ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTA CLARA.—El principal reto del sistema de Planificación Física en el país es contribuir a crear una cultura de la disciplina en materia de ordenamiento territorial y urbano, tarea en la cual se ha venido avanzando en los últimos cinco años, aunque falta un mundo por hacer, aseguró aquí el General de División, Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto de Planificación Física (IPF), quien presidió el acto de entrega a Villa Clara, de la condición de Colectivo Distinguido que concede el Sindicato de la Administración Pública.

En declaraciones a la prensa al concluir la actividad, Rodríguez Planas también reconoció el trabajo realizado en todas las provincias para poner orden a las frecuentes ilegalidades cometidas, tanto por personas naturales comojurídicas, a las cuales se les ha ido poniendo coto con el concurso de muchas personas que se han consagrado a esta labor.

Dijo, asimismo, que en el enfrentamiento a las transgresiones se ha avanzado más es en la parte estatal, porque se entiende que este debe dar el ejemplo, quedando pendiente un número significativo de irregularidades en el sector privado, donde se eliminan muchas cada año, sin embargo,aún no logra detenerse la aparición de nuevas violaciones a la legalidad.

Vaticinó, además, que el venidero año será decisivo en la batalla por erradicar las infracciones, para lo cual la entidad que encabeza se prepara con rigor para tratar de lograr que solo queden aquellas que dependen de la asignación de recursos por parte de Estado, aseguró el presidente del IPF, quien felicitó a Villa Clara por el sostenido trabajo realizado, que la ubica a la vanguardia de país en esta importante tarea.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel Noa dijo:

1

26 de mayo de 2017

09:39:36


Hablando de cultura y orden en este aspecto en el que lo resalta el Presidente del Instituto de Planificación Física...quiero señalar algo que me molesta y ya he planteado en diversos lugares....Se trata de la Señal de Prohibición de Paso Peatonal por la acera del fondo del Ministerio de Transportes en Plaza de la Revolución....calle recién abierta luego de estar cerrada por espacio de muchísimos años aún a pesar del reiterado reclamo de la población de la zona en las asambleas del poder popular durante el mandato de varios delegados...Con qué potestad lo mandó a hacer...quién....y por qué lo ejecutó el organo de tránsito de la PNR...que además pintó las aceras de amarillo como prohibiendo parqueo en la calle...Esas cosas no suceden ni en las aceras del CCPCC, ni en las del MINFAR ni en las del MININT...lugares muy cercanos por cierto...Cuál es el riesgo que evalúan los compañeros del MITRANS para semejante medida?....Sólo parece ser una mezcla de altanería, prepotencia y rabia por haber tenido que ceder a la presión que reclamaba la apertura de la calle al paso del público...Los responsables de la decisión deben ser obligados a echar atrás la medida y dar una satisfacción pública a la población... Sólo así rescataremos el orden, la disciplina y el respeto a las autoridades....y a nosotros mismos.

Reynaldo dijo:

2

26 de mayo de 2017

12:37:37


Con los daños ocasionados por los ciclones muchos compatriotas se han beneficiado con los títulos de propiedad de lo nuevo construido, incluso otorgándosele créditos beneficiosos, correcto; pero lo anterior construido era ilegal. Ahora bien, por qué no se legalizan los compatriotas que el ciclón no le tumbó la casa por estar bien hecha y con esfuerzo propio sin el beneficio del crédito? Para mi entender un sector de la población no se beneficia de las últimas políticas aprobadas sobre este tema relacionado con la legalización de las viviendas. Debería revisarse estas políticas nuevamente e incluir a todos, damnificados de ciclón y no damnificado para que se sea justo.