ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Como parte del tercer perfeccionamiento del sistema nacional de enseñanza a partir de septiembre en cada provincia una secundaria hará cambios en su plan de estudios. Para los estudiantes de séptimo grado se pone en práctica un nuevo programa en el que se separa la asignatura Ciencias Naturales en Biología y Geografía. Foto: Julio Martínez Molina

Faltando pocas semanas para el cierre del año académico 2016 – 2017, la Dirección Nacional de Secundaria Básica del Ministerio de Educación (Mined) dio a conocer cómo se comporta ese nivel educativo.

Hasta abril la matrícula nacional era de unos 359 507 estudiantes, que cursan estudios en 1180 escuelas. De los alumnos que actualmente cursan el 9º grado el 42,43% continuará su formación en la enseñanza media superior y el 57,56% restante pasará a la enseñanza técnico – profesional para prepararse como técnicos medios y obreros calificados.

Atendiendo a las necesidades de fuerza de trabajo en cada territorio, se ofertan nuevas carreras: profesor de secundaria básica y profesor de enseñanza técnica y profesional, ambos de nivel medio.

Para los adolescentes que opten por la formación como obrero calificado las opciones son: en la rama Agroindustrial, Torcedor de tabaco; en Industria Química, Biología, Azúcar y Alimentación, Marinero de Embarcación de Pesca, Química Industrial y Operario Integral en la actividad del vidrio; y en Mecánica, Metalurgia no ferrosa.

Como parte de la continuidad de estudio en este nivel, para cada estudiante que concluye la secundaria básica el estado garantiza una plaza en el nivel educativo inmediato.

LA VOCACIÓN Y EL PERFECCIONAMIENTO

En el último año ha dado resultado alentadores la decisión de incluir en el curso regular de secundaria básica a estudiantes con necesidades educativas especiales, estén o no asociadas a una discapacidad. Gracias a esta medida en la actualidad unos 957 alumnos con estas características estudian en escuelas regulares.

A partir del incremento de los círculos de interés, la mayor implicación de la Educación Técnica y Profesional, el trabajo de los 115 palacios de pioneros y de los organismos —refiere la Dirección Nacional de Secundaria Básica— se evidencian mejores resultados en la formación vocacional y la orientación profesional de los adolescentes. En este indicador también influye favorablemente el trabajo de los 115 palacios de pioneros que existen en el país.

Unos 359 507 estudiantes cursan la secundaria básica en este curso. El estado garantiza una plaza de continuidad de estudios para todos los que concluyen ese nivel educativo. Foto: Jorge Luis González

Como parte del tercer perfeccionamiento del sistema nacional de enseñanza, a partir de septiembre en cada provincia una escuela secundaria aplicará los cambios que se proponen en el Plan de Estudio: un currículo general obligatorio y la construcción de un currículo institucional, en función de las necesidades de cada centro.

En el 7º grado de estas escuelas se introducen programas nuevos en todas las asignaturas. También como parte del perfeccionamiento, se separa la asignatura Ciencias Naturales en Biología y Geografía, se potencia la enseñanza de la Educación Cívica, el Inglés así como el empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

«Todo lo anterior — subrayan los directivos— será explicado a los colectivos de docentes, estudiantes y a la familia, que también debe colaborar aportando sus criterios sobre lo que se experimenta para lograr una secundaria más acorde a las exigencias de la sociedad actual».

SIN OLVIDAR LAS PRIORIDADES

Si bien trabajar por la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje en cumplimiento de los Lineamientos del Congreso del Partido Comunista de Cuba y de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 es la brújula del Mined, para el curso 2017 – 2018 el nivel educativo de Secundaria Básica tiene definidas sus metas.

Continuar perfeccionando la organización escolar, completar la cobertura docente, desarrollar la preparación metodológica y la superación de los docentes, así como atender el aprendizaje de los estudiantes que repiten y de los que desaprueban los cortes evaluativos son las primeras acciones de esta estrategia abarcadora que se propone hacer de la escuela el centro cultural más importante de la comunidad.

