlos dijo:
13
29 de mayo de 2017
12:27:23
babymisuko dijo:
14
29 de mayo de 2017
12:54:42
teresa dijo:
15
29 de mayo de 2017
12:57:52
made dijo:
16
29 de mayo de 2017
13:33:08
alejandro dijo:
17
29 de mayo de 2017
13:36:46
rey dijo:
18
29 de mayo de 2017
15:12:40
Juan Carlos dijo:
19
29 de mayo de 2017
16:08:49
Ana Margarita dijo:
20
29 de mayo de 2017
16:10:19
Responder comentario