ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

Con motivo del aniversario 30 del Instituto de Historia de Cuba (IHC), fueron reconocidas este jueves en la Biblioteca Nacional José Martí, varias personalidades del gremio, en una labor relevante en la preservación de la memoria histórica de la nación.

El presidente del centro, René González Barrios, hizo entrega a familiares de Fabio Grobart  y Jorge Enrique Mendoza –dos de los fundadores– de la moneda conmemorativa por las tres décadas del IHC.

Asimismo, se concedieron Diplomas de Reconocimiento a otros 14 historiadores que estuvieron presentes desde la constitución misma de instituto y que hoy continúan aportando con sus conocimientos y experiencias al saber histórico nacional y al desarrollo de esta ciencia humanística en el país.  

«Pertenecer al instituto ha sido una gran suerte, una gran satisfacción…, tener el honor de compartir con maestros de la historiografía cubana, beber de sus fuentes y formas de analizar la historia, y ver a los jóvenes historiadores de hace 30 años desarrollarse ha sido una gran experiencia para mí», refirió el doctor Tomás Díaz Acosta, quien habló en nombre de los homenajeados.

El investigador subrayó que el ejemplo y las enseñanzas de Fidel Castro, así como su juicio y reflexiones sirvieron de guía para su trabajo.  

 En la ocasión se distinguieron también varias instituciones, cuya colaboración con el IHC, ha promovido proyectos conjuntos que contribuyen de forma significativa al desarrollo del trabajo académico en el campo y al rescate y conservación del patrimonio histórico.

Entre los principales laureados destacan las oficinas de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, y la del Historiador de la Ciudad, el Centro de Estudios Martianos, el Archivo Nacional, la Unión de Historiadores de Cuba y la Biblioteca Nacional.

De igual manera, se reconocieron otros centros con los que existen estrechos lazos de cooperación como el Instituto de Lingüística, la Oficina del Historiador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Colegio Universitario San Gerónimo y la Academia de Historia.
En las palabras de clausura, René González Barrios, expresó que la organización alcanza hoy, la madurez y experiencia necesarias para enfrentar estratégicas tareas, en el contexto de nuevas tácticas de dominación imperialista. «Toca a los historiadores desempeñar un rol decisivo como parte de la vanguardia ideológica de nuestro país que debe asesorar la toma de decisiones en los diferentes niveles».

Presidieron el acto José Ramón Fernández, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y el general de división Antonio Enrique Lussón, Héroe de la República de Cuba. También participaron Eduardo Torres Cuevas, director de la Biblioteca Nacional, personalidades de distintas instituciones de la cultura y la historia en el país, así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

albert dijo:

1

26 de mayo de 2017

11:45:05


Hacen bien en hacer el acto en la Biblioteca Nacional, el Palacio Aldama que es sede del Instituto de Historia se está cayendo a pedazos.