CAMAGÜEY.–Cerca de 26 000 hectáreas de superficie agrícola han sido beneficiadas en esta provincia como parte del programa de conservación y manejo del suelo, dirigido a revertir los procesos de degradación de ese recurso natural, considerado uno de los principales problemas medioambientales del territorio.
Se trata de la implementación de acciones encaminadas a reducir los efectos de la sequía, la erosión, el drenaje deficiente, la compactación, la salinidad y la acidez, entre otros factores que limitan la calidad y fertilidad natural de la tierra e inciden de manera negativa en los rendimientos de los diferentes tipos de cultivos.
Según información ofrecida por Lisbet Font Vila, jefa de la Unidad de Medio Ambiente de la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), se han creado hasta la fecha 11 polígonos municipales de conservación de suelos, aguas y bosques bajo un enfoque de manejo sostenible.
Aunque existen potencialidades para avanzar mucho más, la especialista destacó los resultados que ya se observan en las áreas ubicadas en las unidades básicas de producción cooperativa Victoria 2, de Altagracia; Jorge Osvaldo Galindo, de Cascorro; y en la comunidad La Gloria, del municipio de Sierra de Cubitas.
Informó la doctora en Ciencias Font Vila que durante el 2016 se invirtieron en la provincia más de tres millones de pesos para la protección y mejoramiento del suelo, lo que repercute gradualmente en el incremento de la capacidad productiva y en beneficio del medioambiente.
El programa incluye, además, la capacitación de los agricultores en técnicas, herramientas y buenas prácticas, relacionadas con el empleo de abonos orgánicos, la rotación o sucesión de cultivos, la reforestación, los policultivos, las barreras vegetativas y el sistema de riego localizado.
En ese propósito desempeña igualmente un papel decisivo el Instituto de Suelos de Camagüey, a través de la investigación científica, los servicios científico-técnicos a unidades productivas, los estudios y monitoreos sistemáticos de la fertilidad y el control estatal sobre el uso racional del recurso natural.
COMENTAR
Oscar Ramos Isla dijo:
1
12 de mayo de 2017
08:55:49
vanessa dijo:
2
12 de mayo de 2017
11:05:45
denis arevalo suazo dijo:
3
12 de mayo de 2017
12:22:52
Responder comentario