Según datos del informe Eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y la sífilis en las Américas: Actualización 2016, que publicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se desaceleró el progreso hacia la eliminación de la transmisión vertical del VIH y la sífilis en América Latina y el Caribe.
De acuerdo con el documento, un total de 2.100 niños contrajeron VIH, la mayoría por transmisión materno infantil en 2015, un 55% menos que en 2010. «Sin embargo, el ritmo de reducción se frenó en los últimos años. Mientras entre 2010 y 2011 los nuevos casos cayeron en 800 niños, solo descendieron en 100 entre 2014 y 2015».
Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS, oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que si bien los países de la región han hecho grandes esfuerzos para prevenir la transmisión de madre a hijo del VIH, son muchos los retos que persisten. «Cada vez que nos acercamos a eliminar la transmisión de una enfermedad, avanzar se hace más difícil porque implica llegar a todas las mujeres, sobre todo a aquellas que históricamente encuentran barreras para acceder a los servicios de salud».
De acuerdo con el informe, en 2015, el 72% de las embarazadas de América Latina y el Caribe se realizaron la prueba para conocer su estado de VIH y el 88% de las positivas recibieron tratamiento, un aumento de 16% y 71% desde 2010, respectivamente. El acceso al tratamiento, sumado a otras intervenciones, redujo la tasa de transmisión materno infantil del VIH del 15% al 8% en cinco años. La meta es llegar al 2%, es decir, que solo 2 de cada 100 niños de madres con VIH nazcan con el virus.
El propio reporte advierte respecto a la sífilis congénita, que los casos en América Latina y el Caribe se duplicaron desde el 2010, cuando se reportaron 10.850 casos, y muestran un aumento sostenido desde entonces. Se estima que en el 2015 nacieron 22.400 niños con sífilis.
«Actualmente, la cantidad de niños nacidos con sífilis congénita en la región (170 por cada 100.000 nacidos vivos) triplica la meta de eliminación (50 por cada 100.000)».
La OPS asegura que para reducir al máximo posible la cantidad de niños que contraen VIH de sus madres o nacen con sífilis congénita, los países necesitan que al menos el 95% de las embarazadas reciban atención prenatal, que el 95% o más se realicen las pruebas, y al menos el 95% de las diagnosticadas, reciban el tratamiento adecuado.
Aunque como región las Américas no ha logrado eliminar aún la transmisión materno infantil del VIH y de la sífilis como problema de salud pública, unos 18 países y territorios notificaron datos compatibles con esta doble eliminación en el año 2015.
Cuba tiene el orgullo de haberse convertido— luego de una revisión rigurosa liderada por el Comité Regional de Validación, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH (OnuSida); y que abarcó aspectos fundamentales desde la atención médica hasta los derechos humanos—en el primer país del mundo que recibió la validación de la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita.
Nuestra nación exhibe una tasa de transmisión materno-infantil del VIH del 1.85 %, por debajo del promedio regional, y por debajo de la meta del 2 % acordada por los países; logro que ha sido posible gracias a los esfuerzos del Estado cubano en diferentes tipos de intervención, como garantizar la atención prenatal, con un promedio de 10 controles por embarazada, el parto institucional con personal cualificado, la prueba serológica y de detección del VIH durante el embarazo con vigilancia activa de las embarazadas con serología positiva para el VIH o la sífilis, y el acceso al tratamiento antirretroviral según lo establecido por los organismos internacionales, señala el informe.



















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
26 de mayo de 2017
08:13:57
luz dijo:
2
31 de mayo de 2017
14:37:26
Dieudome dijo:
3
1 de junio de 2017
04:16:08
Responder comentario