También son vitales en este empeño el desarrollo y seguimiento de la investigación en las escuelas experimentales para el perfeccionamiento del nivel educativo, el funcionamiento de los laboratorios, pero sobre todo el trabajo con la familia y el estudio de la Historia, de la obra de Martí y de Fidel, y la Educación Cívica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rubén dijo:

1

22 de mayo de 2017

14:38:18


Ojalá se cumplan todas las metas porque cada vez la educación es más deficiente no sé si por lo alumnos o los profesores en si, ya no es como antes, solo con ver su comportamiento, el poco amor al estudio y la escuela y sobre todo la ortografía precaria se da uno cuenta que algo está fallando.

AGA dijo:

2

22 de mayo de 2017

16:20:13


MUY BUENO TODO, PERO ¿Hasta cuando?, mientras mas tarde menos maestros y lo he vivido en carne propia no tratemos de poner mas disfracez, perdonen lo me expreso tan crudamente pero recuerden que los bolsillos no alcanzan para pagar maestros particulares yo como madre no pague ninguno ya que mi nivel gracias al señor me ha ayudado ha guiar ha mi preciado tesoro ha pesar dee mis obligaciones, pero sino es por eso no avnza ya que no recuerdo el profesor/a de CIVICA, JAMAZ, INGLES NI HABLAR, EDUCACION LABORAL MENOS, FISICA ASIGNATURA BASTANTE COMPLICADA EN LOS TRES AÑOS DE SECUNDARIA NO LO HA TENIDO AL IGUAL QUE INGLES SIN EMBARGO NO SE DONDE ESTAN LOS PROFESORES HAN SIDO EVALUADOS Y CON EXAMENES BIEN RIGUROSOS Y SIN MAESTROS Y ESTO PASO EN LAS SECUNDARIAS DE MARIANAO Y LA LISA Y NO SE LOS DEMAS PLANTELES SI ESTAN EN LAS MISMAS, ASI QUE ME PARECE SE MEDITE MAS Y SE DEN CIFRAS Y %S CON EXACTITUD Y CLARIDAD Y ESO DE QUE EXISTEN LABORATORIOS HASTA CUANDO POR FAVOR NO DIGAMOS MAS MENTIRAS RECORDEMOS QUE EL PAPEL AGUANTA TOD LO QUE SE DICE EDUCACION ESTA COMO LOS AGROMERCADOS, ASI QUE VALOREN Y DESPUES SAQUEN CONCLUSIONES, Y DE QUE EXISTIRA UN MEJOR AITEMA INCIERTO PORQUE AL LOS ALUMNOS CHOCAR CON LA VERDAD REAL DE SALARIO CON PROBLEMAS, DISCUSIONES, MALTRATOS, MALAS CONDICIONES EN TODOS LOS ASPECTOS, COMO LO QUE HE VISTO TERMINAR LO HACEN POR SER ALGUIEN, PERO DESPUES DEL SERVICIO SOCIAL SE BUSCAN UN FUTURO MEJOR, ASI QUE CREO QUE DEBEMOS PERFECCIONAR. SALARIOS, ALIMENTO, CONDICIONES DE TRABAJO, ATENCION AL HOMBRE ETC., LUEGO TENDREMOS UNA EDUCACION SOSTENIBLE Y CON CALIDAD. ESPERO LO PUBLIQUEN REFLEXIONEN..............................

Enzo dijo:

3

22 de mayo de 2017

23:07:17


La educación cubana ha decaido mucho ojala se detenga esa caída con el esfuerzo de docentes, alumnos y padres.

maguero dijo:

4

24 de mayo de 2017

11:22:09


el error de nosotros es que no tomamos en cuenta la vocacion , tenemos miles de tecnicos , pero muchos estudian solo para tener un titulo colgado en la pared y nada saben al final para ejercerlo porque no tienen interes , eso no solo pasa con los tecnicos medios tambien con medicos , profesionales que ejercen sin tener vocacion .

arse dijo:

5

29 de mayo de 2018

10:57:25


Excelente articulo, es importante promover los proyectos visionarios sobre le educacion, que asegurara el desarrollo y la plana libertad de nuestros pueblos.