ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El equipo clasificó a la final mundial, luego de transitar por competencias eliminatorias a nivel de su universidad, del país, y del área del Caribe. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.-A pesar de haberse ganado en buena lid su derecho a participar, tras alcanzar el segundo lugar en el Caribe durante las eliminatorias regionales, al equipo sUrPRise de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río, no le quedará más remedio que seguir por Internet la final del Concurso Internacional Universitario de Programación, conocido por las siglas ACM-ICPC.

Tras cuatro largos años de trabajo, en los que vinieron escalando posiciones, este 2017 debió significar para ellos, la posibilidad de competir en la última fase del torneo más prestigioso y antiguo de su tipo a nivel mundial.

Sin embargo, la negativa de las autoridades de Estados Unidos a concederles la visa de entrada a esa nación —que en esta ocasión será la sede del evento—, les ha dejado sin la posibilidad de demostrar su talento, y de representar a su casa de altos estudios, su provincia y su país.

«Es algo frustrante», confiesa Manuel Alejandro Díaz, estudiante de 5to. año de Informática, uno de los tres integrantes del equipo pinareño.

«Quien no haya sido concursante del ACM-ICPC, no tiene idea del sacrificio que significa llegar a una final. Son horas y horas de estudio, de investigación, de estar actualizándote, porque constantemente surgen elementos de conocimiento nuevos», explica.

Considerado algo así como los Juegos Olímpicos de la programación y la algoritmia, el certamen consiste en resolver durante cinco horas, mediante la elaboración de softwares, la mayor cantidad de problemas que se les plantean a los equipos.

Para ello, Manuel señala que cada integrante del sUrPRise se ha ido especializando en ramas específicas del conocimiento (como la geometría computacional, la teoría de números, el trabajo con cadena de textos, las estructuras de datos avanzados…), aunque todos poseen una base común sobre Matemática y ciencia de la computación.

El año pasado, ya habían quedado a las puertas de la clasificación a la última etapa del certamen, y en este, por fin, lograron la meta, luego de transitar por las eliminatorias a nivel de su universidad, del país, y del área del Caribe.

Un sueño alimentado durante largas jornadas de entrenamiento, y que ya nunca podrán cumplir, teniendo en cuenta que dos de los tres integrantes del sUrPRise están en 5to. año de la carrera, y el ACM-ICPC es solo para estudiantes.

«Esta es la primera vez que un equipo de nuestra universidad lograba incluirse en una final mundial, y el apoyo que nos dieron fue inmenso», explica Manuel.

«Estábamos muy emocionados. Era nuestra despedida como equipo y la última oportunidad de ir con todo. El hecho de que no nos hayan dejado participar, es decepcionante», asegura José Guerra, de 3er. año de telecomunicaciones.
«Los organizadores nos dijeron estar apenados por ese hecho. Cada vez que nos comunicamos con ellos, nos ofrecían disculpas, porque no es algo normal, añade José. Este es un evento internacional, las sedes se van rotando por todo el mundo y Estados Unidos es el único lugar que ha presentado este tipo de problemas».

Aun cuando hay países como Rusia, China, Japón o los propios Estados Unidos, con mucha más tradición en estos certámenes, los integrantes del equipo pinareño aspiraban a un buen resultado.

«Queríamos mejorar la posición histórica del Caribe, y superar la cantidad de problemas resueltos por selecciones cubanas», dice José.

No obstante, para un territorio como Pinar del Río, donde la educación superior antes del triunfo de la Revolución nunca llegó a graduar a nadie, haber colocado un equipo en la final del concurso internacional de programación más importante que existe, ya significa  un triunfo.

Así también lo creen los tres jóvenes de Vueltabajo a los que la embajada norteamericana les negó la posibilidad de competir.

«Independientemente de que no hayamos podido participar, nos demostramos a nosotros mismos que sí podíamos, que fuimos capaces de llegar a una final mundial y de estar en la élite de nuestro país».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Nuñez dijo:

1

22 de mayo de 2017

23:35:46


Con perplejidad y verguenza leo este articulo. Estos muchachos tienen todo el derecho del mundo de participar en el ACM-ICPC. Siento pena por esos estudiantes, pero la reprocidad de prohibir la entrada a ciudadanos de ambos paises de (Cuba y de EEUU) ha sido una practica muy comun. Son decenas de miles, los ciudadanos cubanos que residen es EEUU a los que se le niega y se le prohibe la entrada al pais donde nacieron, lo mismo ocurre con miles de Norteamericanos a los que se le niega la entrada a Cuba tambien. El Departamento de Estado y las autoridades de inmigracion estadounidense utilizan muy a menudo las negativas de otorgarles visas de visitas a una cantidad muy numerosa de cubanos para entrar a EEUU. Ciudadanos de ambos paises, gran cantidad de ellos, personas comunes y corrientes que solo buscan cumplir con su deseo universal de "entrar y salir de su pais de origen, y regresar tantas veces como lo deseen" quedan victimas de el uso de esta arma vieja de la guerra fria; si ambos paises eliminaran el uso de esta practica; ambos paises se sentirian mas cerca, porque al fin podemos decir que los gobiernos, por politicas o por decretos, podran estar separados, pero ninguna ley o decreto podra separar a dos pueblos, porque eso es imposible. Es triste que los que por ser miembros del ejecutivo de un pais, si pueden viajar, mientras a los que son sus conciudadanos se les niega ese beneficio universal que aunque las partes no lo demuestren asi, es un derecho.

maris dijo:

2

23 de mayo de 2017

08:47:01


como siempre el gobierno de ee.uu negando la posibilidad de cuba adelante muchachos que aunque no los dejaran participar sus conocimientos y sus meritos no se los podran quitar y donde quiera que esten seguiran aportando a esta sociedad que si les da la oportunidad de ser universitarios sin mirar su origen. felicidades y a continuar su camino que estoy segura seran premiados