ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de www.giron.cu

Los campesinos cubanos ratificaron este miércoles en Matanzas, su compromiso con el impulso a la producción agropecuaria y un aporte mayor en la actualización del modelo económico del país, en aras de un socialismo próspero y sostenible.

Esas ideas estuvieron expresadas en las palabras centrales de Rafael Santiesteban, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), durante la celebración del aniversario 56 de esa organización de masas.

Llamó a seguir transformando los resultados productivos, promover el aporte, ahorrar recursos, proteger el medio ambiente, elevar los rendimientos y contribuir a sustituir exportaciones.

Santiesteban, miembro también del Consejo de Estados cubano, destacó que esta es una fecha de histórica significación, símbolo de rebeldía y bandera de lucha. para todo el pueblo de la mayor de Las Antillas.

'Es necesario recordar que en la Cuba prerrevolucionaria se frustraron las ideas de (José) Martí, y sólo después del triunfo revolucionario se refrendó el derecho a la tierra del que la trabajaba, y la confianza en el presente y futuro de la patria', subrayó.

El dirigente señaló que esta efemérides campesina es la primera que se efectúa sin la presencia física de Fidel Castro por ello, 'reiteramos el compromiso con sus ideas, de impulsar la producción agropecuaria, y enaltecer el orgullo de ser cubanos'.

'Reafirmamos nuestro respaldo y solidaridad a Venezuela y su presidente Nicolás Maduro, exigimos el cese del bloqueo económico, financiero a nuestro país, y condenamos todo tipo de agresión a nuestra soberanía', enfatizó.

Otros oradores reiteraron la fidelidad de los hombres y mujeres del campo de esta nación caribeña a los héroes y mártires, y al legado de Fidel Castro, en tanto el acto tuvo momentos culturales animados por repentistas y grupos musicales.

También se entregaron galardones a Calimete (Vanguardia Nacional); Matanzas, como provincia sede de las actividades centrales por el aniversario de la ANAP, y reconocimientos a los territorios Artemisa (occidente), Cienfuegos (centro/sur), y Santiago de Cuba (oriente).

La ceremonia, donde participaron unos 10 mil campesinos, tuvo por escenario la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Dagoberto Rojas de la localidad de Amarillas, en el municipio calimetense de la provincia de Matanzas y a unos 130 kilómetros al sureste de La Habana.

Esa CPA mereció organizar el acto nacional por la fecha al sobresalir en los rendimientos en la caña de azúcar, 80 toneladas de la gramínea por hectárea, y del arroz, así como por otros éxitos en el orden social

El Día del Campesino Cubano se celebra cada 17 de mayo en evocación al asesinato en 1946 en la provincia de Guantánamo, al extremo oriental de la ínsula, de Niceto Pérez, humilde trabajador de la tierra y férreo oponente a todo tipo de abusos contra los pobladores rurales.

Como reconocimiento definitivo a la memoria de Niceto, Fidel Castro escogió este día en 1959 para promulgar la Ley de Reforma Agraria.

La histórica jornada acaeció en La Plata, Sierra Maestra, donde radicó la Comandancia del Ejército Rebelde durante la guerra librada contra el régimen de Fulgencio Batista, quien por un golpe de estado se hizo del poder en 1952 y fue derrocado el 1 de enero de 1959.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

17 de mayo de 2017

11:24:47


Felicidades ustedes logran con su trabajo un importante bien a la sociedad. Ustedes dan vida, dan alimentos. Ustedes son los médicos sin batas blancas de la ciudades y del pueblo de nuestro país.

Nancy dijo:

2

17 de mayo de 2017

11:42:49


Desde que nací estoy oyendo que están comprometidos pero no alcanza con eso al ver los precios de los productos agrícolas y su baja disponibilidad,así no hay revolución que se sostenga.

jose eduardo dijo:

3

17 de mayo de 2017

14:02:00


Es importante que en un país agrícola como el nuestro, y con tanta necesidad de producir alimentos para cubrir en gran medida las demandas de la población, se apoye más a la agricultura por parte de las instituciones estatales, sobre todo en aquello que choca con el buen funcionamiento de esta actividad en el sector cooperativo, no solo con el suministro de los insumos necesarios para lograr determinado cultivo, sino con otros factores que también están afectando grandemente, como por ejemplo mejorar la atención al campesinado porque para exigir hay que entregar y cumplir con el guajiro, se necesita colocar en los diferentes cargos de las Cooperativas personas capaces, sensibles, honestas, humanas, con valores y una buena preparación técnica, para que los campesinos sean bien representados, que sumen, y que no resten al proceso productivo, hay que preocuparse por las indisciplinas sociales que están afectando la marcha normal del proceso agrícola en la base , como por ejemplo el incremento del robo a las diferentes plantaciones, donde el campesino no tiene descanso porque se han incrementado los niveles de delincuencia, el incremento y tenencia de animales de todo tipo por personas que no poseen propiedad de tierras, pastando y causando daño con sus animales a los tenedores de tierras sin que estas indisciplinas encuentren a su paso una respuesta concluyente del estado para este fenómeno que si está afectando en gran medida la producción agrícola en el país.

Juana Melba dijo:

4

17 de mayo de 2017

16:08:21


Consignas y más consignas…. Compromisos y más compromisos…. Y a la hora de servir la mesa…. Solo eso, puntos suspensivos

Jose Eduardo dijo:

5

17 de mayo de 2017

16:26:06


Muy importante compromiso, pero el mismo está amenazado, no por parte del campesino, todavía el campesinado cubano sigue siendo noble y trabajador, el problema radica en la escaza atención que se le da en la base al campesino y a sus problemas, por parte de algunos funcionarios sobre todo de las Cooperativas pero también de los funcionarios de los sectores que tienen que ver con la agricultura, se les exige mucho pero se les da poco, en insumos y en atención, unido a todo esto están las indisciplinas sociales como por ejemplo el robo un flagelo que está multiplicado en estos tiempos, la tenencia de animales de todo tipo por personas que no tienen tierras afectando al productor en sus propiedades sin que reciban una respuesta terminante del Estado a este fenómeno que está entorpeciendo en un alto índice el proceso productivo al interior de las provincias y municipios del país.

Anisley Delgado Méndez, V. Clara dijo:

6

19 de mayo de 2017

12:03:50


Repito aquí: ¡Adelante hermano de tierra y campesino nuestro! Para el cubano y ante significativas necesidades de viandas, frutos y hortalizas y ayudar al importante Plan de nuestro Estado Contra el Cambio Climático, para la ANAP y todos mis hermanos guajiros, decidí ver algún evento científico del Comentario en otra edición [en el de Stanley: www.granma.cu/cuba/2017-04-27/aprueban-plan-de-estado... 27-04-2017-23-04-48] que tiendan a lograr SOSTENIBILIDAD EN LA NATURALEZA DEL ARCHIPIÉLAGO, defendiéndonos y CAPAZ DE MITIGAR el CAMBIO CLIMÁTICO en la Isla; opté proponer a todos los campesinos y a nuestro querido Presidente de la ANAP, del bien “Interarbolado de árboles en monocultivos” (para los cultivos en las cooperativas y otros vegetales en nuestras fincas) que fueron aparecidos en sendos y excelentes artículos con la concepción de iniciativas del autor, numeradas (# 284-491-1-RV y # 334-594-1-RV) en la Multimedia de la CONVENCIÓN DE CIENCIA, Tecnología e Innovación IDICT ´2016, precisamente del CITMA, que recién se celebró en la capital de todos cubanos. Consideré que faltó en la contextualización agroecológica de la agricultura cubana, esencialmente de la ANAP y global. Lo sugiero y pido cítese al autor en su uso. Lo sugiero, además, a los ministerios MinAgri, del Azúcar (Azcuba) y más aún a nuestros campesinos por el grandísimo Día de la Reforma Agraria hoy y para la ANAP y en honor a nuestro siempre invencible Fidel que defendió la Humanidad en Río´92 ante embestidas contra la Madre Naturaleza. Estimo que la Anap tiene que ser interesada también en pos de cuidar a partir de hoy y para otras generaciones, aún más las parcelas de tierras de nuestros guajiros, fincas y cooperativas todas. En este nuevo Aniversario saludo a los que están siendo relevos: a los jóvenes que son los ejemplos de nuestra juventud.