ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

Porque para hablar del desarrollo de la salud pública en Cuba hay que mencionarlas, y a ellos también; aunque sean las manos de mujer la mayoría. Porque con su labor cotidiana no solo cuidan, asisten, sino que investigan, dirigen, enseñan. Son las enfermeras y enfermeros cubanos, para quienes brindar salud, prevenir, curar, acompañar, es un credo que escogen por vocación.

Ellas, ellos –que son generalmente los primeros en llegar y los últimos en irse– merecen día a día el reconocimiento de un pueblo, de cuyos logros son protagonistas. Hoy celebran, también, el Día Internacional de la Enfermería.

«Este 12 de mayo es más que una fecha especial; pues nos permite reflexionar y reconocer la labor humana y profesional que realizan todas las enfermeras y enfermeros en cualquier lugar donde se desempeñan, siempre con la premisa de estar donde se necesita más su labor y no donde se está mejor», expresó la licenciada Idalmis Infante Ochoa, jefa del Departamento de Enfermería del Ministerio de Salud Pública durante la actividad central celebrada en saludo a esta jornada.

«Han sido muchos los años de dedicación plena al perfeccionamiento de la profesión, de cuidados continuos, atención personalizada a nuestros pacientes, de formación a nuestros educandos, de trabajo en equipo, porque para ejercer esta profesión tan abnegada se requiere experticia, alto sentido humano, inteligencia y gran responsabilidad», subrayó la también presidenta de la Sociedad Cubana de Enfermería.

Nos decía Fidel que para ser una potencia médica había que serlo también en enfermería, recordó Infante Ochoa, al mencionar las palabras del Comandante en Jefe, cuando expresaba que al ser este el personal que más tiempo le dedicaba al cuidado de las personas, debía estar preparado para hacerlo bien, y garantizar que el pueblo se sintiera atendido y satisfecho con una de las conquistas más grandes y genuinas de la Revolución Cubana: la salud.

El homenaje, que tuvo lugar este jueves en la Facultad de Enfermería Lidia Doce, fue un momento propicio para destacar el desempeño de varios profesionales por su notable contribución al rescate de la historia de la enfermería en el país, así como por su aporte a la formación de las nuevas generaciones. De igual modo, fueron reconocidos enfermeras y enfermeros, por la labor realizada como integrantes de la brigada Henry Reeve en la ayuda al hermano pueblo de Ecuador tras el terremoto de abril del pasado año.

Otros 15 prestigiosos trabajadores de la enfermería que han permanecido por más de 20 años de manera ininterrumpida brindando todo su esfuerzo y laborando en el sector con resultados relevantes, recibieron la distinción Manuel Fajardo que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, de manos del doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud, y Carlos Manuel Trujillo, funcionario de la oficina del segundo secretario del Comité Central del Partido.

Cuba cuenta hoy con 89 072 trabajadores que integran el personal de enfermería, de los cuales 78  203 son mujeres.Todos merecen que tanta entrega se recompense con amor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ALEXANDER dijo:

1

12 de mayo de 2017

01:42:07


felicidades a todo el personal de enfermería del país y a todos los hoy ponen en alto el nombre de cuba en otras tierras hermanas.

Miguel Angel dijo:

2

12 de mayo de 2017

03:10:32


Plenamente de acuerdo con lo expresado en el trabajo, las palabras de la profesora Idalmis Infante Ochoa, Jefa del Departamento de Enfermería del Ministerio de Salud Pública fueron muy elocuentes, ella es un vivo paradigma para el personal q dirige, el personal de enfermería es el bastión indispensable donde se sustenta el Sistema de Salud cubano, sin el esfuerzo, la consagración, la profesionalidad y el amor con que desempeñan su labor no podríamos ostentar los indicadores de salud q poseemos. En el orden personal, en mis decenas de años de trabajo como médico especialista, siento una gran admiración y respeto por el loable desempeño de este admirable personal. Felicidades en el Día Internacional de la Enfermería a todo el personal de enfermería de nuestro sistema de salud, tanto en Cuba como en el cumplimiento de colaboración en cualquier rincón del mundo. Muchos éxitos profesionales y personales. Abrazos fraternales.

ROSY dijo:

3

12 de mayo de 2017

08:40:30


Este servicio es uno de los más grandes y único que proporciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, realizando las tareas más diversas y múltiples de la atención médica

Orlando Jimenez Martin dijo:

4

12 de mayo de 2017

10:01:07


Para nuestras enfermeras en su día: Basta decir. ENFERMERA. Y se conforma en la mente Un ángel, que toca tu frente, Y aguarda en tu cabecera, Esa, es alguien que se esmera, Para aliviar tu dolor La prueba de su valor, La tienes en la medida Que la inyección se te olvida, Y la recuerdas con amor. Eficientes, consagradas, En paz y en tiempos de guerra, Con los pobres de la tierra, Y en las largas madrugadas, Muchas veces olvidadas, O no tan reconocidas Pero siempre decididas, A entregarse por enteras, Cual guardián y tesoreras, Del milagro de la vida. Dr. Orlando Jiménez Martin DMS Cerro

Ivón Caraballo Peraza dijo:

5

12 de mayo de 2017

12:53:56


Para mis colegas muchas felicidades en nuestro dia y continuemos adelante firme en nuestro campo de batalla que es el de dar amor y salud, una vez mas felicidades, saludos de Ivón, Sagua La Grande.

Miniurkis dijo:

6

12 de mayo de 2017

14:53:24


Muchas felicidades para todos y en especial a los profesores de la Facultad de Ciencias Medicas de 10 de Octubre, Un abrazo para mi hija Leidys Marian Diaz Giró que es Graduada de Tec.En Enfermeria, TE AMO HIJA.

Ubelda Melania Robleto Somoza dijo:

7

12 de mayo de 2017

16:19:17


A todas y a todos las enfermeras y enfermeros cubanos mi más sinceras felicitaciones ,donde quiera que estén cumpliendo con este humano deber como es asistir a la salud en cualquier circunstancia con ese grado de Altitud no hemanado por con el ejemplo de Nuestro indiscutible y eterno Fidel.Suerte a todos y éxitos en su vida profesional y personal.

Teresa Velázquez Pérez dijo:

8

3 de junio de 2017

10:42:02


Quiero felicitar a todo el personal de enfermería de todo el país y en especial a los enfermeros de la sala 1 de Quimioterapia del Hospital Celestino Hernández de Santa Clara, más conocido por el Hospital Viejo, los felicito por su entrega y abnegación, su amor, su esfuerzo, su buen trato, su profesionalidad, caríñosos con los pacientes y acompañantes, siempre con una sonrisa, no se ponen bravos porque uno los solicite a cada rato para lo que sea, son ecuánimes, pacientes cuando el acompañante necesita ayuda, atentos, no se cuántos calificativos más les pueda dar, me quedé maravillada con su atención y hasta se los dije, !Qué muchachitos!, qué calidad humana, mis respetos para ellos. Me quedé con mi prima Elia de martes 30 para miércoles 31, paciente de la cama 5, me llamo Teresa y soy de La Habana. Háganle llegar mis felicitaciones por esta vía y que sigan así, porque necesitamos de sus atenciones y cuidados, quién mejor que ellos que comparten día a día nuestras penas mientras estamos en un hospital por problemas de salud. Recuerden que Cuba es un ejemplo de salud y solidaridad para el mundo entero y son ustedes indispensables para el sistema de salud cubano. Gracias

Teresa Velázquez Pérez dijo:

9

3 de junio de 2017

10:54:54


Por favor, en el comentario que envié anteriormente, sobre el personal de enfermería de la sala 1 de Quimioterapia del Hospital Celestino Hernández de Santa Clara, conocido como el Hospital Viejo, si les es posible publicarlo en este periódico Granma, Organo Oficial del Partido Comunista de Cuba. Muchas gracias por su atención.